El Ibex 35 se lanza a por los 14.900 con Repsol y Banco Sabadell al frente de las subidas
El IBEX 35 sube un 0,28% hasta los 14.898,30 puntos en la apertura de esta martes. Al frente de las subidas se coloca la petrolera Repsol, con un alza del 1,78% y Banco Sabadell 1,68% que se anota entre lo mejor del día. En el lado de los descensos, Grifols A baja un 1,11% y BBVA que se deja un 0,90%.
El selectivo madrileño viene de una nueva jornada al alza ayer lunes, en la que acabó cerrando en un máximo anual de 14.855,90 puntos. El índice ha acumulado seis sesiones consecutivas al alza y nueve en las últimas diez sesiones, impulsándose hasta niveles que no hollaba desde enero de 2008.
El mercado español ha sabido navegar las incertidumbres que han acechado este año mucho mejor que sus pares internacionales. Entre ellas, las relativas a los aranceles. Hoy precisamente hay noticias esperanzadoras en este frente después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya decidido retrasar la reimposición de los altos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos durante otros 90 días. Esta tregua evita, de momento, la reactivación de gravámenes de hasta 145% y mantiene abierto el diálogo para un posible acuerdo antes de noviembre.
“Esta prórroga no despeja la incertidumbre sobre el posible acuerdo comercial, sino que mantendrá la tensión entre las dos mayores potencias mundiales durante un período más largo de tiempo, en unas negociaciones que están siendo muy duras desde el principio, con ambas partes sin dar ‘su brazo a torcer’, aunque ambos países se necesiten”, avisa Íñigo Isardo Rey, de Link Gestión. No obstante, “esta ‘patada a seguir’ por parte de ambos Gobiernos, permite dotar a los mercados de más tiempo para centrarse en otros asuntos de actualidad y aliviar las importaciones entre ambas potencias antes de la temporada de compras navideñas”.
En la agenda macroeconómica del día, las miradas están puestas en el dato del IPC de julio de EEUU, del que se espera una subida de una décima en la tasa anual, hasta el 2,8%, con la tasa subyacente, que excluye precios de energía y alimentos, subiendo hasta el 3%. Estas cifras, junto a las del IPP que se conocerán a lo largo de la semana, servirán a los analistas para afinar sus cábalas sobre movimientos futuros de la Reserva Federal.
A día de hoy, los operadores dan una probabilidad del 84,4% a un recorte de tipos en la reunión de septiembre, de acuerdo con la herramienta Fedwatch de CME Group.
A este lado del Atlántico, otros datos relevantes de la jornada incluyen el índice ZEW de confianza inversora de agosto de Alemania y la eurozona.
Story Continues
En el ámbito empresarial, las miradas se dirigen un día más a las cotizaciones de Banco Sabadell y BBVA. Ayer tras el cierre de los mercados BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha decidido seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno y de la reciente venta de la filial británica del Sabadell.
“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, señala la entidad que preside Carlos Torres.
En el sector de las telecomunicaciones, los movimientos corporativos son también protagonistas después de que Financial Times haya publicado que AXA ultima comprar un 30% en la filial de fibra de Telefónica y Vodafone.
En otras noticias del día, el diario Expansión publica que Indumenta Pueri, el holding inversor de la familia Domínguez de la Maza, dueños de la marca de ropa infantil Mayoral, ha elevado su participación en Laboratorios Rovi del 5% al 11,252%, según los registros de la CNMV.
En las recomendaciones de los analistas, fuerte espaldarazo de JP Morgan a la petrolera Repsol, con una mejora de dos escalones, de infraponderar hasta sobreponderar. El precio objetivo pasa de 12 euros a 15,50 euros por acción, con un potencial alcista del 17,60% frente al cierre de ayer.
En el Mercado Continuo habrá que tener en cuenta que Esseco ha decidido retirar la oferta de compra sobre Ercros.
En el resto de bolsas europeas, el DAX baja un 0,29%, sobre los 24.003 puntos, el FT-100 se anota en positivo un 0,28%, sobre los 9.155 puntos, el CAC-40 avanza un 0,15% hasta los 7.709 puntos, el EURO STOXX 50 cede un 0,2%, sobre los 5.321 puntos y el FTSE MIB sube hasta los 41.721 puntos y se revaloriza un 0,33%.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente alcista a la espera del dato del IPC, después de que ayer los grandes índices volviesen a tropezar y cerrar en negativo en una jornada de más a menos. El DOW JONES bajó un 0,45%, mientras que el S&P 500 se dejó un 0,25% y el tecnológico Nasdaq acabó cediendo un 0,30%.
Durante la jornada asiática, la Bolsa de Japón ha vuelto hoy a la actividad tras el festivo de ayer, y lo ha hecho con energías: el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida del 2,14% hasta alcanzar los 42.715,50 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo avanzan tras las noticias sobre la tregua arancelaria entre EEUU y China, que sirven para aliviar las preocupaciones de que una escalada de su guerra comercial acabe reduciendo la demanda de combustible en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,02% hasta los 66,65 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se pagan a 63,92 con ligeros descensos.
El cambio entre el euro y el dólar se sitúa sin demasiadas variaciones, con caídas del 0,11%, hasta los 1,1603 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad con descensos del 0,12% de un 3,256% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 56,40 puntos y suma un 0,21% a la espera de una nueva subasta del Tesoro. El bono estadounidense a diez años paga un 4,274%, con movimientos a la baja en el mercado secundario.