Solamente han pasado 26 años y es provisional, pero el baloncesto profesional volverá por un día al pabellón V Centenario, el mismo escenario que acogió la Liga ACB durante siete temporadas, de 1992 a 1999, como escenario de los partidos del Cáceres Club Baloncesto. El Cáceres Patrimonio de la Humanidad se medirá el 7 de septiembre al Sporting de Portugal en el recinto propiedad de la Universidad de Extremadura en un amistoso preparatorio para la nueva temporada. Lo obligan las obras que se están acometiendo en el Multiusos.
Conviene explicar esto con detenimiento. Ambos clubs, el extinto y el actual no tienen nada que ver a nivel administrativo. Tras el descenso desde la máxima categoría, el Cáceres CB desapareció en 2003 y luego, través de su fundación, jugó dos temporadas más en la LEB, pero la falta de viabilidad acabó obligándole también a bajar la persiana.
Mientras, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad –denominado legalmente Cáceres Ciudad del Baloncesto- salió en competición en 2007, heredando, además de a parte de la hinchada, el Multiusos –inaugurado en 1999- como sede de sus partidos. En estos 18 años de vida solamente se ha tenido que desplazar en una ocasión de ahí: en verano de 2018 también por indisponibilidad, encontrando acogida en la Ciudad Deportiva para un amistoso frente a Melilla.
Las obras
Las reformas, que ya se iniciaron avanzada la pasada temporada, ahora son mucho más profundas y afectan sobre todo la modernización y rehabilitación energética del pabellón mediante un cambio en el sistema de climatización y ventilación, por un importe de 1,8 millones de euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
El objetivo conseguir un ahorro en el consumo de energía primaria, así como disminución de emisiones de dióxido de carbono. Se está sustituyendo el conjunto de los sistemas de producción, distribución y emisión de climatización, calefacción y ventilación, además de introducir un sistema SCADA/BMS capaz de controlar y gestionar la instalación al completo, medir consumos y calibrar al máximo la eficiencia energética. Con esta modernización se busca mejorar la eficiencia energética de la instalación, con un ahorro estimado del 60% en el consumo de energía y una reducción del 67% en las emisiones.
Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres. / Francis Villegas
La envergadura de la obra es tal que tanto el equipo que ahora dirige Jacinto Carbajal -como le sucederá al Alter Enersun Al-Qázeres, de Liga Femenina Challenge-, no podrá entrenar en el Multiusos hasta bien avanzada la pretemporada. Y consecuencia inmediata será que tendrán que trasladar a otras canchas partidos amistosos como este del Sporting de Portugal, que ya estaba programado.
El Cáceres ha elegido el V Centenario también para sus entrenamientos. Su pista central, aunque alejada de la élite, ha mantenido una intensa actividad desde 1999 acogiendo partidos de universitarios y alquilada por horas. Sus prestaciones son modestas, pero suficientes para el trabajo diario.
El aforo
El único posible problema es que, en principio, solo podrán entrar 400 personas al encuentro contra los lisboetas. La única grada fija que posee es la que está en uno de los fondos. Las retráctiles que se utilizaban en la época de la ACB hasta llegar a un aforo de 5.000 ya no funcionan correctamente y se considera un riesgo utilizarlas.
Otra dificultad que está en vías de resolverse es lo que sucederá en otros dos choques, estos de carácter oficial, correspondientes a la Copa España. El 13 de septiembre hay que enfrentarse al Spanish Basketball Academy y el 20 al CB Toledo, nuevos equipos de la Segunda FEB. No estaba claro que el Multiusos estuviese listo esos días, ya que además hay programados eventos como la final nacional de la WRO Spain en el segundo de los casos. Sin embargo, las conversaciones entre el Cáceres y la Dirección General de Deportes, administradora del Multiusos, están avanzando en sentido positivo para que todo se pueda solucionar.
Suscríbete para seguir leyendo