Se viene un fin de semana complicado en el aeropuerto de Palma por las movilizaciones del sector del handling. Los trabajadores del servicio de asistencia en tierra han anunciado movilizaciones a nivel nacional que afectan a compañías que mueven gran cantidad de pasajeros, entre ellas Ryanair, easyJet o Norwegian, entre muchas otras. A falta de conocer los servicios mínimos o si finalmente se alcanzan acuerdos entre sindicatos y las patronales de Azul Handling y Menzies, a partir del viernes 15 de agosto, coincidiendo con el cambio de quincena y el festivo nacional, se pueden truncar muchos planes de viajes.

A los conflictos de los trabajadores de Azul Handling y Menzies se suma el malestar entre la plantilla de Groundforce, del grupo Globalia (Air Europa), el primer operador de handling en el aeropuerto de Palma. UGT, CCOO y USO, presentes en el comité de empresa, convocaron una concentración la semana pasada en Son Sant Joan para denunciar su precariedad. Critican la grave situación que atraviesan por falta de contrataciones sobrecarga de trabajo, abuso de horas extras o la vulneración de derechos básicos como los descansos y las condiciones climáticas extremas por las altas temperaturas.

Paros intermitentes

Por un lado, está en pie de guerra la plantilla de Azul Handling, la empresa que proporciona el servicio al Grupo Ryanair, que incluye a la propia Ryanair y a Lauda, Buzz y Malta Air. Los trabajadores que se encargan de la asistencia en tierra, que incluye servicios a pasajeros, de rampa, equipaje, remolcado de aeronaves o gestión de incidencias con equipajes, están llamados a la huelga convocada por UGT el próximo fin de semana, el 15, 16 y 17 de agosto. Se ha fijado un calendario de protestas con franjas horarias: de 5 a 9 horas, de 12 a 15 horas y de 21 a 23:59 horas. Los paros afectarán a todas las bases de Ryanair en España, además de las de Palma e Ibiza, las de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago.

Después se ha previsto que el personal de Azul Handling secunde las protestas todos los miércoles, sábados y domingos hasta final de diciembre. A pesar de que UGT no tiene representación en esta compañía, la formación sindical advierte que sus afiliados «harán huelga», asegura José Antonio Negreira, secretario de sector aéreo de UGT en Baleares, incluido en la Federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT). Desde el sindicato se denuncia «un profundo desprecio» hacia los trabajadores y exigen mejorar sus condiciones laborales, el cese de coacciones para que hagan horas complementarias o el cumplimiento del convenio del sector.

El segundo conflicto es el que afecta a Menzies, que presta el servicio de asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros a aerolíneas como easyJet, British Airways, Norwegian, Wizz Air, Emirates, American o Turkish Airlines. Las movilizaciones se llevarán a cabo los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto de 2025, en todos los centros de trabajo y los aeropuertos donde opera, incluido Son Sant Joan. «Si esta huelga sale adelante hará mucho daño y easyJet será una de las que quedará muy tocada», avanza Negreira.

En Menzies son más de 600 los trabajadores que arrastran un enfrentamiento con la empresa británica porque sigue cumplir con su compromiso de mantener las condiciones laborales tras la subrogación de las plantillas después del cambio de operadores por el macroconcurso de licencias de handling de Aena de 2023. Con la nueva licitación Iberia y Acciona se quedaron fuera de Son Sant Joan, entre otros grandes aeropuertos.

UGT denuncia que se sigue incumpliendo las garantías salariales de los trabajadores subrogados y que se está vulnerando el convenio sectorial. Hay errores en las nóminas, abusos con la jornadas, desorganización o contrataciones insuficientes para atender la carga de trabajo en estos meses de elevada actividad.

Acuerdo en easyJet

Por otro lado, se ha desconvocado la huega de tripulantes de cabina de easyJet para agosto tras el acuerdo salarial alcanzado con USO, el sindicato mayoritario, con el apoyo de Sitcpla. La movilización prevista para la primera quincena de agosto se cancela tras aprobar las asambleas de trabajadores la última propuesta económica negociada con la empresa.

El III Convenio Colectivo de Tripulantes de Cabina de easyJet España, que se extiende hasta agosto de 2028., incluye el incremento del salario base en un 22 % para este año, una subida del 2,5 % el segundo año y del 4 % el tercer año, informó USO. Otras mejoras son bonificaciones en el salario base por la antigüedad y una ayuda al desempleo para los trabajadores fijos discontinuos, que supone 1.050 euros al finalizar su período de actividad.

La oferta de la aerolínea de bajo coste británica «aún no alcanza la equiparación retributiva con el resto de tripulantes de easyJet en Europa», que era el fin perseguido por los trabajadores, pero, se trata de «un paso relevante en materia salarial y nos acerca a esa equiparación que demandamos», destacan desde USO en una nota de prensa. Las reuniones de la mesa negociadora del nuevo convenio se reanudarán a lo largo del próximo mes de septiembre para cerrar la redacción del texto.

Suscríbete para seguir leyendo