Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

El mercado bursátil de España ha demostrado una notable robustez en las jornadas recientes, con indicadores clave que señalan una tendencia al alza. La confianza de los inversores está respaldada por el desempeño de las principales entidades financieras, contribuyendo de manera significativa al crecimiento del índice Ibex 35.

Este comportamiento optimista se enmarca en un entorno económico estable, tanto en España como en el resto de Europa, donde la actividad bursátil ha mantenido una trayectoria positiva. La estabilidad macroeconómica y las políticas favorables han sido factores determinantes para el impulso de los mercados financieros.

  1. Rendimiento del Ibex 35
  2. Perspectivas de BBVA
  3. OPA sobre Banco Sabadell

Rendimiento del Ibex 35

El Ibex 35 cerró la jornada con 15.206,4 puntos, registrando un incremento del 1,24% respecto al día anterior. Este repunte refleja una confianza renovada en el mercado español, impulsada principalmente por el sólido desempeño de las grandes empresas que forman parte del índice.

Además de BBVA, otras compañías de los sectores financiero y tecnológico han aportado al aumento del índice. El dynamismo en estos sectores indica una respuesta positiva ante las condiciones económicas actuales, favoreciendo la estabilidad y el crecimiento del mercado bursátil.

La evolución del Ibex 35 también ha sido influenciada por factores externos, como las expectativas de los inversores tanto europeos como globales. La interconexión de los mercados financieros hace que los movimientos en otras bolsas de referencia impacten directamente en el comportamiento del índice español.

Asimismo, los indicadores económicos nacionales, tales como el crecimiento del PIB y la tasa de empleo, han desempeñado un papel crucial en el rendimiento del Ibex 35. Una economía en expansión y una baja tasa de desempleo refuerzan la confianza de los inversores.

Perspectivas de BBVA

BBVA ha sido uno de los principales impulsores del reciente repunte del Ibex 35. La entidad financiera ha mostrado una sólida rentabilidad, registrando un aumento del 2% en su valor, lo que ha generado expectativas positivas entre los analistas del sector.

El informe de Jefferies, una destacada firma de análisis financiero, ha reforzado la confianza en BBVA. La recomendación de compra y el alza del precio objetivo de la acción a 17,7 euros reflejan una perspectiva optimista, con un potencial de crecimiento proyectado del 6,8%.

Este pronóstico se basa en el excelente Retorno sobre el Capital Empleado (RoTE) de BBVA, que se posiciona favorablemente frente a sus competidores en el sector bancario europeo. Se espera que el grupo alcance un RoTE del 21,4% para 2027, superando el promedio del sector.

Además, se proyecta que el Valor Neto de los Activos (NAV) de BBVA alcanzará 1,6 veces para 2025. Este indicador refuerza la solidez financiera de la entidad, subrayando su capacidad para generar valor a largo plazo para los accionistas.

Los beneficios acumulados de BBVA también muestran una tendencia al alza, con expectativas de alcanzar los 45.900 millones de euros para 2028. Aunque esta cifra está ligeramente por debajo de la previsión inicial de 48.000 millones, se mantiene una perspectiva de crecimiento constante respaldada por una gestión eficiente y estrategias de expansión bien definidas.

El desempeño de BBVA se ve favorecido por su enfoque en la digitalización y la innovación financiera. La implementación de nuevas tecnologías y la mejora de sus plataformas de servicios bancarios han permitido a la entidad mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución.

Asimismo, la diversificación geográfica de BBVA, con una presencia significativa en mercados emergentes, contribuye a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento en diferentes regiones. Esta estrategia global fortalece la posición de BBVA frente a desafíos económicos y fluctuaciones del mercado local.

OPA sobre Banco Sabadell

La oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell ha suscitado un debate significativo en el ámbito financiero. La entidad ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra las condiciones impuestas por el Gobierno para la fusión, buscando modificar los términos que regulan la operación.

El recurso fue presentado el 15 de julio, tras la determinación de que ambas entidades deben mantener su «personalidad jurídica y patrimonio separados» durante un periodo inicial de tres años, con la posibilidad de extenderlo a cinco años. Esta medida busca proteger la independencia y los activos de cada banco tras la fusión.

Banco Sabadell, una de las instituciones financieras más relevantes en España, busca mediante esta OPA fortalecer su posición en el mercado y ampliar su capacidad de inversión. Sin embargo, las restricciones impuestas por el Gobierno han generado incertidumbre sobre el futuro de la operación.

La intervención de la Comisión Europea añade una capa adicional de complejidad al proceso. La apertura de un expediente por parte de la Comisión indica una revisión rigurosa de la OPA, lo que podría retrasar o incluso bloquear la fusión propuesta.

Este procedimiento refleja el escrutinio regulatorio que enfrentan las grandes fusiones en el sector bancario, especialmente aquellas que podrían tener un impacto significativo en la competencia y la estabilidad financiera en el mercado europeo.

La incertidumbre generada por el recurso ante el Tribunal Supremo y el expediente de la Comisión Europea hace que los inversores y stakeholders estén atentos a los desarrollos futuros. La resolución de estos conflictos determinará el rumbo de Banco Sabadell y su capacidad para ejecutar la fusión con éxito.

En este contexto, la estrategia de Banco Sabadell se ve desafiada por la necesidad de equilibrar los requisitos regulatorios con sus objetivos de expansión y crecimiento. La capacidad de la entidad para negociar condiciones favorables será crucial para el avance de la OPA.

Además, la percepción del mercado sobre la OPA puede influir en el valor de las acciones de Banco Sabadell y en la confianza de los inversores. Un resultado favorable podría fortalecer la posición de la entidad, mientras que un rechazo o retraso podría generar volatilidad en el mercado.

