Castilla y León ha vivido un fin de semana negro de incendios forestales, donde ocho de ellos han puesto contra las cuerdas a los bomberos y la UME, que trabajan para poder sofocar las descontroladas llamas que han obligado a desalojar a más de un millar de personas en total. En la provincia de León, lo peor está en la comarca del Bierzo, donde tres fuegos se encuentran en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) y ya ha provocado cerca de 800 desalojos en distintos núcleos poblacionales por la cercanía de las llamas con las viviendas. 

Según ha explicado la Subdelegación del Gobierno, en León han sido evacuadas por la Guardia Civil 400 vecinos de Carucedo, otros 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces, mientras que la Policía Nacional ha hecho lo mismo con una veintena de personas de Montes de Valdueza, localidad que pertenece al término municipal de Ponferrada, además de las 35 de Yeres, cuyo desalojo se había producido con anterioridad.

A los incendios de Llamas de la Cabrera y Yeres se ha sumado este domingo el incendio declarado a las 12.00 h en Villaverde de los Cestos, localidad perteneciente al municipio de Castropodame, que ha provocado durante unas horas el corte del tráfico en la N-6, desde el kilómetro 370 al 380, entre las localidades de Rodanillo y Santo Tomás de Ollas.

El viento, las altas temperaturas y la escasa humedad se han reunido como factores para reavivar el incendio de Yeres, que la Junta de Castilla y León mantiene en nivel 2 de gravedad.

Pese al buen pronóstico que había a mediodía, un cambio en la dirección del viento ha provocado que las llamas hayan afectado a varias zonas pobladas y al emblemático espacio natural de Las Médulas, que las llamas han atravesado, aunque su alcance no ha sido detallado, a falta de una evaluación de daños.

El alcalde de Puente Domingo Flórez, Julio Arias, ha confirmado el desalojo de la localidad de Las Médulas, y como el dispositivo de extinción estaba trabajando a destajo realizando corta fuegos y contrafuegos para evitar que las llamas lleguen al Parque Natural de las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Arias ha confirmado que las llamas ya ha afectado a los caminos circundantes de este monumento natural y que el propio alcalde de Carucedo se había puesto en contacto para utilizar el polideportivo de la localidad para los vecinos evacuados de las Médulas, un espacio deportivo ocupado en estos momentos por los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En situación de gravedad 1 se encuentran, por su parte, los incendios de Orallo (Villablino) y Fasgar (Murias de Paredes), por lo que los medios de extinción de todas las administraciones están trabajando en cinco frentes distintos, con el apoyo de la UME

Estabilizado el incendio de Ávila

En Ávila, el incendio que se declaró a primera hora de la tarde del viernes en San Bartolomé de Pinares y después se extendió hasta el vecino municipio de Las Navas del Marqués, se encuentra «estabilizado» y con «leves» reproducciones en su perímetro este domingo, tras quemar entre 500 y 600 hectáreas.

Según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, por el momento se mantiene el nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR-2) por el corte de la vía férrea, entre Ávila y Madrid, que discurre por la zona afectada.

En una de las jornadas más calurosas del verano y con algo de viento, el Gobierno autonómico da por «estabilizado» este fuego que obligó a evacuar durante un día a unas 1.500 personas de dos barrios de Las Navas del Marqués, La Estación y Ciudad Ducal, y a cortar al tráfico la CL-505, entre Ávila y esta localidad, hasta el límite con la Comunidad de Madrid.

Una vez reabierta al tráfico la CL-505, conocida como ‘carretera de Las Navas’, lo que queda por volver a la normalidad es el tráfico ferroviario, una circunstancia que «será examinada en las próximas jornadas con vista a su reapertura por parte de Junta y Adif», según José Francisco Hernández.

