Una de las grandes novedades del Circuito Valenciano de Novilladas 2025, organizado por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con la Generalitat, es que À Punt está retransmitiendo íntegramente todos los festejos de esta competición taurina entre jóvenes toreros, dotada con una partida específica de 300.000 euros en los presupuestos autonómicos.

Hasta la fecha, la televisión autonómica ha emitido en directo las corridas celebradas en Vilafranca, Utiel y Vinarós, y aún quedan por televisar en septiembre las semifinales en Ondara y Algemesí y la final en Villena. Las últimas retransmisiones han registrado resultados de audiencia desiguales: mientras la del sábado 9 en Vinarós alcanzó una media de 4,3 puntos (1,6 por encima de la media mensual de la cadena), la celebrada el fin de semana anterior en Vilafranca apenas llegó al 2,8 %.

Pocos aficionados al sol

Más allá de las cifras, las emisiones en directo del Circuito de Novilladas suponen una oportunidad para que los aficionados disfruten desde casa de las jóvenes promesas de la tauromaquia valenciana. Y, además, permiten constatar que, pese a los esfuerzos e inversiones del Consell para promocionar esta iniciativa —impulsada por Vox cuando dirigía la conselleria de Cultura—, la respuesta del público en las plazas está siendo más bien discreta. Y eso que en la presentación del circuito de 2025, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, defendió la continuidad del proyecto al considerar que se trata de una propuesta “muy demandada” por la afición.

En las tres últimas retransmisiones, las cámaras de À Punt han mostrado tendidos de sol con escasa ocupación —una tarde de toros en pleno agosto es difícil de soportar— y algunos huecos en sombra. No hay datos oficiales de venta de entradas para 2025, pero la Fundación Toro de Lidia sí ha facilitado a Levante-EMV las cifras de 2024, primer año con la aportación de 300.000 euros de los presupuestos autonómicos.

Villena, la más concurrida

Para las seis corridas del pasado año se vendieron 6.056 entradas, lo que supone una media de unos mil espectadores por festejo, sin contar invitados y autoridades. Así se tradujo en ocupación: Vinaròs, una plaza con 8.000 localidades,vendió 1.311 entradas (un 16,3 % de ocupación); Utiel, con capacidad para 10.000 espectadores, vendió 1.026 entradas (un 10,26 %); Vilafranca, con 4.000 asientos, 434 (10,85 %); Ondara, con 6.000 asientos, 746 (12,43 %); Villena, con capacidad para 10.000 espectadores, 1.651 (16,51 %) y Bocairent, con 3.760 localidades, 888 (23,6 %). Esta última, que presentó el mejor aspecto, ha sido sustituida en 2025 por Algemesí.

Así pues, la ocupación media de las plazas de toros en el Circuito Valenciano de Novilladas de 2024 fue del 14,5 %. Aun así, en la presentación del circuito de este año, tanto Tébar como el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, calificaron la edición anterior de “todo un éxito”, aunque admitieron que la respuesta del público había sido “desigual”. Martín añadió que, comparado con otros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas (también se disputa en Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Madrid), el valenciano fue “el más exitoso”.

Los novilleros que participaron en el Circuito de 2024 con el entonces responsable de Cultura, Vicente Barrera.

Los novilleros que participaron en el Circuito de 2024 con el entonces responsable de Cultura, Vicente Barrera. / Biel Aliño

Apuesta de Vox y del PP

La inclusión de la Comunitat Valenciana en la Liga Nacional de Novilladas que organiza la Fundación Toro de Lidia fue una de las grandes apuestas culturales de Vox durante el año que formó parte del Consell con el PP. La conselleria de Cultura, dirigida por el torero Vicente Barrera, incluyó una partida de 300.000 para organizar el Circuito Valenciano de Novilladas en el mismo proyecto de presupuestos en el que desaparecían las subvenciones a entidades culturales como el Espai Joan Fuster o el Institut Ramon Llull.

Pese al discreto seguimiento por parte de los aficionados que hoy revela Levante-EMV, la conselleria decidió mantener el proyecto en 2025 pese a la dimisión de Barrera el año anterior y el cambio de titularidad del área de Cultura con José Antonio Rovira. En los presupuesto de este ejercicio, mientras la Generalitat recortaba las inversiones en el Consorci de Museus, el IVAM y el Institut Valencià de Cultura para incrementar las ayudas a la dana, mantenía los 300.000 euros de ayuda directa a la Fundación Toro de Lidia. Tébar justificó esta decisión en que el coste de estos festejos “no se puede reducir” sin alterar su formato de tres novilladas previas, dos semifinales y final. Victoria Martín apuntó, por su parte, que, debido a la subida del precio de los novillos, “no aumentar es recortar”.

En cuanto al retorno económico, Tébar aseguró que el proyecto ha beneficiado a “todos los pueblos” sede del circuito. El único cambio de este año ha sido la sustitución de Bocairent por Algemesí, para reforzar su Semana Taurina y apoyar a una zona muy afectada por la dana.

Los novilleeros del Circuito 2025 con la sercretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.

Los novilleeros del Circuito 2025 con la sercretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar. / L-EMV

Suscríbete para seguir leyendo