España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
la evolución del fuego, comunidad por comunidad
TTitulares

la evolución del fuego, comunidad por comunidad

  • 15/08/2025

El fuego continúa haciendo estragos en España y sigue extendiéndose. El de Zamora ya es el peor incendio de la historia de España desde 1968, después de quemar más de 40.000 hectáreas. Sigue la máxima preocupación especialmente en Castilla y León y en la provincia de Ourense, además de en Cáceres, con el fuego de Jarilla todavía descontrolado.

En total hay 38 focos activos, con nueve fuegos en nivel 2 y al menos 157.000 hectáreas quemadas. Tres personas han muerto este mes a causa de los fuegos: dos voluntarios en León y un hombre de 50 años en Tres Cantos, en Madrid. Este viernes a primera hora todavía hay 11 carreteras cortadas debido a los fuegos, todas vías secundarias.

España solicitó el miércoles por la noche al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna de gran capacidad de más de 5.500 litros cada uno para combatir los incendios ante situaciones “muy difíciles” que podrían derivarse por la meteorología adversa. Ambas aeronaves aterrizaron este jueves en Santiago de Compostela.

Castilla y León

En la mañana de este viernes, los medios aéreos de extinción han comenzado a incorporarse de forma progresiva a los doce grandes incendios que afectan a Castilla y León, de los cuales nueve son de nivel 2, en su mayoría en la provincia de León, y tres de nivel 1. El incendio declarado en La Uña, en la comarca leonesa de Riaño, ha empeorado en las últimas horas y ha sido declarado de nivel 1, informa EFE. La jornada se presenta muy complicada por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas que reavivan el fuego y facilitan las reproducciones.

Sin embargo, el mayor peligro se encuentra en estos momentos en el fuego llegado desde Ourense. El trabajo de los servicios de extinción se ha centrado en la última noche en salvar algunas casas amenazadas en los municipios zamoranos desalojados por el incendio que ha llegado a esta provincia desde la vecina Ourense, un fuego que sigue descontrolado, según han informado a EFE fuentes del operativo de extinción de Zamora.

Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda, aunque el fuego sigue “descontrolado”, con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ha habido que desalojar a más de 1.700 personas.

En León, el fuego sigue dejando la provincia en una situación crítica a pesar de que el operativo considera que la situación general ha mejorado con las actuaciones de este pasado jueves. El incendio más grande, el de Molezuelas de la Carballeda, que entró arrasando territorio en las comarcas leonsas de Valdería, Valduerna, Jamuz o Vega bañezana, se encuentra en situación “favorable”. 2.600 vecinos de la provincia leonesa han vuelto a sus casas en las últimas horas.

Los fuegos en esta comunidad dejan dos fallecidos: Abel Ramos, un hombre de 35 años que participaba como voluntario en las labores de extinción, y Jaime, de 37 años y amigo del primero. También han resultado heridas 10 personas, cuatro de ellas en estado crítico.

Los incendios de máximo nivel activos son Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres y Barniedo de la Reina, en la provincia de León; La Alberca, en Salamanca y Molezuelas de la Carballeda, Puercas y Castromil, en Zamora. También hay tres incendios activos de IGR 1: Orallo (León), Resoba (Palencia) y La Uña (León).

El de Zamora ya es el peor incendio de la historia de España desde 1968, año en el que comienzan las estadísticas oficiales, después de quemar más de 40.000 hectáreas. Solo en Uña de Quintana el fuego ha alcanzado 39.714 hectáreas.

El Gobierno de Cantabria ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) para colaborar con otras comunidades autónomas y combatir los incendios, especialmente en Zamora y León. La carretera N-621 entre León y Cantabria ha reabierto este viernes tras cortarse el jueves.

Más de 30.000 hectáreas quemadas entre Zamora y León

Fuente: Copernicus

A su vez, el otro incendio importante de la provincia de Zamora, el de Puercas, ha cambiado de dirección debido al fuerte viento y se dirige ahora en dirección noroeste hacia la Sierra de la Culebra. La Guardia Civil ha detenido a un hombre acusado de iniciar este fuego, que ha quemado más de 4.000 hectáreas.