Por el momento, se mantienen en la zona medio centenar de medios, entre los que figuran 4 aéreos, 16 agentes medioambientales, 9 cuadrillas terrestres, 12 autobombas, 3 bulldózer, una cuadrilla helitransportada (BRIF), 4 técnicos y otros medios, junto al despliegue realizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Dos incendios más en Palencia y Zamora

Otros dos incendios forestales graves declarados este domingo en las provincias de Zamora y Palencia se han sumado a los fuegos de Ávila y León.

El incendio en Palencia, de nivel 1 de gravedad, se declaró en la localidad de Resoba, en plena Montaña Palentina, mientras que el de Zamora, de nivel 2, arde en Molezuelas de la Carballeda, según han confirmado fuentes de la Junta de Castilla y León.

En el caso del incendio declarado en Molezuelas de la Carballeda, en la comarca zamorana de Benavente, las llamas se han declarado poco antes de las dos y media de la tarde y desde entonces ya trabajan en la zona casi cuarenta medios de extinción, entre ellos cuatro aéreos.

Allí, unas 850 personas de cuatro poblaciones han sido evacuadas por el peligro que supone para estos pueblos el incendio forestal. En concreto, se ha evacuado a unos 300 vecinos y veraneantes de Uña de Quintana, otros 200 de Cubo de Benavente, unos 150 de Molezuelas de la Carballeda y, como última localidad evacuada, unos 200 de Congosta.

El fuego, que está activo, ha obligado a cortar las carreteras ZA-111, que desde Rionegro del Puente llega a Molezuelas de la Carballeda, Cubo de Benavente y el límite con la provincia de León; la ZA-P-1510, entre los kilómetros 34 y 37, entre Uña de Quintana y Molezuelas, y la ZA-P-2454, entre Cubo de Benavente y Villalverde.

Por otra parte, el fuego registrado en la Montaña Palentina, en la localidad de Resoba, dentro del término municipal de Cervera de Pisuerga, ha comenzado poco después de las once y media de la mañana, pero no ha sido hasta primera hora de la tarde cuando la Junta lo ha catalogado como de nivel 1 de gravedad.

Incendios en Ourense

En Ourense, los incendios sin control afectan a más de mil hectáreas en toda la provincia, concretamente en los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa.

En Maceda, el fuego comenzó a las 23.19 horas del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro y, por cómo se inició, con entre cinco y seis puntos de manera casi simultánea, todo apunta a una clara intencionalidad, según informa la Consellería de Medio Rural.

Fue preciso decretar la situación 2 de madrugada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien ya no hay riesgo para las viviendas y esa alerta se ha desactivado.

Para su extinción se han movilizado 3 técnicos, 11 agentes, 17 brigadas, 14 motobombas y 4 palas, así como 3 helicópteros y 6 aviones y han ardido unas 300 hectáreas.

Sigue avanzando sin control, también en la provincia de Ourense, el de la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, que ya ha afectado a unas 800 hectáreas y es el más grande de los que ha sufrido Galicia este verano.

Los servicios de emergencia intentan que no alcance el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. En ese fuego de Chandrexa han trabajado hasta ahora 10 técnicos, 33 agentes, 11 técnicos, 55 brigadas, 26 motobombas, 5 palas, 3 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 11 aviones.

Situación complicada en Navarra

En Navarra, las altas temperaturas y la baja humedad están dificultando las labores de extinción del incendio forestal declarado la noche del sábado en Carcastillo.

Sobre el terreno se encuentra trabajando personal de Bomberos, con bomberos forestales, miembros del Guarderío forestal, técnicos de Medio Ambiente, así como agentes de la Policía foral y la Guardia Civil.

La consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha expuesto que existe «preocupación» por las altas temperaturas y su incidencia en la salud de quienes trabajan en el incendio, por lo que además se han movilizado ambulancias y recursos de la Cruz Roja.

Protección Civil ha solicitado a la población de Carcastillo que no se acerque a la zona del incendio para evitar problemas respiratorios a causa del humo. Además, se ha recomendado a los vecinos, especialmente a las personas mayores o con problemas respiratorios, que mantengan las puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada del humo en las viviendas.