Expoesía cierra sus casetas con un buen sabor de boca. Esta edición según han comunicado las propias editoriales al Ayuntamiento de Soria, “ha habido buenas sensaciones” y un “balance positivo” en cuanto a ventas. “La gente quiere llevarse poesía a casa, y eso es una señal de que estamos conectando con lo esencial del festival”, ha señalado Gonzalo.
Como cada año, la poesía ha sido el “verdadero motor del evento, conectando actividades, públicos y espacios con un mensaje claro de esperanza y convivencia”.
Más de 6.200 personas han participado en las actividades programadas tanto en la pista central, como en los talleres y propuestas infantiles, a las que hay que sumar la gente que ha visitado las exposiciones. Aunque desde el consistorio no cuentan con datos concretos, sí tienen conocimeinto que en la muestra de Anka Moldovan la asistencia superó las 1.000 visitas, convirtiéndose en una de las más populares de esta edición.
La feria también ha registrado más de 150 dedicatorias realizadas por los propios escritores que se acercaron hasta la capital, lo que muestra “el interés del público por el encuentro directo con los autores”.
Un 31% más de asistencia a los actos
Durante las 44 sesiones que se han celebrado a lo largo de Expoesía se ha registrado un aumento del 31% en asistencia respecto al año pasado. Entre los actos más reseñables han destacado las Noches Poéticas, que se han trasladado del espacio Machado a la Alameda, haciendo caso a las demandas del público y consiguiendo de esta forma un mayor número de asistentes. “Ha sido una petición ciudadana que hemos querido atender, y la respuesta ha sido excelente”, ha afirmado la concejala.
De igual manera, las actividades infantiles y familiares han tenido mayor protagonismo este año, con más propuestas y una asistencia muy numerosa.
Pensando ya en Expoesía 2026
Desde el Ayuntamiento afirman que, con la resaca de haber finalizado una feria muy fructuosa, ya se está pensando en la próxima edición, en la que se prevén varias mejoras. Entre estas propuestas destaca la participación del público en la lectura de poemas entre actividades. “Mucha gente se a leer su ha animado a leer sus poesías durante los descansos. Vamos a trabajar para crear espacios específicos donde puedan hacerlo de forma organizada”, ha asegurado Gonzalo.
Igualmente, también tienen la intención de introducir pequeños cambios que permitan seguir creciendo, aunque siempre con la vista puesta en no perder la esencia de Expoesía.