En la provincia de Salamanca se ha declarado un incendio de nivel 1 en San Cristóbal de los Mochuelos y el declarado en La Bastida, cerca de La Alberca, que aunque estaba controlado desde las 17.00 horas del miércoles se ha reactivado en la mañana de este jueves y ha ascendido a nivel 2 de peligrosidad.

Galicia

Permanecen activos once incendios en Galicia. La ola de incendios sin controlar que asola la comunidad avanza con más de 28.590 hectáreas arrasadas solo en la provincia de Ourense y deja evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos. El mayor incendio es el declarado en Chandrexa de Queixa, que ha arrasado ya más de 20.967 hectáreas, que mantiene declarada la situación máxima de emergencia a nivel provincial después de juntarse los dos focos activos, lo que lo sitúa como el segundo mayor incendio de la historia de Galicia. Además, un hombre ha sido detenido por los incendios de Ourense, se le acusa de imprudencia grave.

Además, el incendio de A Mezquita ha superado las 8.000 hectáreas quemadas, el de Oímbra las 6.000 hectáreas y donde la guardia civil detuvo al hombre, y el de Maceda las 2.500 hectáreas y al menos tres bomberos han resultado heridos. Hay activo otro foco en el municipio coruñes de Toques, con 200 hectáreas, donde se acaba de decretar la situación 2 de emergencia.

La A-52 ha quedado abierta al tráfico aunque la N-525 permanece cortada debido al incendio forestal llegado de Galicia que ha pasado esta tarde a la localidad zamorana de Castromil.

La circulación de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia se interrumpió durante el miércoles por la proximidad de un incendio a la infraestructura ferroviaria en Ourense y, tras restablecerse la circulación a las 10.00 horas, Renfe volvió a interrumpirla por los incendios hasta nuevo aviso.

Extremadura

En Extremadura hay un fuego grave activo, en la localidad de Jarilla, que sigue descontrolado y, según las primeras estimaciones, ha quemado ya una superficie de más de 4.800 hectáreas. Es el más grave registrado este año en la comunidad.

A los trabajos terrestres que ha habido durante la noche, se unieron este jueves los medios aéreos. La Junta de Extremadura ha evacuado a todos los habitantes que quedaban en la zona de Cabezabellosa. Este jueves por la mañana la Junta ha elevado a situación operativa 2 el Plan Especial ante Incendios Forestales mientras se mantiene la evacuación de viviendas, se ha confinado a los vecinos de Oliva de Plasencia y se han cortado tramos de la A-66 y la N-630, aunque la primera ya ha sido reabierta.

Emergencias 112 ha enviado una alerta masiva a móviles a través del sistema ES-Alert a las personas de Villagarcía de la Torre, en Badajoz, para que permanezcan confinadas en sus casas por el riesgo de inhalación de humo debido al incendio de Pallares. Precisamente este es el que más preocupa, con 2.500 hectáreas quemadas al menos.

También hay activos otros dos fuegos: en Casares de las Hurdes y Santibáñez el Alto. Un total de 110 efectivos de la UME están trabajando en las labores de extinción. “En concreto hay 110 personas de la UME ya trabajando, había 11 incendios activos ayer, y la UME tratará de atacar los más peligrosos, en concreto el de Jarilla y uno en Casares de las Hurdes”, ha señalado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

Castilla-La Mancha

La evolución favorable de los incendios permitieron levantar el miércoles las medidas preventivas para Navalmoralejo, La Estrella y Calera y Chozas.

El incendio forestal que afectaba a la localidad toledana de Calera y Chozas ya ha sido controlado, mientras que el incendio forestal declarado el lunes en Navalmoralejo, en Toledo, ha calcinado 3.250 hectáreas, el 75% de ellas sin embargo en la provincia de Cáceres. El fuego ha sido finalmente extinguido a primera hora de este jueves.

