No hay quinto malo para el Ibex 35: nuevos máximos consecutivos sobre los 14.855 puntos y sexta sesión al alza No hay quinto malo para el Ibex 35: nuevos máximos consecutivos sobre los 14.855 puntos y sexta sesión al alza

La bolsa españolaha vuelto a marcar máximos por la mínima, con ganancias por sexto día consecutivo y máximos de enero de 2008, por quinta vez seguida.

Una jornada claramente de transición a la espera de los acontecimientos de esta semana que son muchos y variados: aranceles, inflación y encuentro cara a cara entre Trump y Putin, en el que el presidente americano quiere arrancar al ruso un alto el fuego en Ucrania, pero al margen de la UE y sobre todo, del presidente Ucraniano, de Zelenski.

De momento, en este día de consolidación de niveles el IBEX 35 termina la sesión con ganancias del 0,21% hasta los puntos 14.855,90 puntos y las subidas que experimentan Solaria 2,86%, ACS 1,37% y Telefónica 0,97% y con las caídas de valores como Puig Brands B 1,67%, Grifols A 1,52% y ArcelorMittal 1,35%

Entre los protagonistas, ACS comunicó el pasado viernes tras el cierre de los mercados que recibirá otros 380 millones de euros por parte del grupo francés Vinci por la venta de su negocio industrial en 2021, por lo que la operación alcanzará un total de 5.282 millones de euros.

Se trata del valor de los activos renovables que siguieron desarrollando las dos empresas conjuntamente, una asociación que ambas partes ya han dado por concluida. La francesa ya le ha aportado 80 millones de euros en los últimos años a ACS, por lo que el pago final pendiente asciende a 300 millones de euros en efectivo.

En el sector financiero, las miradas siguen puestas en la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, tras varios movimientos la semana pasada. El pasado miércoles, los accionistas de Sabadell dieron el visto bueno a la venta de TSB a Banco Santander y a elevar el dividendo de la compañía, lo que dejó la pelota en el tejado de BBVA. Un día después, la entidad de origen vasco comunicó a la CNMV que estaba «revisando las sinergias» de la operación. ¿Cómo ven los accionistas de uno y otro banco la operación?

A tener en cuenta también que Grifols abonará el próximo miércoles, 13 de agosto, un total de 102 millones de euros en concepto de dividendo, el primero que pagará la compañía de hemoderivados tras interrumpir durante cuatro años este tipo de retribución a sus accionistas. En concreto, abonará una retribución de 0,1215 euros netos por acción, tanto para los títulos de clase ‘A’, con derecho a voto e intercambiadas en el Ibex 35, como para los de tipo ‘B’, que cotizan en el Mercado Continuo. No obstante, este lunes los títulos cotizan ya sin derecho a este pago.

Mientras, la firma de análisis financiero Jefferies ha decidido aumentar el precio objetivo de las dos grandes socimis españolas que cotizan en el Ibex 35, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial. 

En el caso de MERLIN PropertiesJefferies ha incrementado su precio objetivo en bolsa de los 12,5 a los 15 euros, lo que representa un potencial alcista del 19%. La firma destaca la apuesta de Merlin por los centros de datos, considerando que se están convirtiendo en una fuente de valor tangible.

En cuanto a Inmobiliaria ColonialJefferies ha elevado su precio objetivo de los 6,3 a los 6,4 euros, con un potencial de crecimiento del 9%.

Y ya en el Mercado Continuo, las mayores caídas del día para Ercros una vez que el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha desistido de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó a finales de junio de 2024 sobre la empresa química española, como consecuencia de que la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está sujeta a condiciones.

Según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha desistido una vez que las condiciones son firmes al no haberse elevado el caso al Consejo de Ministros, lo que hubiera llevado el examen de Competencia a una tercera fase.

Ya en el resto de Europa, buen tono generalizado con alzas en todos los indicadores. El  EURO STOXX 50  pierde al terminar este lunes de agosto un 0,3% hasta los 5.331 puntos, el CAC 40  baja un 0,57% hasta los 7.698 puntos, el Dax avanza un 0,49% hasta los 24.074 puntos y el FT 100 sube un 0,31%  hasta los 9.124 puntos.

Y en Wall Street, sesión mixta con recortes en el Dow Jones y en el S&P 500 a media sesión y ligeros avances para el Nasdaq. Entre las noticias, NVIDIA después de que Financial Times haya publicado que tanto ella como Advanced Micro Devices cederán al gobierno de EEUU una parte de los ingresos provenientes de ciertos chips vendidos en China. En concreto, a cambio del 15% de los ingresos por la venta de chips, ambos fabricantes recibirán licencias de exportación para vender los chips H20 de NVIDIA y MI308 de AMD en China.

Las acciones de C3.ai se desploman por encima del 31% tras haber hecho público un avance de los resultados de su primer trimestre fiscal que han decepcionado al mercado. La empresa de software de inteligencia artificial prevé que sus ingresos se sitúen entre 70,2 y 70,4 millones de dólares, con unas pérdidas de entre 57,7 y 57,9 millones de dólares. Los analistas de Wall Street habían previsto unos ingresos de 104,3 millones de dólares.

AMC Entertainment se dispara a casi un 11% tras batir las expectativas del mercado, gracias en buena parte a un incremento del 26% en la asistencia a sus cines. Los ingresos de AMC en el segundo trimestre aumentaron un 35,6% hasta alcanzar los 1.400 millones de dólares, por encima de los 1.350 millones esperados por los analistas. No obstante, registró unas pérdidas netas de 4,7 millones de dólares, en comparación con la pérdida de 32,8 millones de dólares del año anterior.

A media sesión, el  DOW JONES baja un 0,35% hasta los 44.019 puntos, el  S&P 500 cede un 0,04% hasta los 6.387 puntos y el  Nasdaq OMX  gana un 0,10% hasta los 21.471 puntos.

Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con avances en las rentabilidades de los activos. El bono español a 10 años, gana un 0,22% hata el 3,261% mientras que las subidas son del 0,36%% para el bund alemán que cotiza en el 2,6956%. La prima de riesgo baja en esta sesión un 0,63% hasta los 56,60  puntos básicos

En las materias primas, el petróleo recorta posiciones con un futuro del barril Brent que presenta caídas del 0,26% hasta los 66,42 dólares , mientras que, el West Texas coloca su precio en los 63,75 dólares, y baja un 0,20%. 

El Oro , cede posiciones de forma significativa tras los máximos del pasado viernes. Cede en su Futuros del oro un 2,45% hasta los 3.405 dólares la onza.

Ya Bitcoin , se mueve en niveles de 120.195 dólares por activo y desciende avanza un 1,16%%. Por último, en la relación  Euro Dólar , caídas de la moneda única frente al billete verde del 0,34% hasta las 1,16 unidades.