Plaza Real de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), 10 de agosto de 2025. Corrida organizada por la empresa Circuitos Taurinos, correspondiente al sexto y último festejo de abono en la temporada de verano. Tarde soleada con mucho viento. Tres cuartos de entrada. Preside Ignacio Vega. Ameniza la Banda “Maestro Dueñas”, dirigida por Javier Alonso.
Se lidian cinco toros de Puerto de San Lorenzo y uno (el 1º) de La Ventana del Puerto (hierros que pastan en Tamames, Salamanca), con pesos entre 470 y 565 kilos, de aceptable presentación y con mal juego en general. En el arrastre, el segundo tiene palmas y el tercero, palmitas. Se anuncia un mano a mano, con Álvaro de la Calle, como sobresaliente
- Juan Ortega (de verde aguacate y oro), pinchazo hondo y tres golpes de descabello; ovación. Gran estocada; ovación. Pinchazo hondo y descabello; una oreja.
- Pablo Aguado (de magenta y oro), estocada arriba algo trasera; una oreja. Pinchazo y media atravesada; ovación. Entera arriba al hilo de las tablas; vuelta al ruedo tras fuerte petición.
Incidencias: entre los picadores, destacan José Palomares (de la cuadrilla de Juan Ortega) en el tercero y Salvador Núñez y Juan Melgar (de la cuadrilla de Pablo Aguado) en el cuarto y en el sexto. Entre los banderilleros, destacan los pares de Iván García (de la cuadrilla de Aguado), que se desmontera en el cuarto.
Comentario
Se ha programado en esta temporada de El Puerto un mano a mano entre dos toreros de aire sevillano pero clásico. Muchos se han preguntado por qué, ya que los estilos son semejantes y no complementarios. La empresa lo habrá hecho pensando en que es un atractivo para los veraneantes, aunque alguno ha manifestado que se trataba de no contratar a determinado valor emergente. Ni entramos ni salimos.
La ganadería anunciada (de encaste Atanasio-Lisardo) tiene vitola de ser respetada desde hace años, pero de un tiempo a esta parte no se le conocen muchos éxitos. Aquí en El Puerto pudimos verle un encierro en 2023 y se recuerda por su mansedumbre. En cuanto a los toreros, Juan Ortega acabó la pasada temporada (la mejor suya) como quinto del escalafón con 47 festejos y este año lleva 21. Pablo Aguado en 2024 toreó 30 festejos y ahora lleva 9. Sin embargo, en el arte los números no son importantes. Ambos toreros hacen el paseíllo desalineados; son dos, que si fueran seis… Debe ser un paseíllo de arte cubista.
Juan Ortega
Juan Ortega, en su primero, burraquito y engatillado, saluda con lances avanzando de tablas a medios, con suavidad y algunos alcances, más media. Mientras lo lleva al caballo sufre desarme y el picador atraviesa la segunda raya entre protestas para mala puya; tras el quite por chicuelinas, molestadas por el viento, y media, hay pitos al pica cuando se va. Los pares no pasan a la Historia.
Inicia faena con doblones de tablas a medios y sigue con tanda en redondo que levanta aplausos; la subsiguiente, abierta con trincherazo, cursa de uno en uno pero el toro se va parando. Por el pitón izquierdo ese animal acude cansino. A diestra de nuevo, al primer pase se va de naja y lo sujeta, arriesgando, pero no saca nada.
Juan Ortega I Breña
El segundo de Ortega
A su segundo, acapachado, saluda en terrenos del 6 (para atenuar el efecto de la ventolera) con algunos lances bien movidos, pero se sale de ese terreno y ya el viento le impide seguir en condiciones, salvo con la media final. En el caballo es bien cogido; hay buena pelea y buena puya, aplaudidas; el quite, por delantales, es un poco de aquí para allá. Revuelta y Perico ofrecen un buen tercio de palos.
Inicia otra vez con doblones avanzando hacia los medios para seguir con tanda breve; después sale una serie de molinetes, pases por alto y derechazos entre protestas del bicho. Con la izquierda sufre un desarme antes de ejecutar una tanda completa. A diestra de nuevo, pone todo de su parte pero el funo anda saliendo distraído, no pone entusiasmo y busca tablas. Finaliza con doblones genuflexos.
