Viernes, 15 de agosto 2025, 00:08
– ¿Cómo se enteró del positivo de su compañero Yeray?
– Nos lo comentó él mismo por un chat interno para que nos enteráramos de primera mano por él. Que eso le suceda a un compañero sin hacer nada malo conscientemente la verdad que es un gran chasco.
– ¿Y qué fue lo primero que le dijo?
– Le di ánimos y que deseaba que todo se arreglase lo antes posible sin que pase mucho tiempo porque al final lo necesitamos aquí también. Hasta que vuelva es un marrón no contar con un jugador como él en nuestro equipo.
– ¿Cómo está de ánimo? ¿Tiene contacto con él?
– Es que no nos dejan entrar mucho en contacto con él. No sabemos gran cosa. Sabemos que está entrenando con Muniain en el Derio. Que trabaje porque según pueda estar con nosotros de vuelta, le vamos a necesitar.
– Mensajes y llamadas por teléfono sí podrán hacer…
– Es mejor que no.
– ¿Por qué?
– Por FIFA, en fin… El mensaje que nos han trasladado es tener el menor contacto posible con él. (La UEFA le impide entrenar con el Athletic y utilizar incluso sus instalaciones).
– ¿Qué le parecería un Athletic-Barcelona en Miami y no en San Mamés?
– Entiendo que el fútbol es un negocio. Pero en nuestro caso, donde el club es de los socios y tenerlos cerca nos hacen mucho más fuertes, sería una pena para nuestros aficionados y para nosotros no poder jugar un partido en San Mamés y tener que ir a disputarlo hasta Miami.
Las medias rotas
– Una curiosidad, el primero en romperse las medias por atrás en España fue el madridista Jude Bellingham. Usted le siguió de inmediato. ¿Por qué?
– Siempre he tenido problemas de calambres, sobre todo los primeros partidos de Liga en los que me readapto a la competición sufro mucho de calambres en los gemelos. Y sí es verdad que nuestras medias son muy muy rígidas y creo que no dejaban que pasara la sangre tan fluidamente como deberían, así que para liberar tensión de medias empecé empecé a hacerlo.
– Y cuando vio a Bellingham se dijo ‘esta es la mía’.
– Estaba buscando formas en las que solucionar el tema. Intento cederlas antes de salir al campo, pero ver que es legal, que los árbitros no te dicen nada, fue un alivio y a mí desde luego me ha ayudado.
– Televisan un partido de fútbol americano y otro de Liga a la vez. ¿Qué ve?
– Depende de qué partido (risas). Es verdad que no soy el más futbolero del mundo, que veo más el fútbol por trabajo, para analizar, y porque tengo una pareja que lo pone y le gusta mucho. Pero es que la NFL la veo por puro disfrute y me encanta.
– Hay unos cuantos jugadores que han saltado desde el fútbol a la NFL. ¿Le gustaría? ¿En qué puesto se vería?
– Lo veo imposible. No sé pasar un balón de fútbol americano. Tengo alguno en casa y cada vez que voy con los colegas a jugar no hay manera de pasarlo bien. Creo que lo que mejor se me daría sería el puesto de ‘kicker’.
Comenta
Reporta un error