El director de IB3, Josep Codony, «garantiza» a la Obra Cultural Balear (OCB) que toda la programación de la cadena autonómica seguirá siendo en catalán. Así lo afirma la entidad tras el encuentro mantenido hoy con el propio Codony donde se le ha trasladado una serie de peticiones como la apuesta por un producto audiovisual que promueva los usos lingüísticos y que sirva de herramienta de cohesión entre todas las islas.

El presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha aprovechado la reunión para recordar que los medios públicos de comunicación deben velar por el cumplimiento del modelo lingüístico previsto en el Estatuto de Autonomía y la Ley de Normalización Lingüística, y que la ley del ente público de radiotelevisión de las Islas Baleares, de 2010, establece en su artículo 26.1 que «la lengua vehicular de toda la programación es el catalán». Codony, según la OCB, ha garantizado que no habrá ningún cambio en relación al modelo lingüístico de la televisión y la radio públicas.

Polémica películas en castellano

En relación con la polémica reciente sobre la emisión de películas de estreno en castellano, Codony ha manifestado que se trata de un hecho puntual que obedece a la caducidad de los derechos de emisión de estos títulos sin contar aún con el doblaje en catalán, que proporciona TV3. Llabrés ha pedido que se haga un esfuerzo para que esta situación no se repita y que esos filmes se puedan reprogramar cuando esté disponible la versión en catalán.

Durante la reunión, también se ha hablado de la posibilidad de incrementar la programación infantil del canal e introducir más contenidos de carácter cultural. En cuanto al modelo lingüístico que emplea IB3, la OCB insiste en la necesidad de velar por la calidad de la lengua utilizada en los medios públicos y de la conveniencia de contar con el apoyo del GALMIC, un grupo de trabajo de la UIB, que asesora los medios de comunicación en materia lingüística, además de incrementar la presencia de asesores lingüísticos en el ente, que actualmente son trabajadores externalizados y en condiciones precarias.

Catalán en entrevistas y tertulias

También se ha recordado por parte de la OCB la importancia de que los periodistas, especialmente en las piezas de calle de los informativos, utilicen la lengua catalana en las entrevistas, que los colaboradores y tertulianos de los programas sean competentes en la lengua propia o que se asegure la publicidad en catalán de anunciantes que en otros medios la hacen en esa lengua y que en IB3, sin embargo, incomprensiblemente utilizan el castellano.

También se ha insistido en la necesidad de continuar trabajando para promover, como marca la ley del ente público de radiotelevisión de las Islas Baleares, la creación de un espacio audiovisual común entre el conjunto de territorios de habla catalana, potenciando la coproducción y la mutua recepción de contenidos audiovisuales emitidos en lengua catalana. Promover el intercambio cultural y la cooperación con las comunidades y territorios que tienen vínculos lingüísticos y culturales con las Islas Baleares.

Colaboraciones con la OCB

Llabrés ha trasladado a los responsables de IB3 la intención de mantener e incluso ampliar las colaboraciones entre el ente público y la OCB, que básicamente se concretan en grabar y emitir la Noche de la Cultura, la gala que cada año celebra la entidad y en cuyo transcurso se entregan los premios 31 de Diciembre, así como apoyar la organización de la Aferrada, el encuentro más importante de creadores digitales en catalán, que se ha celebrado en Palma en las dos últimas ediciones y ha contado con una participación muy activa de IB3.