El frustrado regreso al Camp Nou para la disputa del trofeo Joan Gamper que este domingo enfrentará al FC Barcelona y al Como de Cesc Fábregas ha sido el enésimo revés para el difícil verano blaugrana.

Las obras del nuevo feudo culé todavía tienen que completar algunas fases antes de que el Ayuntamiento conceda los permisos aún pendientes, como demuestran los vídeos que el propio club o algunos aficionados suben a redes sociales.

Es el caso de la última publicación del canal de YouTube Ferran Barniol, donde se puede apreciar el intenso trabajo de los operarios en el fin de semana donde, supuestamente, el Barça iba a volver a su estadio. 

El club había lanzado una campaña publicitaria en junio prometiendo el regreso para el Trofeo Gamper, pero la realidad obligó a recular al no contar con los permisos necesarios a tiempo. 

En pleno 10 de agosto, el vídeo demuestra que todavía queda mucho trabajo por delante, sobre todo en los accesos. Muchas zonas externas están repletas de arena, cables o zanjas, aunque el césped ya se ha instalado en el interior.

Ya con nueve meses de retraso respecto a la fecha de regreso anunciada inicialmente (noviembre de 2024, con motivo del 125 aniversario del club), la nueva esperanza es reabrir para el duelo de Liga ante el Valencia del fin de semana de 13 de septiembre.

Joan Gamper

Para entonces, la capacidad más realista serán 27.000 aficionados, la mitad de lo esperado. Para poder hacerlo, aún faltan pasos clave como obtener el certificado de control ambiental (ECA), el de finalización de obras, el permiso de distrito de Les Corts y superar las inspecciones de seguridad del Ayuntamiento.

Estos retrasos también provocan un problema en el ámbito europeo. La UEFA estipula en su normativa que todos los partidos de la fase de liguilla de la Champions se han de disputar en un único estadio que ha de inscribirse antes del sorteo del próximo 28 de agosto.

Por tanto, el Barça se arriesga a inscribir el Camp Nou y no poder abrir a tiempo. También existe la opción de que el club solicite a la UEFA disputar las primeras jornadas fuera de casa, aunque todavía no se conocen movimientos en este sentido.

Palcos VIP

Para los blaugranas, el regreso al Camp Nou es una cuestión de vida o muerte en lo económico, y no solo por los más de 200 millones de ingresos de explotación que supondría el salto de Montjuic al nuevo estadio blaugrana.

Con el objetivo de mejorar su margen de maniobra en el fair play financiero y poder fichar jugadores bajo la regla 1:1 de LaLigavendió anticipadamente 475 palcos VIP del futuro estadio por unos 100 millones de euros a dos empresas de Oriente Medio.

Rashford, presentado como nuevo jugador del Barça.

El objetivo era que LaLiga reconociese la maniobra como un ingreso efectivo y que se aumentase su límite salarial para inscribir nuevos jugadores

Sin embargo, los auditores solo contabilizan este dinero como ingreso real cuando los palcos están operativos, es decir, con el estadio abierto y disponible para sus compradores.

Al mantenerse el Camp Nou cerrado y los palcos sin terminar, estos fondos no computan y el Barça ha visto cómo se le escapaban los fichajes de Iñaki Williams o Luis Díaz por este motivo. Y los que sí ha cerrado, siguen sin inscribir.