Juan Ortega I Breña
El tercero de Ortega
A su tercero, acapachado y abanto, da larga de rodillas pero se va; luego aplica buenos lances bajando la mano para terminar con larga natural y recorte. Lo lleva al caballo galleando y sufre una colada, subsanada con un recorte, antes de puya aceptable. Fuentes y Perico cumplen en rehiletes. Brinda al público.
Inicia con tanda muy trabajada, que sale con temple y mano baja; a continuación, tras dos pases de rodillas, torea en redondo muy lento y con gran angular en cada pase. Con la izquierda, ofrece tanda lentísima y de trazo largo, con desplante de rodillas, entre aplausos. A diestra de nuevo, va con la mano muy baja pero sufre un desarme; en la siguiente tanda, que es breve, torea otra vez lentísimo, con parón de infarto y remate por bajo.
Juan Ortega I Breña
Pablo Aguado
Pablo Aguado, en su primero, bonito, abanto, no hace recibo como tal pues el viento, en tarde de levantera, vuela el capote y sólo hay un desarme. Lo lleva con larga cordobesa para buena puya de Mario Benítez (que tiene las credenciales para optar a premio); Pablo se desquita con un quite por delantales y media campera. Araujo nos ofrece un buen par.
Inicia faena, sin preámbulos, con molinete y tanda vibrante en el tercio; sigue con tanda en redondo que incluye un cambio de mano y un pase largo. Con la izquierda, se desenvuelve por ayudados y naturales, luchando contra el viento y venciéndolo. A diestra de nuevo, saca nueva tanda en redondo, con temple marca de la casa y uno de pecho con arco de muchos grados. Tras la estocada se inventa un abaniqueo genuflexo para ayudar al toro a doblar.
Pablo Aguado I Breña
El segundo de Aguado
A su segundo, saluda en el tercio con labor breve ante un soso, dejando media en el centro. Entra en el caballo al relance y es bien cogido para puya consistente y sostenida firmemente, lo que arranca aplausos al pica; el quite es de una media. Iván García, que se desmontera, se presenta para premio. El inicio es breve y aplaudido para llegar a una tanda de mano baja; ya en los medios, se maneja de uno en uno y entre tornillazos lograr cumplir tanda. Con la izquierda hay tanda esforzada con el toro metido en tablas.
Pablo Aguado I Breña
El tercero de Aguado
A su tercero, engatillado, abanto, da labor de brega y se lo lleva a los medios para media. Acude al caballo desde tablas y pelea con firmeza para puya bien puesta por Juan Melgar, quien luego recibe palmas conforme se va retirando. En el tercio de banderillas, el toro busca tablas continuamente y dificulta la labor de los subalternos.
Al iniciar faena, con trincherilla y algún doblón, enseguida el animal vuelve a buscar tablas; lo lleva a los medios y saca tanda muy templada; sigue con otra, en redondo, con molinete, el de pecho y pase por bajo; se va y lo recoge con trincherazo para enjaretar unos pases antes de que se vaya otra vez.
Con la izquierda, tras el primer pase se va a tablas y allí lo sigue el torero, con algún molinete que pone una nota optimista. Como toro antiguo, el funo se pega a tablas y Aguado tiene que ejecutar un volapié al hilo (de las tablas), modalidad peligrosa que solventa de manera sobresaliente. Sirve de ocasión para que muchos espectadores contemplen por primera vez esta forma antigua de matar a los toros mansos.
Pablo Aguado I Breña
Final
Hoy no ha habido apertura de Puerta Grande, por primera vez en este año. Ya no habrá más aperturas ni cerrazones, porque la temporada acaba. Los espectadores van saliendo y miran a lo alto, siguiendo con la vista los ladrillos de los muros, observando las ventanas, las bandas cerámicas de adorno, las puertas…; piensan “hasta dentro de un año”. Por esta vez ya pasó el atracón, seis festejos en dos fines de semana (y no hay cuerpo que lo aguante). A ver si el próximo año lo hacemos más alargado y digerible.
Al hilo I Breña