España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
una especialista explica qué hacer a diario para cuidar la microbiota intestinal
SSalud

una especialista explica qué hacer a diario para cuidar la microbiota intestinal

  • 14/08/2025

El tema de la microbiota está hoy más de moda que nunca, pero ese cosmos en miniatura que albergamos en el intestino nos acompaña desde el comienzo de la existencia humana. Se trata del conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que habitan en nuestro cuerpo y guarda una estrecha relación con la salud integral de nuestro organismo. Cuidándola puedes mejorar tu salud física y mental, mientras que el sufrimiento psíquico, enfermedades degenerativas y crónicas, una mala alimentación u otras patologías también tienen su reflejo en ella. Actualmente, se investiga su relación con la fertilidad, las alergias, el autismo, la ansiedad y la depresión, el alzhéimer o la fatiga crónica.

Para conocer más sobre este apasionante universo que llevamos dentro el cuerpo y saber qué acciones diarias pueden ayudarnos a tener una microbiota más sana, hemos hablado con Olalla Otero, doctora en Biología, divulgadora, curiosa por naturaleza y especialista en microbiota y probióticos. Al finalizar la carrera, se pasó seis años dedicándose a la investigación en Biomarcadores Moleculares. “Cuando hice un máster en seguridad alimentaria, gracias a él comencé a interesarme por esos microorganismos buenos y lo mucho que pueden ayudarnos”, cuenta a elDiario.es. “Como curiosidad, hay muchas cepas probióticas que son de origen humano. Por ejemplo, alguna cepa que se comercializa para tratar mastitis se aisló de la leche materna, que es una gran fuente de probióticos”.

  • Tags:
  • ahorrar
  • Alimentación
  • Bienestar
  • cerveza
  • Consumo
  • consumo digital
  • ConsumoClaro
  • derechos consumidores
  • economía doméstica
  • ES
  • España
  • Health
  • motor
  • nutrición
  • Perros
  • Salud
  • Sexo
  • Spain
  • viajar
  • vino
España
www.europesays.com