El escritor Javier Cercas es una de esas personas a las que siempre nos gusta escuchar. No solo por su obra, también por sus opiniones sobre la actualidad y, por supuesto, por su gran pasión por la literatura.

Hace no mucho, mantuvimos una interesante entrevista con él aprovechando la publicación de su nuevo libro, El loco de Dios, el más vendido en España en este momento. En la charla le preguntamos, además de por su viaje con el Papa Francisco, claro, por sus recomendaciones literarias, tanto clásicas como actuales. Y no dudó al recomendamos, como no, uno de los grandes clásicos de la literatura universal como es Don Quijote de La Mancha: «Este libro da terror a la gente y debería ser todo lo contrario porque es un libro gamberro, divertidísimo, ultra popular, fue un best-seller en su época. Solo hay que hacer un pequeñito esfuerzo lingüístico porque la lengua es un poco antigua. Pero en cuanto te acostumbras, es un libro gamberro, de una libertad total, un libro para la gente, no lo escribió para los cultos de la época».

En cuanto a un libro actual, el autor nacido en Cáceres pero criado en Cataluña no dudó en señalar una novela de un autor que ha dejado una profunda huella en su pensamiento. Hablamos del sudafricano J.M. Coetzee, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 2003, y de su última novela, El polaco.

El polaco

El polaco

Cercas destaca especialmente su capacidad para mezclar emoción y música en una narrativa profundamente humana: «Es una pequeña obra maestra, una historia de amor que nace con la música de Chopin. Muy recomendable».

El polaco es una novela donde la música de Chopin se entrelaza con una historia de amor que explora la memoria y el dolor. Coetzee nos sumerge en la vida de Witold, un pianista polaco de cierta edad que, durante una visita a Barcelona, se enamora de una mujer mucho más joven, Beatriz, una funcionaria culta y reservada. Lo que en principio parece una historia de amor tardío se transforma en una sutil meditación sobre el deseo no correspondido, los límites del lenguaje y las diferencias culturales. Witold intenta conquistarla no solo con palabras, sino con la música de Chopin, convencido de que la belleza puede traspasar las barreras que los separan.

La obra, cargada de sensibilidad, emplea una prosa que nos invita a la reflexión, y sus temas universales como el anhelo, la incomunicación y el paso del tiempo son tratados con una profundidad única. Cercas no duda en recomendar esta obra como una joya literaria que, a pesar de ser reciente, se siente como una pieza atemporal.

j. m. coetzeeGetty Images

J. M. Coetzee.

Más allá de El polaco, la obra de J.M. Coetzee ha sido aclamada por la crítica por su rigor moral, su estilo sobrio y su exploración de temas como el poder, la culpa y la redención. Algunos de sus libros como Desgracia, Esperando a los bárbaros o Infancia, son fundamentales en la literatura contemporánea y, por supuesto, de lectura obligada. Su capacidad para abordar en ellas cuestiones éticas sin caer en el dogmatismo lo ha convertido en uno de los escritores más influyentes de las últimas décadas.

Por tanto, si aún no lo has hecho, te recomendamos que hagas caso a Cercas y te sumerjas tanto en la historia de El polaco y, cuando acabes, le vuelvas a dar un buen repaso al inmortal Quijote. Nos lo vas a agradecer, seguro.

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la ManchaHeadshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.