Si de algo puede presumir nuestro país es de contar con una rica colección de yacimientos y monumentos de origen romano que reflejan la época de gran esplendor que vivieron bajo el territorio español. Entre estos espacios a visitar, más allá de los clásicos … como el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia o las ruinas de Baelo Claudia en Cádiz, está Clunia, una de las ciudades más importantes de la zona norte de la antigua Hispania y el lugar en el que estuvo Servio Sulpicio Galba antes de ser proclamado emperador tras la muerte de Nerón.
En la provincia de Burgos, ubicado en el término municipal de Peñalba de Castro, en lo alto de un cerro en forma de muela conocido como Alto de Castro, se encuentra este yacimiento arqueológico, una ciudad que llegó a ocupar nada más y nada menos que 120 hectáreas.
Clunia contó con el estatuto de municipio romano desde el reinado de Tiberio (14-37 d.C.) y a mediados del siglo I d.C. se convirtió en capital de un extenso convento jurídico de la Hispania Citerior. El trazado de la ciudad incluía un foro, constituido como un centro político, la basílica, un gran templo, tabernas, comercios, un mercado y tres edificios de baños públicos decorados con mosaicos, algunos de los cuales todavía se pueden ver prácticamente en su totalidad.
Visitas al yacimiento arqueológico de Clunia
turismo de burgos
Esta ciudad existió hasta finales del siglo VII, aunque decayó en importancia durante la época visigoda. El terreno pasó a manos de la iglesia posteriormente y los edificios se utilizaron de cantera. Su elemento más destacado es su teatro, construcción con un diámetro de 120 metros que podía acomodar hasta 9.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los más grandes de la Península Ibérica.
Teatro romano de Clunia
turismo de burgos
Una forma diferente de visitar el espacio
Durante el mes de agosto y la primera mitad de septiembre se llevará a cabo un programa especial bautizado como CLVNIA Cultural en el que se ofrecen diferentes actividades para hacer más atractiva la visita a este espacio y atraer así a un mayor número de visitantes.
En primer lugar, se realizan visitas arqueoteatralizadas en las que se mezclan pinceladas de historia, arqueología y teatro para descubrir de una manera más amena y lúdica este espacio de origen romano. La actividad se desarrolla junto a personajes históricos, véase un legionario romano o un filósofo. Esta actividad se realizará hasta el 14 de septiembre con pases los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Visitas arqueoteatralizada en Clunia
turismo de burgos
La más destacada es la celebración de una nueva edición de su Festival de Verano con el que durante cinco noches este teatro romano volverá a cobrar vida en una cita con las artes escénicas que contará con compañías españolas de primer nivel. Así, los días 15 y 16 de agosto se representarán ‘La Aparición’, una comedia basada en el texto del dramaturgo griego Menandro; la primera tragedia de Shakespeare ‘Ricardo III’; ‘Operetta’, que repasa las melodías operísticas más icónicas de la historia en clave cómica; ‘Farra’, galardonado como el mejor espectáculo musical en los Premios Max de 2025, y ‘La venganza de Don Mendo’, un clásico del teatro español.
Representación de la obra Farra, Mejor Espectáculo en los Premios Max 2025
Vicente Jiménez, Centre Escalante
Por otro lado, del 22 de agosto al 14 de septiembre se realizarán diferentes espectáculos de danza, teatro y circo en las localidades situadas alrededor del teatro bajo el programa ‘Clunia cerca de ti’. Hinojar del Rey, Arauzo de Salce, Arandilla, Peñaranda, Baños de Valdearados o Caleruega son algunos de los pueblos escogidos. La entrada será, además, gratuita.
Por último, habrá talleres enfocados a los más pequeños como uno de excavación en el propio yacimiento u otro para realizar mosaicos dirigidos por el equipo de investigación de Clunia.