El mes de agosto comenzó con temperaturas frescas, por debajo de lo habitual para esta época del año; pero la ola de calor persistente, provocada por una masa de aire africana, amenaza con convertir este inicio de agosto en el más caluroso de la historia en la Comunitat Valenciana, al menos desde 1950 hasta donde se alargan los registros. Así lo estiman desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la misma calificación histórica se dará en el resto del país.

De hecho, este principio de agosto registra una temperatura media un grado superior a la del pasado año y medio grado por encima del agosto de 2003, hasta ahora el más caluroso de la historia en la estadística de la Aemet. De seguir así, agosto podría replicar lo ocurrido en junio en la Comunitat Valenciana, que se cerró con una anomalía de temperatura de 3,6 grados; nunca antes había hecho tanto calor en un mes de junio.

Temperatura media entre el 1 y el 21 de agosto en la Comunitat Valenciana desde 1950.

Temperatura media entre el 1 y el 21 de agosto en la Comunitat Valenciana desde 1950. / Aemet

El domingo se espera lo peor

Los próximos días contribuirán a refrendar esta definición histórica porque la actual ola de calor continuará como mínimo hasta el lunes con un «nuevo pico cálido a partir del viernes«, según la Aemet, y «muy intenso el sábado y el domingo«. A partir del lunes, se esperan una tendencia a la baja prolongada durante toda la próxima semana; pero, aún así, las temperaturas seguirán siendo «significativamente altas» y por encima de la serie histórica, como ha compartido la agencia en sus redes sociales este miércoles.

Los termómetros podrían superar los 42 grados en varios puntos de la Comunitat Valenciana. Unido a noches con mínimas por encima de los 20 grados, todo apunta a que la jornada dominical será la más calurosa del año en la autonomía.

En este sentido, desde la Aemet advierten de una «situación muy adversa a causa de las altas temperaturas«, las cuales pueden tener «un impacto en la salud de los más vulnerables». Cabe recordar que el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ya cifra en 195 las muertes atribuibles al calor por las altas temperaturas, un dato que se podría incrementar notablemente en las próximas semanas porque las consecuencias de los picos de calor y su mortalidad se producen entre una y tres semanas después del episodio tórrido.

Riesgo de incendios forestales

Ante esta situación, la Conselleria de Emergencias e Interior a mantener el nivel de riesgo extremo ante incendios forestales. En este sentido, se programaron vuelos de vigilancia aérea preventiva para vigilar las masas verdes desde el aire. Son muchos los focos activos en varios puntos del país con desalojos en León, Cádiz y Madrid; por lo que la precaución es máxima ante posibles conatos de incendios forestales.

Los días más complejos podrían ser el lunes y el martes porque, según la Aemet, habrá una mayor inestabilidad atmosférica y hay posibilidad de que se den tormentas con una intensa densidad de rayos, lo que podría originar más focos y conatos de incendio.

Suscríbete para seguir leyendo