Da igual que leas este artículo en plena ola de calor, a 35 grados a la sombra, o frente a un pequeño radiador pelándote de frío: estamos seguros de que tu pila de libros por leer no deja de crecer, ya que la incansable máquina de movimiento perpetuo de las editoriales no deja de ofrecernos novedades que estamos deseando leer. Y si a estas tentaciones le unimos todas esas novelas clásicas que llevamos años queriendo empezar de una vez, los días, las semanas y los meses se hacen cortas con tanta buena literatura que devorar.
Así las cosas, intentar estar al día con tu/nuestra lista de lectura puede parecer una carrera sin fin y es difícil no rendirse ante la idea de ponerse a ver una buena película en Netflix en lugar de lanzarse a la gran incógnita de un libro que puede, o no, ser un soberano aburrimiento. Por eso, para orientarte en la dirección correcta, hemos decidido que vamos a recomendarte solo una novela, pero que sabemos seguro va a ser un acierto seguro. No solo porque ha sido la ganadora del prestigioso Premio Alfaguara 2025, sino porque una voz tan autorizada como la de Rosa Montero la ha definido como «una prosa tan afilada y ardiente como un cuchillo al rojo».
La cuidadosa construcción de un deterioro
Puede que el nombre de Guillermo Saccomanno no te suene de inmediato, pero este escritor, guionista y ensayista está considerado actualmente como uno de los intelectuales más destacados de Argentina. El autor de obras como El oficinista, caracterizado por su lenguaje llano y áspero y por su aguda observación de la realidad, nos sorprende ahora con una novela que «es poliédrica y breve, pero que maneja una cantidad de evocaciones, de subgéneros muy ricos, es extremadamente rica en vivencias y con una velocidad que quiebra la cabeza».
ALFAGUARA Arderá el viento – Guillermo Saccomanno
Así describe Juan Gabriel Vásquez, el presidente del jurado del Premio Alfaguara de Novela 2025, a la novela ganadora de esta edición: Arderá el viento. Inspirado por autores tan dispares como David Lynch o Lev Tolstói, Saccomanno nos presenta a aquí a los Esterházy, una pareja excéntrica que llega a un pueblo de la costa argentina, que bien podría ser el de Twin Peaks, y comienza a regentar un antiguo hotel. Ellos dos, junto a sus dos inquietantes y enigmáticos hijos, resultarán ser un amplificador de los prejuicios, los deseos ocultos, las supersticiones, los temores y la violencia larvada en muchos de los habitantes del pueblo.
Feria del libro de Buenos Aires
Guillermo Saccomanno
«Mi novela –ya me siento Vargas Llosa hablando así– puede ser vista de muchas formas. Pero son retazos que vienen de la realidad. La realidad nos escribe en la historia, en la economía, en los comportamientos. No se me ocurre nada deslumbrante. Pero sí creo que puede ser leída como una metáfora de la realidad«, aseguraba el escritor argentino durante la rueda de prensa en la que se anunció el galardón, dotado con 170.000 euros.
Esta metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo ha calado hondo en los lectores, que la han reseñado con entusiasmo en Amazon y Goodreads. «Retadora, inquietante, exigente y apasionante, esta novela desnuda los corazones, y algo más. El lenguaje es retador y las imágenes, descarnadas, lo cual hace de esta lectura un grato desafío» dice una de las críticas más elogiosas. ¿Qué dirá la tuya después de leer Arderá el viento?
Jorge es experto en cultura pop y entretenimiento. Lleva más de 5 años en Esquire escribiendo temas de música, con artículos que repasan la trayectoria de artistas como Jim Morrison o David Bowie y con listados de canciones bajo su particular criterio. No hay género musical que se le escape. También escribe de cine, de series y de algunas de las estrellas de Hollywood más conocidas. Allí donde hay un fenómeno cultural, está él dándole a la tecla.
Su versatilidad hace de él un especialista en contenidos de entretenimiento en Esquire: lo mismo hace un test de cultura que te acerca los mejores chistes de la historia, las frases y citas más motivadoras o los acertijos más complejos. Se define a sí mismo como “mercenario de la tecla” y su objetivo es que te encuentres con algún tema suyo cuando busques algo de entretenimiento en Google.
También se define como “jugón y disfrutón” y la mejor prueba de ello es que una de sus grandes pasiones son los videojuegos. En Esquire puedes leer sus rankings con lo mejor de cada videoconsola o con los mejores juegos de las sagas más famosas, de Zelda a Spiderman.
Su pasión por el periodismo viene de lejos, al quedar finalista a los 10 años en un premio literario organizado por una marca de refrescos que se niega a mencionar si no se le paga por ello. Años después se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y desde entonces ha tenido una amplia trayectoria en diferentes medios de comunicación. Trabajó durante cuatro años en Televisión Local de Gijón y posteriormente comenzó una extensa andadura en revistas masculinas como FHM, DT y Stuff.
Actualmente compagina su labor en Esquire con la de relatar la vida de las celebrities y de la realeza en Vanitatis, escribir preguntas para los juegos de mesa Cranium y Trivial Pursuit y traducir al castellano manuales de instrucciones de electrodomésticos desfasados para la Teletienda India (sorprendentemente, todo esto es verdad). ¿Su próximo objetivo? Escribir un libro.