Asturias

Asturias ha registrado diez incendios activos hasta este miércoles, tres de ellos en el concejo de Cangas del Narcea, que ha sido el foco más importante. Aun así, se encuentra ya estabilizado y, aunque aún están activos otros ocho focos en puntos del suroccidente asturiano, Picos de Europa y Cordillera, la preocupación se centra ahora en dos fuegos que avanzan desde la provincia de León hacia el Principado. En las próximas horas se sumarán al dispositivo desplegado por el Principado un centenar de efectivos de la UME.

Comunitat Valenciana

Los medios que participan en los trabajos de extinción del incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia), que ya ha arrasado alrededor de 504 hectáreas de superficie, han detectado durante la noche dos puntos calientes en los que se han “empleado especialmente”, según informa Emergencias de la Generalitat.

Medios aéreos se irán incorporando este viernes a la zona, donde a primera hora de la mañana siguen trabajando los mismos medios terrestres que han estado durante la noche: cinco autobombas y siete unidades de bomberos forestales, seis dotaciones y cuatro brigadas forestales del Consorcio de Bomberos, una patrulla de la Policía de la Generalitat y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Se encuentran ya controlados otros fuegos en los que han intervenido los medios autonómicos en las últimas horas en Bicorp, Cortes de Pallás y Requena, todos ellos en la provincia de Valencia, y el declarado en Cofrentes sigue sin fuego por aún no está controlado ni extinguido.

Comunidad de Madrid

Un incendio de vegetación baja en Torrelodones obligó a evacuar una urbanización de la localidad y varias dotaciones de bomberos han logrado evitar que el fuego se acercase a las viviendas tras desalojar a sus ocupantes. El incendio en el municipio de Tres Cantos, que comenzó el lunes, fue controlado durante la noche del martes. El fuego ha afectado a 2.000 hectáreas y se ha cobrado una víctima mortal: un hombre de 50 años de origen rumano, que intentó salvar a decenas de caballos.

Las llamas se propagaron con rapidez debido al fuerte viento y obligaron al desalojo de unos 200 vecinos de urbanizaciones cercanas, que ya han podido volver a sus casas. Permanecen en el lugar seis equipos de enfriamiento y las autoridades explican que es posible que “una gran parte de vegetación arbórea pueda sobrevivir”.

Andalucía

Los dos incendios declarados en Andalucía —el de Tarifa en Cádiz y el de Jabugo en Huelva— han sido controlados. El Infoca da por estabilizado el primero, que calcinó 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas. Han instalado cinco autobombas, una unidad médica y varios grupos técnicos para controlar que no vuelva a prender. El consejero de la Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha afirmado que se ha completado el retorno de todas las personas desalojadas a causa del fuego y valoraba que no haya habido “ningún tipo de daño material significativo y sin daños para la salud de las personas”. “Esto parece un milagro después de ver cómo las llamas estaban prácticamente encima de las casas”, ha dicho.

Las llamas afectaron al paraje Sierra de la Plata, muy cercano a la urbanización de Atlanterra y la Playa de los Alemanes. Los vecinos del pueblo de Zahara de los Atunes se han volcado con las personas que fueron evacuadas. Las autoridades contemplan la posibilidad de que el fuego haya sido provocado.

La ola de incendios evidencia que España aún gasta más en apagar fuegos que en evitar que se produzcan

La ola de incendios evidencia que España aún gasta más en apagar fuegos que en evitar que se produzcan

El Infoca da por estabilizado también el fuego de Jabugo, provocado por la caída de un rayo en la aldea de Los Romeros, y ha autorizado el regreso de 240 personas a sus viviendas, así como dio por controlado el fuego que afectó al término municipal de Mijas, en Málaga. El alcalde de la localidad ha agradecido la “rápida actuación” de los especialistas y ha destacado el papel del apoyo vecinal en la extinción del fuego. Debido al fuego se mantuvo cortada por horas la carretera HU-8100 en Aroche.

  • Tags:
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • comunidad
  • directo
  • ES
  • España
  • evolución
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • fuego
  • Headlines
  • Incendios
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • ola
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com