Tras aprobar la venta de TSB y un dividendo extraordinario de 2.500 millones esta semana, la evolución de la prima de la opa y los pasos de BBVA de cara a la oferta marcan el futuro inmediato.
Las dos juntas extraordinarias que Banco Sabadell celebró el miércoles, en las que se aprobó la venta de la filial británica TSB y el megadividendo de 2.500 millones, tensan el camino de Bbva para hacerse con su competidor. BBVA ha admitido ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Cnmv, mayores riesgos en su oferta. Ha puesto en revisión las sinergias por las condiciones del Gobierno y tras el megadividendo reitera la posibilidad de retirarse tras los acuerdos adoptados por estas juntas. El movimiento se produce a pocas semanas de que los accionistas de Sabadell cobren un dividendo ordinario a cuenta del 2025 y de que, previsiblemente, Bbva presente el folleto definitivo a la Cnmv.
¿Puede retirarse Bbva?
La posibilidad gana enteros tras la comunicación de Bbva y ante la persistente prima negativa en el canje. La opción fue a más con el posicionamiento en contra del Gobierno, que culminó con su decisión de negar la fusión durante al menos tres años.
Posible reacción del título
Se entiende que las acciones de Sabadell recogieron inicialmente la prima de la oferta de 30% calculada por BBVA. Tras este movimiento, los analistas insisten que la revalorización de 107,79% de Sabadell desde que a finales de abril de 2024 se conociese el deseo de fusión de Bbbva, +56,71% en el mismo periodo, se explica por la mejora constante de resultados. Además, el mercado dio el visto bueno al plan estratégico al considerarlo «ambicioso, pero factible», por lo que, a juicio de los expertos, no debería verse trastocada.
El compromiso de Sabadell de repartir 3.600 millones en dividendos hasta 2027 se inicia este año con el desembolso de 1.300 millones entre pagos en efectivo y recompras de acciones, con cargo a las cuentas de 2025. El 29 de agosto pagará a cuenta de 2025 7 céntimos brutos por acción. Tendrán derecho al cobro los inversores que tengan acciones el 27 de agosto.
Bbva ya ha informado al supervisor de que este pago supondrá un nuevo cambio en el canje de acciones para aquellos inversores de Sabadell que decidan acudir al periodo de aceptación. El canje ajustado a este dividendo pasará de una acción de nueva emisión por 5.3456 títulos de Sabadell y un componente en efectivo de 70 céntimos brutos a una acción nueva de Bbva por 5,5483 títulos de Sabadell y 70 céntimos.
Respecto a la recompra de acciones, Banco Sabadell acaba de cerrar un programa por valor de 755 millones de euros. La rentabilidad por dividendo de Banco Sabadell estimada para 2025 es de 7,3%, la mayor de la banca española. Solo la rentabilidad del dividendo extraordinario de 2.500 millones por la venta TSB, pagadero en 2026, de 0,5 euros brutos por acción, es de 15,7%.
Mejora de la oferta
BBVA reconoce más dificultades para ajustar funciones duplicadas y generar ahorros, pero incide en que la toma de control de Sabadell crea valor pese al nuevo escenario creado por el Gobierno y los accionistas de Sabadell. De este modo, insiste en que no mejorará su propuesta por Sabadell. El mercado cree que debe edulcorar la oferta, pero, tras las juntas del miércoles, se ve más lejos una mejora porque los expertos consideran que ha perdido incentivos para hacerlo. Bbva tiene 4.400 millones para elevarla, pero los analistas acotan la mejora hasta 2.000 millones.
Si se decidiese a ello, con el objetivo de llevar a cero la prima, el viernes se situó en 5,81% negativo, debería desembolsar al menos 1.021 millones. Es decir, los accionistas de Sabadell que vendan ahora sus acciones en el mercado lograrían 5,81% más de rentabilidad que si acuden al periodo de aceptación. La prima marcó su mínimo histórico la semana pasada en -14,5%. Es decir, se ha reducido a menos de la mitad en una semana.
Folleto
BBVA atrasó la presentación del folleto de opa a la Cnmv a finales de agosto o principios de septiembre para agregar toda la información relevante asociada a Sabadell: sus cuentas semestrales, la venta de TSB y el megadividendo de 2.500 millones. Esta decisión retrasa irremediablemente el inicio del periodo de aceptación, que se prevé que comience bien entrado septiembre.
BBVA, si sigue adelante, aún tiene que determinar el plazo que dará a los accionistas de Sabadell para que acudan a la opa. Puede fijar un periodo mínimo de 30 días naturales, aunque tiene la posibilidad de extenderlo hasta 70 días naturales. Si decidiera ampliar el plazo durante la opa, solo podrá hacerlo de 10 días en 10 días. En caso de establecer el periodo más extenso, podría finalizar a comienzos de noviembre.