Donald Trump protagonizó este lunes un episodio de confusión en público. En una comparecencia para anunciar el envío de la Guardia Nacional a Washington, el mandatario se desvió del tema y, de forma repentina, aseguró: “Voy a ver a Putin, el viernes me voy a Rusia”.
Las palabras sorprendieron a los presentes, dado que la reunión con el presidente ruso está prevista para el 15 de agosto en Alaska (EEUU) y no en Rusia. Numerosos usuarios en redes sociales se preguntaron si Trump desconoce que Alaska es un estado estadounidense o si, en su imaginario, todavía pertenece a Moscú.
El error alimenta la percepción de que al presidente “le cuesta desarrollar una idea” y que sus comparecencias públicas son cada vez más erráticas, según apuntan analistas políticos y medios estadounidenses.
Alaska, de Rusia a Estados Unidos
En efecto, Alaska fue territorio ruso hasta 1867, cuando Washington lo compró por 7,2 millones de dólares. Desde entonces, se convirtió en el estado con mayor superficie del país. Sin embargo, no existe debate político sobre su soberanía y el desliz de Trump ha sido recibido con asombro y humor en redes sociales.
La reunión de Alaska será el primer cara a cara entre Trump y Vladimir Putin desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. El mandatario estadounidense ha calificado la cita como un evento de “máxima importancia” y ha advertido al Kremlin que detenga los ataques contra Ucrania antes del viernes, bajo amenaza de nuevas sanciones.
Trump adelantó que, tras su encuentro con Putin, planea comunicarse de inmediato con líderes europeos y con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski. También insistió en su intención de organizar una reunión conjunta entre ambos mandatarios para poner fin a la guerra.
Contexto internacional y tensiones
El encuentro se produce en medio de un clima internacional extremadamente tenso. Moscú mantiene exigencias que Kiev y sus aliados consideran inaceptables, como la renuncia a unirse a la OTAN y el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea y las regiones ocupadas.
Paralelamente, Washington ha aprobado un nuevo paquete de 200 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y ha incrementado al 50% los aranceles a India en respuesta a la compra de petróleo ruso.
Además, Estados Unidos desplegó dos submarinos nucleares cerca de objetivos estratégicos rusos, en un gesto de presión adicional contra el Kremlin.
La cita en Alaska podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, con la posibilidad de avances diplomáticos o, por el contrario, de un recrudecimiento de las hostilidades si no se logran acuerdos.
Mientras algunos ven la reunión como una oportunidad para desbloquear el diálogo, otros temen que un pacto bilateral entre Washington y Moscú, sin la participación de Kiev, altere el equilibrio estratégico en Europa.
Preguntas Frecuentes sobre la Reunión entre Trump y Putin en Alaska¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la reunión entre Trump y Putin?
La reunión entre Trump y Putin está programada para el 15 de agosto de 2025 en Alaska, Estados Unidos. Este encuentro será el primer cara a cara entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se espera que aborden temas críticos como la guerra en Ucrania.
¿Por qué hubo confusión sobre el lugar de la reunión entre Trump y Putin?
La confusión surgió cuando Trump mencionó erróneamente que se dirigiría a Rusia para reunirse con Putin, a pesar de que la reunión está oficialmente planificada para llevarse a cabo en Alaska, Estados Unidos. Este desliz alimentó especulaciones sobre su comprensión geográfica, dado que Alaska fue territorio ruso antes de ser vendido a Estados Unidos en 1867.
¿Qué se espera discutir en la reunión entre Trump y Putin?
Se espera que la reunión aborde principalmente la guerra en Ucrania. Trump ha insistido en que su objetivo es poner fin al conflicto lo antes posible y ha advertido al Kremlin que detenga los ataques contra Ucrania bajo amenaza de nuevas sanciones. Además, planea comunicarse con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, tras el encuentro.
¿Cuál es la postura de Trump sobre las sanciones contra Rusia?
Trump ha mostrado disposición a imponer nuevas sanciones a Rusia si no se logra un acuerdo sobre Ucrania. Ha advertido al Kremlin que podrían enfrentarse a aranceles del 100% si no avanzan en negociaciones de paz. Sin embargo, su enfoque ha sido inconsistente, ya que en ocasiones ha expresado interés en mejorar las relaciones comerciales con Rusia.