En la primera planta del Centro de Empresas del Caudal, en el polígono mierense de Vega de Arriba, se encuentra uno de los emblemas de la Vuelta Ciclista a España. No es un corredor, aunque por edad podría. Tampoco está la sede de un equipo. Desde la oficina 2.1 se cocina la imagen y el diseño de toda la cartelería física y para redes sociales de la ronda ciclista española. Y todo está en manos de un joven mierense, Saúl de La Rosa, que desde el pasado 2024 se ocupa desde su estudio de ponerle ese punto moderno a la iconografía de la carrera. Y es que al final, como casi todo en la vida, la primera impresión siempre entra por los ojos.
Sentado ante su imponente pantalla de ordenador, este chaval «de Mieres de toda la vida», explica con calma como surgió la oportunidad de trabajar para una de las tres carreras ciclistas más importantes del mundo junto al Tour de Francia y el Giro de Italia. Todo comienza, como casi todas las historias buenas, en un bar. «Estaba con el fotógrafo Charly López, que es amigo mío, y que en ese momento estaba haciendo un trabajo para el equipo Barhéin», relata De la Rosa. «Me dijo que si les quería hacer un par de carteles de cara a la carrera Milán-San Remo, y desde luego que no lo dudé», explica el joven.
El diseñador posa con el cartel diseñado para la Vuelta 2025. / A. Velasco
Aquel primer contacto con el deporte de la bicicleta fue el principio de una bonita relación. «A partir de ahí hice algo más para algunos equipos, y el año pasado me llamaron de Unipublic, la empresa que organiza La Vuelta», relata el diseñador. Le comunicaron que querían hacer un par de carteles de prueba. Y supero el test con nota. «A partir de ahí me contrataron con la idea de darle un giro al diseño y renovar y modernizar carteles y demás, tanto en formato físico como para redes sociales», indica De la Rosa.
El trabajo
Además del cartel anunciador de la carrera española, que este año cumple 90 años, el trabajo de Saúl de la Rosa no se queda ahí, sino que desde que empieza La Vuelta, o incluso ya días antes, tiene que coger fuerzas para lo que se viene. «En mi caso voy trabajando etapa a etapa», comienza el relato. «El año pasado, por ejemplo, cuando empezaba la etapa yo estaba en un grupo de WhatsApp con los fotógrafos, y ellos iban lanzando fotos de los lugares por los que pasaba la carrera, desde flores, monumentos, sitios icónicos», explica De la Rosa. «Ahí yo iba guardando lo que me interesaba, y cuando terminaba la etapa, siempre teníamos varias fotos del ganador celebrando el triunfo al entrar en meta», continua. Con esa serie de imágenes, el diseñador mierense se ponía manos a la obra para realizar un cartel con el ganador de etapa y en el que se reflejasen los elementos clave de los sitios por donde había discurrido la prueba. «Mucha gente piensa que tenemos días para preparar eso, pero para nada, va casi sobre la marcha», indica.
Este 2025, con motivo del citado 90.º aniversario de la prueba, habrá sorpresas. «La idea es que los carteles sean todo ilustraciones, y tendrán un guiño a ese pasado y toda esa historia y trayectoria de tantos años de la carrera», dibuja De la Rosa, con una sonrisa y sin querer desvelar mucho más.
Efemérides
Pero este joven mierense no solo trabaja para la Vuelta a España. En este 2025, y sin quererlo, parece estar dedicado a diseñar para los aniversarios. Comenzó con las equipaciones del centenario de Club Deportivo Turón, y sigue ahora con el medio siglo de la famosa vermutería de Oviedo «La Paloma», para la que ha diseñado las botellas y la nueva imagen para conmemorar la efemérides. De la Rosa también ha ejecutado otros trabajos, como diseños para el restaurante que el cantante Melendi tiene en Ibiza, «La boca junta».
Trabajar para la Vuelta a España es para ese joven un gran aliciente e impulso profesional. «Al final estás con una de las tres mayores pruebas ciclistas del mundo, y eso hace que la gente te conozca y te da caché», explica. Su reto, ahora, es el de poder seguir ligado a la Vuelta al menos otra década, y ya que ese año está yendo de aniversarios, cerrar el círculo en el centenario de la carrera española. Desde su estudio en Mieres, este joven seguirá trabajando para ello.
Suscríbete para seguir leyendo