En resumen, la OPA sobre Banco Sabadell representa un hito significativo en el panorama financiero español, evidenciando los desafíos y las oportunidades que enfrentan las instituciones en su búsqueda de consolidación y crecimiento en un entorno regulatorio cada vez más estricto.

Las bolsas europeas, como el DAX, han tenido varias sesiones de alzas que les han permitido acercarse ayer a sus máximos históricos. En el caso del selectivo español, se registró su novena subida consecutiva, igualando la mejor racha del año y alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2007. Esta semana, las bolsas se han encontrado con la sorpresa positiva de que la inflación en EEUU fue menor de lo estimado por el consenso, junto con una reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, que se celebrará hoy en Alaska (EEUU) con el objetivo de intentar cerrar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La clave ahora es si continúan habiendo catalizadores que impulsen un crecimiento sólido.

Por el momento, suman y siguen. El DAX sube un 0,5%, situándose en los 24.492 puntos, el FT-100 avanza un 0,2%, alcanzando los 9.204 puntos, el CAC-40 abre en 7.905 puntos tras subir un 0,4%, el mismo porcentaje que avanza el Eurostoxx 50, que cotiza sobre los 5.458 puntos. El Ibex 35 incrementa un 0,6%, alcanzando los 15.300 puntos.

En el ámbito corporativo, Publicis ha presentado una demanda al organismo regulador de la competencia de la India por negarle el acceso a los expedientes de una investigación de gran repercusión sobre la fijación de precios por parte de agencias de publicidad, después de que el grupo francés no lograra paralizar la investigación para revisar los documentos, según los documentos judiciales. La Comisión de Competencia de la India (CCI) sacudió en marzo el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento, valorado en casi 30.000 millones de dólares, con redadas nocturnas en WPP, GroupM, Dentsu, Publicis, Omnicom y otras agencias por sospechas de colusión en las tarifas publicitarias y los descuentos.

Rusal ha anunciado pérdidas netas en el primer semestre, ya que el incremento de los costes, mayores gastos por intereses y las fluctuaciones del tipo de cambio han afectado los beneficios del productor ruso de aluminio. La empresa, que cotiza en Hong Kong y es el mayor fabricante de aluminio del mundo fuera de China, pasó de beneficios de 565 millones de dólares el año pasado a pérdidas netas de 87 millones en el primer semestre. La compañía ha sufrido una presión constante debido a las sanciones occidentales a Rusia por la guerra en Ucrania. Aunque no ha sido sancionada directamente, algunos compradores occidentales han evitado nuevos contratos para el metal ruso.

HSBC planea intensificar la vigilancia del personal y las instalaciones mediante la instalación de más cámaras y el acceso biométrico en todo el mundo, según Reuters. Esta medida se produce en medio de la creciente preocupación por la amplia vigilancia de los trabajadores por parte de las empresas. Como parte de su «estrategia de seguridad global», el banco planea cuadruplicar el número de cámaras en su nuevo edificio en la City de Londres, un emplazamiento que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de su oficina actual en Canary Wharf, según una presentación interna del equipo de seguridad del banco con fecha de mayo de 2025, a la que ha tenido acceso Reuters.

Gran volumen de referencias macro en EEUU

En el ámbito macro, la jornada de este viernes será intensa en EEUU, con la publicación de las ventas minoristas de julio (14:30h), la producción industrial del mismo mes (15:15h) y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto (16:00h) como principales referencias. También se conocerán el Índice manufacturero Empire State de agosto (14:30h) y los precios de importación y exportación de julio (14:30h) en la mayor economía del mundo.

Otras referencias destacadas del día son el PIB y la producción industrial, así como las ventas minoristas y producción industrial de China. En China, la producción industrial creció un 5,7% interanual en julio, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) publicados el viernes, la lectura más baja desde noviembre de 2024. Por su parte, las ventas al por menor, un indicador del consumo, crecieron un 3,7% en julio, el ritmo más lento desde diciembre de 2024, y se enfriaron respecto al aumento del 4,8% del mes anterior. No alcanzaron el 4,6% previsto.

Wall Street y otros mercados

Tras un cierre mixto en Wall Street, en el que el S&P 500 fue el único índice que cerró ligeramente en positivo, hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones avanza un 0,75%, situándose en los 42.248 puntos, el futuro del S&P 500 sube un cuarto de punto, hasta los 6.484,50 puntos, y el futuro del NASDAQ 100 avanza de forma más moderada, alcanzando los 23.848 puntos.

Las bolsas asiáticas han cerrado mayoritariamente al alza. El Nikkei avanza un 1,7%, situándose en los 43.360 puntos, el índice de Shanghai sube un 0,8%, alcanzando los 3.697 puntos, el China A50 incrementa ligeramente sobre los 14.224 puntos y el Hang Seng es el único índice en negativo, con una caída del 1%.

Los precios del petróleo mantienen una tendencia cautelosa a la espera de la cumbre entre Trump y Putin este viernes. Si finalmente se logra un acuerdo de paz sobre Ucrania, podría darse una recuperación, pero de lo contrario, podrían implementarse nuevas medidas contra los compradores. Los futuros del West Texas bajan un 0,3%, hasta los 63,74 dólares, mientras que el petróleo Brent, referencia internacional, se cotiza a 66,65 dólares, con una caída del 0,27%.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar avanza respecto al dólar, situándose en las 1,1673 unidades, mientras que entre las criptomonedas Bitcoin cede más del 2% este viernes, ubicándose en los 119.192 dólares tras marcar ayer un nuevo máximo histórico, y Ethereum retrocede un 2,6%, hasta los 4.650 puntos.