Ante los recientes reportes de brotes en Cuba, especialmente en localidades de Matanzas, es importante que la población conozca qué es el chikungunya, cómo se transmite y qué medidas se pueden tomar para protegerse, en medio de una situación sanitaria cada vez más precaria.

¿Qué es el chikungunya?

El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Aunque rara vez es mortal, puede provocar dolores articulares intensos que duran semanas o incluso meses.

¿Cómo se transmite?

La enfermedad se contagia a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, los mismos que transmiten el dengue y el zika. Estos insectos pican principalmente durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer.

No se transmite de persona a persona. Sin embargo, puede haber contagio de madre a hijo durante el parto, o en raros casos, por exposición a sangre infectada.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas aparecen entre 3 y 7 días después de la picadura e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor articular intenso (característico)
  • Dolor muscular
  • Erupciones en la piel
  • Dolor de cabeza y malestar general

El dolor en las articulaciones puede persistir incluso cuando ya no hay fiebre, lo que hace que esta enfermedad sea especialmente incapacitante.

¿Cómo prevenir el contagio?

Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Eliminar criaderos de mosquitos: no dejar agua estancada en recipientes, tanques, neumáticos o macetas.
  • Usar mosquiteros en camas y ventanas.
  • Aplicar repelente en la piel.
  • Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.
  • Solicitar fumigación en zonas afectadas.

La situación en Cuba agrava el escenario

La prevención y el tratamiento del chikungunya se ven seriamente comprometidos en Cuba por:

Esta combinación de factores coloca a muchas comunidades cubanas en una situación de alta vulnerabilidad frente al virus.

Si presentas fiebre y dolor articular, acude a un médico. No te automediques. Y en lo posible, protege a tu familia eliminando criaderos y evitando picaduras.