Con seis librerías activas y una biblioteca pública en pleno funcionamiento, Benavente, una ciudad de apenas 17.300 habitantes, demuestra que en la llamada España vaciada también se lee, y mucho. Una serie de consultas realizadas por este diario revelan un entorno lector en crecimiento, con preferencias claras por la novela negra, la narrativa juvenil, la histórica y los best seller, así como un tejido de librerías que apuesta por la colaboración y el fomento cultural.
Tanto desde la Biblioteca Pública Municipal como desde las librerías, se destaca un aumento notable en la demanda de novela negra, superando en popularidad a la novela histórica, que dominaba hace algunos años. Autores como Carmen Mola, María Dueñas, Freida McFadden, Arturo Pérez Reverte y María Oruña encabezan las listas de préstamos y ventas.
Además, crece la demanda de literatura juvenil, con especial énfasis en el manga, el romance y la fantasía, lo que demuestra un nuevo protagonismo del público joven en las dinámicas lectoras locales.
La biblioteca y varias librerías coinciden en describir al lector de Benavente como fiel, curioso y receptivo a sugerencias. En la biblioteca, los usuarios habituales vuelven cada 15 días, mientras que en las librerías hay quienes visitan semanal o incluso diariamente. En la mayoría de los casos, los lectores permanecen más de 15 minutos explorando títulos, ya sea con una idea clara o en busca de recomendaciones.
Todas las librerías consultadas reconocen que la edad y el género influyen en las elecciones de lectura: los jóvenes prefieren literatura visual y fantástica; las chicas adolescentes optan por el romance y la fantasía, mientras que las personas mayores, especialmente mujeres, se inclinan por la novela histórica y romántica.
Tanto la Biblioteca como las librerías coinciden en resaltar el valor de la Feria del Libro, que actúa como un espacio clave para conectar al lector con escritores, editores y libreros. Durante la feria se venden especialmente best sellers, obras de autores locales y libros infantiles o juveniles, según el enfoque de cada establecimiento.
Cultura al alza en Benavente: biblioteca y librerías celebran un auge de la lectura
Algunas librerías, como la de Ángela o Futura, desarrollan una intensa actividad cultural que incluye presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos, clubs de lectura, debates filosóficos y hasta desfiles literarios, mientras la biblioteca impulsa tertulias, cuentacuentos y encuentros con autores. Esta agenda cultural no solo fomenta la lectura, sino que refuerza el tejido comunitario.
A pesar de ser seis librerías en una ciudad pequeña, predomina la colaboración sobre la competencia. Cuatro de las cinco librerías consultadas reconocen que trabajan en red, compartiendo experiencias o incluso coordinando actividades. Este espíritu cooperativo, junto con el compromiso institucional de la biblioteca, fortalece la red lectora local.
Lejos de considerarlo excesivo, los libreros celebran que Benavente cuente con seis establecimientos. Con una población de 17.246 habitantes, según el último censo de enero de 2025, Benavente cuenta con una librería por cada 2.874 personas, una proporción muy por encima de la media nacional. Este dato refuerza la idea de que la ciudad posees una densa red de librerías en relación con su tamaño, lo que facilita el acceso a la lectura y subraya el compromiso cultural de un entorno que apuesta decididamente por los libros.
«En la España vacía, se lee», afirma con convicción una de las entrevistadas. La biblioteca comparte esa visión: «Me parece muy bien que haya seis librerías», señaló su directora.
De acuerdo con lo consultado, este sería el top de títulos más solicitados en biblioteca y librerías: Por si un día volvemos – María Dueñas. La asistenta (trilogía) – Freida McFadden. La península de las casas vacías – David Uclés. El niño que perdió la guerra – Julia Navarro. Todo vuelve – Juan Gómez-Jurado. Seis cocodrilos – Pablo del Río. Mi nombre es Emilia del Valle – Isabel Allende. El puente donde habitan las mariposas – Nazareth Castellanos. Las que no duermen – Dolores Redondo. Los siguientes – Pedro Simón.
La Biblioteca Pública confirma que la lectura ha aumentado en los últimos años, algo que también perciben varias librerías, especialmente desde la pandemia. Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino también en calidad, diversidad y compromiso con la cultura.
La ciudad de Benavente, silenciosa pero activa, demuestra que no hace falta ser una gran capital para tener una comunidad lectora vibrante, plural y en expansión.
Suscríbete para seguir leyendo