Madrid Nuevo Norte, considerado el mayor desarrollo urbanístico en marcha en la ciudad, continúa consolidándose como motor económico y generador de empleo. En esta nueva fase, el ambicioso plan contempla la construcción del que será el rascacielos más alto de Europa, una pieza clave en la transformación global de las zonas financieras, residenciales y de transporte público del entorno. La operación supondrá una auténtica metamorfosis para la zona norte de Madrid, reforzando su peso estratégico dentro y fuera del país.
El futuro edificio, que hará honor al popular dicho castizo «De Madrid al cielo», alcanzará los 330 metros de altura, lo que lo convertirá en la torre más alta de España. No llegará solo: otros dos rascacielos se sumarán al conjunto, ambos con alturas suficientes para situarse entre los diez más altos de la región.
Bautizado como Torre Madrid Norte, el nuevo coloso superará en tamaño a las emblemáticas Cuatro Torres del paseo de la Castellana. La más alta de estas, la Torre de Cristal, mide actualmente 249 metros. La nueva torre no solo se alzará por encima de ellas, sino que se consolidará como epicentro de un nuevo distrito de negocios en la capital.
A nivel europeo, la torre madrileña también marcará un hito al superar a los dos gigantes actuales del continente occidental: la Varso Tower, en Varsovia (310 metros), y The Shard, en Londres (306 metros).
No obstante, pese a dominar el cielo europeo, el edificio no alcanzará los primeros puestos del ránking global. Estará dentro del selecto club de los 100 rascacielos más altos del planeta, aunque aún muy lejos de los 828 metros del Burj Khalifa en Dubái o los 632 metros de la Torre de Shanghái.
Maqueta de Madrid Nuevo NorteManuel M. García
Madrid Nuevo Norte, en profundidad
El desarrollo urbanístico más ambicioso de la capital continúa ganando ritmo. Madrid Nuevo Norte, uno de los proyectos clave para redefinir la ciudad en las próximas décadas, avanza con paso firme tras consolidar sus bases y se prepara para iniciar los trámites previos al inicio de las obras que permitirán levantar más de 10.000 viviendas.
La iniciativa, estructurada en cuatro grandes ámbitos de actuación, extenderá el eje del Paseo de la Castellana hacia el norte, cubriendo una longitud de 5,6 kilómetros, una distancia similar a la que separa Plaza de Castilla de la plaza de Neptuno. En total, el plan abarca una superficie de 3,3 millones de metros cuadrados, de los cuales algo más de un millón (1.048.535 m²) estarán destinados a uso residencial.
La inversión estimada en Madrid Nuevo Norte asciende a 25.197 millones de euros. De esa cifra, 11.079 millones se destinarán directamente a la transformación urbana del área, mientras que los 14.128 millones restantes llegarán a través de la inversión privada en operaciones inmobiliarias a lo largo de los próximos 25 años.
Imagen del skyline de Madrid Nuevo NorteLR
El proyecto no solo transformará el paisaje urbano del norte de la capital, sino que también está llamado a convertirse en un motor clave para la economía madrileña. Se calcula que generará más de 348.000 empleos y que su impacto sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de la región se traducirá en una aportación de 12.000 millones de euros.
En lo que respecta a la oferta residencial, Madrid Nuevo Norte prevé construir un total de 10.500 viviendas, de las cuales el 38 % se destinarán a fórmulas de acceso asequible. Concretamente, 2.100 serán viviendas protegidas y otras 1.800 se pondrán a disposición de políticas municipales de vivienda en régimen libre.
Las primeras promociones se levantarán en la zona de Las Tablas Oeste y, si se cumplen los plazos, podrían estar finalizadas entre 2028 y 2029. Antes de llegar a ese punto, está previsto que en 2026 comiencen las tareas de urbanización, que incluyen movimientos de tierra, redes de saneamiento e infraestructuras básicas, como paso previo al arranque de la construcción de los primeros edificios.