El artista valenciano Rubén Cambra Donat, conocido como ‘Ruk’ y nacido en Ontinyent, ha entrado en el mes de julio en el ranking mundial de muralistas, la disciplina del arte urbano que dibuja y pinta en paredes de edificios públicos o privados dotándoles de personalidad y habitualmente con mensajes o reivindicaciones sociales. Lo ha hecho con ‘Ressonància’, una obra realizada en el marco del ‘Feslloc’, el festival musical que también se vuelca con el arte en el municipio de Benlloch.
Ha sido la plataforma internacional de referencia en el muralismo, Street Art Cities, quien ha seleccionado esta obra dentro de los mejores trabajos realizados en julio y votados por la comunidad que compone esta plataforma de entre más de 500 candidaturas. Ha quedado en el número 9 del ranking, siendo el único valenciano dentro del top 10 mundial. «Sigo en una nube, es una pasada, el recibimiento no me lo esperaba pese a que tuvo muy buena acogida en el festival», reconoce Ruk.
‘Ressonància’ es una crítica a la rapidez y complejidad con la que avanza la tecnología. Lo visibiliza a través de dos figuras femeninas en sintonía, pero una de ellas es un robot, lo que alude a la relación entre la humanidad y la tecnología y la posible armonía entre ambas.
‘Ressonància’, del artista urbano Ruk, en el pueblo de Benlloch. / Ruk Studio
De lo digital a lo artesanal
La irrupción de Ruk en el arte urbano es relativamente nueva. Su trayectoria ha estado volcada en la ilustración digital y la animación y no tanto en el muralismo, pero tal como explica a Levante-EMV, «quería comenzar a experimentar con algo más artístico y tradicional, más tangible«, lo que le impulsó a iniciar su andadura en esta disciplina. Además, trabaja desde hace un año con el que ha sido su padrino en esta nueva andadura, Dulk, artista consolidado y respetado en la escena urbana por su extensa carrera en el arte visual con un fuerte compromiso con el medio ambiente.
La selección de ‘Ressonàncies’ en el ranking mundial es especialmente relevante en un momento en que, como explica el propio Ruk, «el muralismo está en su mejor momento». «Se están haciendo murales por todas partes, muchos festivales apuestan por hacerlos en directo, tanto si son citas artísticas como musicales y edificios públicos o privados, como el centro comercial El Saler, que van a hacer uno gigante en sus instalaciones», señala.
En este sentido, Ruk también diferencia entre los dos tipos de murales que existen, tanto en una vertiente más decorativa y otra más artística y de disrupción, «que es más crítica y que creo que es la que más peligra». Eso lo une con el mensaje de ‘Ressonància’, ya que a Ruk le preocupa cómo la tecnología puede superar incluso a la capacidad creativa. Se cuestiona si la tecnología «nos está invadiendo por todos lados y a veces ni siquiera podemos adaptarnos porque va demasiado rápido, creo que estamos en ese punto de inflexión», plantea.
Detalle del mural ‘Ressonàncies’ del artista urbano Ruk. / Ruk Studio
De ahí la crítica de su mural en Benlloch y que sea una temática sobre la que suele girar, la distopia entre lo robótico y lo natural. «Son conceptos que me gusta juntar, una contraposición muy fuerte y potente», señala, y explica que el interés en el propio Benlloch ha sido el mismo por parte tanto de los asistentes como de los habitantes del municipio, que se interesaban por la temática y la problemática que se aborda.
Pendiente de una nominación a los Goya
El aterrizaje en el muralismo llega por la necesidad de aterrizar el arte a lo material. El último trabajo en la ilustración y la animación la ha realizado para la película ‘Norbert‘, que recientemente ha comprado Disney+ y con la que esperan ser nominados a los Premios Goya de 2026.
Cuando terminó, el primer contacto con la artesanía fue precisamente en el mundo de las Fallas de la mano del artista fallero Mario Pérez, el responsable de la próxima falla municipal de València el año que viene. De allí dio el salto hasta el estudio de Dulk, donde entró en contacto directo con el muralismo gracias al trabajo de este artista internacional.