El colombiano desea jugar con continuidad
16 ago 2025 . Actualizado a las 23:10 h.
Daniel Luna fue convocado por Jagoba Arrasate para el partido del RCD Mallorca contra el FC Barcelona de este sábado, pero su salida del club balear sigue estando cercana. El Real Sporting de Gijón se mantiene a nivel español como el principal candidato a su fichaje y avanza en las negociaciones para cerrar su cesión con opción de compra, aunque el desenlace se pueda demorar unos días todavía.
A pesar de estar en la lista de Arrasate, Luna no disputó minutos en la derrota ante el Barça, confirmando su situación de jugador en la rampa de salida, pese a realizar una serie de buenos minutos durante la pretemporada bermellona. El técnico vasco admitió en la rueda de prensa que el colombiano había pedido salir del club y por eso se ha entrenado en los últimos días al margen del grupo junto a otros nombres como Maffeo y Larin.
El entorno de Luna le recomienda permanecer en España para finalizar su adaptación definitiva al fútbol europeo y el Sporting se ha posicionado como un nuevo escalón en su progresión, después de haber jugado en calidad de cedido en el Mirandés y en el Cartagena. La joven promesa colombiana también ha recibido los cantos de sirena de escuadras procedentes de Portugal, Croacia y Dinamarca.
A su vez, la apuesta sportinguista es relevante y desde la Escuela de Fútbol de Mareo se sea incluir una opción de compra para intentar seguir los pasos de César Gelabert y Jonathan Dubasin, adquiridos al haber explotado en El Molinón – Enrique Castro ‘Quini’. Cabe recordar que el Mallorca solo se llevaría el 80% de una potencial venta, ya que el otro 20% de los derechos económicos los conserva el Deportivo Cali, su club de origen, que lo vendió por alrededor de 1 millón de euros.
El técnico rojiblanco, Asier Garitano, destacó públicamente que buscan un extremo de sus características, aunque también reconoció la presencia de otros candidatos alternativos en los que se ha trabajado recientemente, en referencia a nombres como Lasha Odisharia, cuyo club jugará este domingo los cuartos de final de la Copa de Letonia.
El entrenador vasco todavía guarda en su memoria el enfado que le provocó la diana del propia Luna en Gijón. El atacante colombiano ‘desnudó’ a la defensa sportinguista al pivotear sobre Diego Sánchez antes de disparar a placer en el centro del área. El cabreo de Garitano fue mayúsculo al entender que faltó una mayor intensidad defensiva para frenarle.
Fotos: Así es la nueva segunda camiseta del Sporting para la próxima temporada 2025-2026
Alejandro Vigil Morán
/
Dani Souto
Comienzo de la jornada en Segunda
Con el comienzo de la jornada, clubes históricos como Deportivo, Leganés, Sporting, Las Palmas, Castellón, Málaga, Cádiz, Racing, Valladolid, Zaragoza o Almería, junto a fuertes candidatos al ascenso como el Eibar, el Huesca o el Granada, prometen mucha igualdad e ‘hipertensión’.
Sucede cada temporada y la próxima seguro que no será una excepción. Y la mirada, de primeras, estará puesta en los descendidos Leganés, Las Palmas y Valladolid, que parten, a priori, como los rivales a batir al tener más presupuesto que el resto de clubes de Segunda y un límite salarial más alto por venir desde la élite, aunque eso en Segunda División no garantiza nada.
En el segundo escalafón de favoritos aparecen Almería y Racing de Santander, que se quedaron la pasada campaña en las eliminatorias de ascenso y apuestan por la continuidad en los banquillos de Joan Francesc Ferrer, ‘Rubi’ y de José Alberto López, respectivamente. Aquí también se puede incluir al Granada, al Eibar y al Huesca, que el curso pasado coquetearon con las eliminatorias para ascender con la presencia en los banquillos, un año más de José Rojo Martín, ‘Pacheta’ y de Beñat San José, y la incorporación de Sergi Guilló tras su brillante paso por el Mérida.
Completan el cupo de candidatos a todo cuatro históricos como el Cádiz, con el veterano Gaizka Garitano; el Deportivo de La Coruña, que incorpora a Antonio Hidalgo; el Real Sporting de Gijón, que es el equipo con más puntos (2564) en la historia de la competición; y el Zaragoza, que apuesta por la continuidad de Gabi Fernández tras lograr la permanencia en las últimas jornadas de la pasada temporada.
Alejandro Vigil Morán
Los otros seis conjuntos que quedan parten, a priori, con la permanencia como principal objetivo, aunque seguro que más de uno sorprenderá a los de arriba, tal y como ocurre cada temporada. Son el Albacete, el Burgos, el Castellón, el Córdoba, el Málaga y el Mirandés, que asombró a todos la pasada temporada alcanzando la final del play off, pero que, tras la salida del entrenador Alessio Lisci y la mayoría de sus jugadores que estaban cedidos, tendrá una plantilla completamente nueva dirigida por Fran Justo. A todos les avala que ya saben lo que es alcanzar la salvación en Segunda ante conjuntos más poderosos. A todos ellos se unen los cuatro ascendidos desde la categoría de bronce: la Cultural Leonesa y el Ceuta, que se proclamaron campeones de sus grupos de Primera Federación, junto a la Real Sociedad B y el Andorra, que ganaron sus respectivas eliminatorias.
Archivado en:
Sporting de Gijón