David Yagüe

15/08/2025


Actualizado a las 19:41h.

Más recursos militares, más allá de la UME. Ese es el nuevo paso que pide dar el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para afrontar la crisis incendiaria que afecta a media España y del que asegura el líder del PP que está por llegar «lo peor».

En su visita de este viernes al Puesto Avanzado de Mando situado en la localidad leonesa de Palacios del Sil y, junto al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Feijóo alabó la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Aseguró que están haciendo «una labor excepcional», pero cree que «necesitamos más».

«Estamos ante una situación inédita, ante una crisis nacional y viene lo peor, si no se produce una variación meteorológica», analizó el presidente de los populares.

Por ello, cree que se debe «pedir al Ejército que despliegue su fuerza operativa y logística más allá de esta unidad para ayudar a las evacuaciones, para avituallar a las poblaciones cuando las autoridades no dan abasto y para vigilar los perímetros». También ha pedido su despliegue con maquinaria pesada, transporte aéreo y ayuda de ingenieros.

Concretamente, el presidente del PP solicitó que se activen maquinaria pesada, con ‘bulldogs’ y retroexcavadoras, vehículos anfibios y medios aéreos para facilitar el transporte de brigadas de una comunidad a otra o dentro de una misma autonomía.

«No estamos al final de la campaña de incendios, sino al principio. No podemos pensar que con las capacidades actuales podemos controlar la situación», afirmó Feijóo.

En el marco de ese reclamo podrían entender las solicitudes realizadas este viernes por dos presidentes autonómicos de su partido de sendas regiones afectadas por el fuego. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola anunció que había trasladado al delegado del Gobierno en la región la necesidad de más medios aéreos. Por su parte, el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, también pidió más medios para su comunidad ante la «complicada» situación de los incendios.

Sin embargo, la ministra de Defensa, Margarita Robles exigió a Feijóo «rigor» y atribuyó su petición al «desconocimiento y la improvisación». Robles defendió que los militares españoles han participado desde el 1 de agosto en 27 incendios, con 1.400 miembros de la UME y otros 2.000 en labores de logística. «Mientras unos hablan, otros ponen en juego su vida para salvar a las personas», criticó la ministra.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, tras presidir este viernes el Cecod (Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan estatal de Emergencias) en la sede de la Dirección General de Protección Civil, aseguró que los «medios nacionales disponibles en este momento están siendo suficientes», aunque abrió la puerta a pedir más ayuda a Europa.

Con esta petición, los populares parecen estar tomando como modelo la actuación frente a la trágica dana sufrida en Valencia el año pasado. En aquella ocasión, unos 8.000 militares llegaron a estar desplegados simultáneamente en el peor momento. Fueron efectivos de la UME, los tres Ejércitos y la Guardia Real.

Llamada de Sánchez

Más allá de esta petición, Feijóo pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que haga «política de Estado» con los incendios y que abandone la «política cutre de los tuits groseros».

Por su parte, el presidente del Gobierno, tras muchos días de silencio, y dos días después de que el Rey Felipe VI lo hiciera, ha contactado telefónicamente con los presidentes autonómicos afectados por esta crisis como Rueda y Guardiola, que le han reclamado más medios. Sánchez se había limitado hasta ahora a lanzar mensajes en redes y el PP le había acusado de «aislarse» en Lanzarote.

Reportar un error