Julieta Emilia Cazzucheli, mejor conocida en el mundo artístico como Cazzu, se ha convertido en una de las figuras más influyentes del género urbano. La argentina de 31 años ha ampliado su faceta artística con el lanzamiento de su primer libro Perreo, una revolución, donde habla del empoderamiento femenino y el machismo en la industria musical.

La artista argentina es conocida, además de sus canciones, por su estilo directo y su postura rebelde. Recientemente, habló en una conferencia en Ciudad de México, donde presentó su libro, sobre las críticas y las especulaciones que han surgido en medios de comunicación y redes sociales sobre su carrera y su vida personal, especialmente desde su ruptura con Christian Nodal.

“De todas las mierdas que me han pasado, escribí un libro y algunas canciones. A mí me da miedo que la gente me odie, me insulte. En el último tiempo he experimentado inventos, falacias… Uno está viendo en ese momento cómo una falacia trasciende por el morbo”, afirmó.

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp¿De qué es el libro ‘Perreo, una revolución’, de Cazzu?

Así como la cantante llegó a la música hace diez años, también lo acaba de hacer en el medio editorial. Su libro, Perreo, una revolución, es una reflexión sobre su trayectoria profesional en una industria que ha sido mayormente dominada por hombres y el papel complicado que desempeñan las mujeres en el reguetón y el trap. Allí se cuestiona: “¿Se puede ser feminista y reguetonera/trapera al mismo tiempo?”.

“El reguetón incomoda y despierta la cólera en los más conservadores, porque propone otra mujer, una perra desinhibida que controla su cuerpo, sus decisiones y su sexualidad, que con su actitud ridiculiza cualquier opinión ofensiva en su contra. Dentro de las canciones, la mujer reguetonera es dueña de sí misma, y lo más sorprendente, aunque un poco triste, es que no hay responsables de esta hazaña, no hay héroes ni salvadores a quienes darles las gracias, porque todo sucedió sin querer”, menciona la artista en una parte del libro.

Aunque el libro comenzó a escribirlo antes de terminar con Nodal, allí también analiza no solo lo que ha ocurrido con su carrera musical, sino también con su vida personal que ha dado mucho de qué hablar durante el último año.

Puedes leer: Las noticias que son tendencia en el mundo del entretenimiento aquí

“La primera decisión que tomé fue la del silencio y el pensar qué iba a hacer cuando otro tipo de prensa me hiciera otro tipo de preguntas que desataran en mi pecho, eso que hace mucho tiempo no desataban los periodistas que se sentaban conmigo a hablar en un podcast. Cuando me mencionaran a otra mujer y yo tuviera que responder lo correcto, todos esos momentos me han ayudado a evolucionar y a pensar mucho más en todas estas fallas sistemáticas de nuestro universo”, menciona ‘La jefa del trap’.

Asegura que cada situación de su vida le ha permitido reflexionar y entender el propósito de cada una: “eran antes espacios de furia descontrolada, hoy son lugares mejor reconocidos, terrenos muy salvajes, pero con reconocimiento. Cuando ves la furia de todos esos momentos que atravesaste, empezás a navegar mejor, porque conoces las mañas y aceptas otras, las aprendes a esquivar, a saber en dónde detenerte. Hoy por hoy hay un montón de sitios donde yo no me detendría ni siquiera explicar cosas que ya ni al caso”. Su canción Con otra que habla de una historia de una infidelidad superada fue la canción más reproducida por una artista femenina en 2025.