El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, admite que el dispositivo para luchar contra los incendios se está quedando corto en Ourense. La cantidad de fuegos y las complicaciones para acceder a algunas zonas están “empezando a desbaratar los servicios de emergencia”, aseguró en una entrevista en la Radio Galega. El incendio sigue sin control y el 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de que habrá “un empeoramiento de las condiciones en las próximas horas”, por lo que ha hecho un llamamiento a la población de una treintena de municipios para que permanezcan en sus casas, eviten desplazamientos y no se acerquen a los incendios. Además, la circulación de trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid se ha suspendido por tercer día consecutivo.
Los bomberos forestales en Galicia denuncian falta de prevención y de medios: «La sensación es de derrota»
Rodríguez pide comprensión a los vecinos que ven acercarse las llamas sin que haya llegado ayuda. Expone que puede haber núcleos cuyos residentes aprecian riesgos que no están siendo atendidos, pero sostiene que esto se debe a que están en otra zona en la que el riesgo es aún “mayor”. “La gente tiene que entender que esto no es un incendio más. Pido máxima comprensión y ayuda para atender a las instrucciones y colaborar con los servicios de emergencia”, dijo.
La situación en la provincia de Ourense, con varios grandes fuegos ardiendo simultáneamente, es “compleja, posiblemente la peor vivida en la historia de los incendios de Galicia”. El director de Defensa do Monte señala que incendios como el de Chandrexa de Queixa, en el que los vecinos se han quejado de que se han enfrentado solos a las llamas en algunas aldeas, generan cansancio y “crisis vitales.
No prevé una mejoría de la situación en los próximos días, para los que se pronostica que continuarán el tiempo seco y el calor. En la provincia de Ourense asegura que se ha dado “la tormenta perfecta”, tras una primavera lluviosa que hizo crecer la vegetación y después de las olas de calor de junio y las temperaturas extremas que se están registrando en agosto. El alto cargo pide hacer “una reflexión colectiva”.
Además, este viernes, tras una semana de grandes incendios en Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido al Gobierno central que envíe más medios a Ourense para afrontar la situación “complicada” que se vive y que prevé que continúe los próximos días. También solicitará que los miembros de la Brilat ya desplazados para vigilancia en los montes gallegos reorienten sus tareas para colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Alerta en decenas de municipios
La alerta de Protección Civil que ha llegado a los móviles ciudadanos insta, ante el avance de los incendios, a evitar cualquier desplazamiento innecesario y a permanecer dentro de las viviendas. “Si está en el exterior y no tiene donde confinarse, aléjese de los lugares afectados. Siga las indicaciones de los servicios de emergencia y manténgase informado a través de las fuentes oficiales”, añade el mensaje, que ha hecho sonar las alarmas de los móviles de los ciudadanos.
Desolación a pie de tierra quemada en Ourense: “Estábamos absolutamente solos”
La alerta se ha emitido de forma preventiva a los siguientes concellos: Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Parada de Sil, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, Quiroga, Ribas de Sil, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar, Folgoso do Courel y Rubiá.