La nueva versión de La Guerra de los Mundos se ha convertido en el nuevo hazmerreír de la industria. La película protagonizada por Ice Cube, al parecer mirando directamente al objetivo de la cámara durante gran parte del metraje, ha obtenido un 0% de calificación en el agregador de críticas Rotten Tomatoes, que tan alegremente sacrifica o eleva a los altares los títulos de estreno.

La película, producida por el ruso Timur Bekmambetov (Wanted, Ben Hur), sigue la estela de otros muchos thrillers recientes que se desarrollan a través de la pantalla de un ordenador. En este caso, el de un analista de seguridad estatal (Ice Cube, cuya interpretación ha sido definida como el peor salvapantallas) que sospecha que una inteligencia externa está adueñándose de todos los monitores del planeta.

Una premisa inquietante que podría haber dado lugar a una revisión moderna del mítico relato de H.G. Wells, que ha dado lugar a adaptaciones previas de George Pal y Steven Spielberg. Pero que en el caso de la serie B protagonizada por el rapero y actor Ice Cube solo provoca sonrojo.

La culpa, que el film -estrenado en Prime Video, la plataforma de Amazon- sugiere que la compañía tecnológica de comercio electrónico se erige en salvadora de la humanidad gracias a su nuevo servicio Amazon Air. Un descarado product placement que no ha pasado desapercibido y que ha llevado a algunos críticos a calificar War of the Worlds como la «peor película del año».


Relacionado

El film, ideado como una versión económica pero inquietante de la historia de la conquista del planeta por seres extraterrestres, cuenta en su reparto con otros rostros conocidos como Eva Longoria y Clark Gregg, pero la ejecución torpe del director Rich Lee se ha llevado la palma.

El proyecto comenzó a circular en medio de la pandemia, con Ice Cube (Anaconda) sumándose a laidea de Bekmambetov, un thriller que usaría la técnica «screenlife», en la que la narración tiene lugar a través de pantallas, que solo más tarde se desvelaría como una adaptación de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells escrita en 1898.

Un homenaje nada velado al giro moderno de Orson Welles, que utilizando las ondas radiofónicas logró hacer creer a los oyentes que la invasión era real utilizando un estilo altamente informativo en su relato de la acción.

El resultado solo destaca por su ridículo, recibiendo un 0% de los criticos en Rotten Tomatoes y solo un 11% de la audiencia, con algún crítico cuestionando la decision de un estudio solvente como Universal prestando su dinero e imagen para un film que, simplemente, no llega a ningún estándar. La película puede verse en Prime Video también en España, aunque -tal y como reza algún comentario, es una guerra que «hace que los espectadores prefieran la paz».