España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Los sindicatos de Canal Sur, contra la Dirección por la cobertura del incendio en la Mezquita de Córdoba: "Excusas peregrinas"
TTV

Los sindicatos de Canal Sur, contra la Dirección por la cobertura del incendio en la Mezquita de Córdoba: «Excusas peregrinas»

  • 11/08/2025

Este viernes se declaró un incendio en la Mezquita de Córdoba que fue notificado y se convirtió en noticia desde alrededor de las 21:15 horas, pero del que –como hemos detallado– los espectadores andaluces de Canal Sur no tuvieron noticia hasta pasadas las 22:30 horas, cuando durante la retransmisión en directo de los toros el narrador leyó una breve nota informando de lo ocurrido para seguir con la retransmisión. Peor fue la cobertura en sí misma: hasta las 23:40 horas Canal Sur no cortó brevemente su retransmisión para informar en directo y con imágenes de lo sucedido, en un avance informativo que duró un minuto y que llegó cuando el incendio ya estaba incluso extinguido.

Críticas a Canal Sur por no cortar la retransmisión de los toros para informar del incendio en la Mezquita de Córdoba

Críticas a Canal Sur por no cortar la retransmisión de los toros para informar del incendio en la Mezquita de Córdoba

La lluvia de críticas, pese a todo, no ha calado en la cadena pública andaluza, que acumula denuncias de sus propios trabajadores por su parcialidad en favor del PP de Juanma Moreno. La directora adjunta de la cadena, Isabel Cabrera, utilizó su cuenta en la red social ‘X’ para responder a mensajes que señalaban ese mal trabajo, pero sin hacer autocrítica. Primero retuiteó varios mensajes para celebrar la audiencia que habían tenido los toros, sin analizar o caer en la cuenta de que precisamente los datos eran tan altos porque los andaluces acudieron a Canal Sur esperando poder informarse del incendio en la Mezquita de Córdoba, pero no pudieron hacerlo.

Con contundencia, Cabrera respondió al periodista Sergio López que “hay que llegar a Córdoba, preparar y levantar un directo. En cuanto se llegó, se hizo. Es fácil hablar sin tener en cuenta que un directo de TV no es uno de radio, donde también informamos. Más las redes y un crol en antena. Cuando no es, no es”, y acabó por zanjar: “Claro que sí, Sergio. Todo es sencillo y no se hizo”.

En respuesta a otro usuario, aseguró que “nos pusimos en marcha inmediatamente pero los bomberos lo dieron por controlado muy pronto. Y en cuanto llegamos, informamos en directo con fuego extinguido. La rápida actuación de los bomberos hizo que la situación se controlara y el fuego se extinguiera con rapidez”. Y repitió varias veces el vídeo del avance informativo que finalmente emitieron, intentando zanjar en otro tuit que “Se cortó la emisión”, pero sin explicar que fue dos horas y media más tarde, con el incendio ya extinguido.

Luego, en un tuit sí abierto y no en respuesta a las muchas críticas que estaban recibiendo, apuntó a que querían informar sin alarmar: “El principal papel de un medio de comunicación público es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. Las redes a veces alarman y los medios informan con fuentes oficiales. Y si hay que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado se hace así porque ese es nuestro trabajo”. La primera información en televisión, pese a estar en directo en los toros, se dio hora y cuarto después de que se reportara el incendio. No es que se “tranquilizase” o se “informase”, es que no se dijo absolutamente nada en todo ese tiempo. Y el avance informativo de un minuto llegó, como ya hemos dicho, dos horas y media más tarde, con el incendio ya extinguido.

Sobre lo ocurrido ha hablado también Pedro García Vázquez, director territorial de Canal Sur Córdoba, en una entrevista concedida a El Confi TV. Él empieza por reconocer que en Canal Sur tuvieron “conocimiento del incendio sobre las 21.30 horas, y de inmediato ponemos en marcha el dispositivo tanto en radio, como televisión y en redes sociales”.

De forma extraña, se decidió que la información la diese primero Canal Sur Radio “a partir de 22:00 horas”, y luego “en redes a partir de las 22:20 y a partir de las 22.37 horas en televisión, en la propia retransmisión de una corrida de toros”. Media hora y más de una hora después de tener conocimiento del incendio, como él mismo explica, y no en todos los medios de RTVA a la vez. García Vázquez asegura también que directamente se pusieron en contacto con profesionales para formar un equipo, y que llamaron “al jefe de comunicación del Cabildo Catedral, quien a las 21.54 horas nos informa de que el fuego está controlado”. Fue entonces, cerca de las 22:00 horas y tras saber que el incendio ya estaba controlado, cuando “se valoró hacer un especial informativo”, como explica el director territorial de Canal Sur Córdoba.

Pedro García Vázquez incluso presume de que tenían “medios de radio y televisión en la zona a las 21.50 horas. Eso sí, la de Canal Sur era la única cámara de un canal de televisión que había en ese momento”. Algo que hace más incomprensible que la televisión no hiciese ninguna mención hasta las 22:30, cuando según sus palabras un equipo llevaba 40 minutos en la zona de la Mezquita de Córdoba, y que la cadena no conectase con ese equipo ya en la zona hasta las 23:40 horas, casi dos horas después de haberse desplegado.

Los sindicatos apuntan contra la dirección de la cadena

Desde la propia RTVA, profesionales de la casa como Pedro Lázaro Gomar han criticado el intento de defensa de la cadena, ironizando con las palabras de Isabel Cabrera al responder: “Bueno, pues ya sabemos que Canal Sur mantuvo los toros y no informó del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba por el bien de los andaluces, para no alarmarlos y que no sufrieran”.

Como él, otros muchos espectadores, e incluso trabajadores de la cadena, han lamentado cómo se realizó la cobertura de un suceso tan importante. Pero el posicionamiento más claro y contundente ha venido desde los sindicatos. Tanto UGT como CGT han publicado duros comunicados en los que apuntan a la dirección de la cadena.

UGT, a través de un tuit, denuncia la “negligente cobertura” y expone que “Mientras ardía nuestro patrimonio, Canal Sur emitía toros. Sin conexión, sin urgencia, sin servicio público”. Por ello, el sindicato clama: “Exigimos responsabilidades y protocolos claros”.

CGT, mediante una amplia hoja sindical, ha explicado que los trabajadores terminaban su turno a las 20:30 horas, pero que en cuanto supieron del suceso de camino a sus casas “informaron al Delegado Territorial, contactaron con el compañero encargado de la seguridad del Centro de Trabajo y volvieron a sus puestos con total inmediatez”. Por ello afirman que “hubiera sido posible ofrecer información en directo y con mayor prontitud en la televisión pública de Andalucía”.

La serie más vista y la mejor valorada de cada plataforma de ‘streaming’: ¿coinciden?

La serie más vista y la mejor valorada de cada plataforma de 'streaming': ¿coinciden?

Recogiendo ejemplos de compromiso similares en la radio y del Delegado Territorial, el sindicato lamenta: “Una vez más son los trabajadores los que reciben las críticas más injustas, siendo los primeros en no comprender las decisiones tomadas por la Dirección, una Dirección que una vez más se vale de excusas peregrinas para justificar lo injustificable”.

La hoja sindical de CGT-RTVA

  • Tags:
  • canal
  • cobertura
  • cordoba
  • direccion
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • excusas
  • incendio
  • Mezquita
  • peregrinas
  • Sindicatos
  • Spain
  • sur
  • TV
España
www.europesays.com