Centrado «al 100%» en conseguir que se modifique el reglamento de bous al carrer, a cuyo borrador ha presentado alegaciones, el presidente de la Federación de Penyes Taurines de la Comunitat, Germán Zaragozá, señala: «Nos querdamos atrás en el fomento al festejo popular respecto a otras regiones». Una de sus líneas rojas es la exigencia de un informe favorable municipal para poder celebrar espectáculos, porque abre la vía a que ayuntamientos los veten, la regulación del veterinario por considerar que abre la vía a su obligatoriedad o pedir que los menores de 12 a 16 años puedan participar con reses de menos de 2 años. Además, apunta que en el nuevo borrador hay cuestiones técnicas que no se van a poder cumplir.

«Muchas comisiones no pueden permitirse toros cerriles porque el precio está por las nubes», manifiesta el presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana.

«Muchas comisiones no pueden permitirse toros cerriles porque el precio está por las nubes», manifiesta el presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana. / Mediterráneo

–¿Qué balance harías de lo que va de año en cuanto a festejos taurinos? ¿Se mantiene la cifra respecto al año anterior?

–La cifra de festejos en lo que va de año es 250 festejos superior respecto al año anterior, la línea es buena y supone que los festejos en toda la Comunidad Valenciana tienen un arraigo tan fuerte que ni el covid ni la dana han podido con ellos. Teníamos cierta preocupación sobre la recuperación de festejos después de estos acontecimientos que cortaban la tradición en algunas poblaciones, pero las peñas han trabajado en conjunto con las administraciones y del covid se recuperaron todos los pueblos, sobre las poblaciones afectadas por la dana esperamos que el 100% de los municipios puedan retomar la actividad a un nivel ‘casi normal’.

«El veterinario de guardia funciona perfectamente los fines de semana y festivos, aunque encontramos incidencias preocupantes en los festejos de entre semana»

–La puesta en marcha del veterinario de guardia ¿ha supuesto un avance? ¿En qué sentido?

–El veterinario de guardia funciona perfectamente los fines de semana y festivos, aunque encontramos incidencias preocupantes en los festejos de entre semana, puesto que las OCAPAS se niegan a firmar la guía a matadero si el toro no llega antes de la hora de cierre a medio día, y claro no podemos permitir que un toro llegue a un pueblo a las 13.00 y se quede en un cajón hasta las 19.00 para ser exhibido por bienestar animal. El decreto está muy bien redactado tal y como solicitamos fuera de horario de las oficinas, pero su aplicación entre semana no se ha contratado por parte de Agricultura, lo que vamos a solicitar otra reunión con la Conselleria para que o aplique lo que dice textualmente el decreto o reformule la solución con una declaración jurada para poder realizar el documento al día siguiente o el día de antes.

–En cuanto a la hoja de ruta de la federación de peñas en la segunda mitad de este año ¿cuáles son vuestros objetivos?

–Estamos centrados al 100% en la modificación del decreto, el día 11 presentamos las alegaciones al borrador para que la Generalitat pueda hacer el mejor decreto de España, hoy por hoy nos hemos quedado atrás respecto al fomento del festejo popular en comparación con otras comunidades.

–¿Qué logros destacarías en la primera mitad del año?

–Solo poder convencer a la administración a que inicie la modificación del decreto ya es otro avance que valoramos positivamente, llevábamos 10 años sin cambiarlo y con dudas generales que serán subsanadas.

«Entiendo que en la provincia de Castellón a ningún alcalde se le pasaría por la cabeza prohibirlos, pero en la provincia de Valencia y Alicante hay muchos problemas de este tipo que hay que acabar de raíz»

–Como presidente de la federación has solicitado la supresión del borrador de la obligatoriedad del informe municipal como requisito para la celebración de los bous al carrer ¿es una línea roja? ¿por qué?

–Es una línea roja que las peñas afectadas solicitan no pasar por alto, y vemos tres soluciones viables: 1) Que la Conselleria lo entienda correctamente, aplique las sentencias y lo elimine. 2) Que lo soliciten otros partidos políticos. 3) Que se recurra judicialmente por parte de las organizaciones de bous al carrer. Hemos perdido 20 pueblos que hacían festejos taurinos por este informe , y no nos podemos permitir perder ni uno más por decisiones políticas, entiendo que en la provincia de Castellón a ningún alcalde se le pasaría por la cabeza prohibirlos, pero en la provincia de Valencia y Alicante hay muchos problemas de este tipo que hay que acabar de raíz. Ya tenemos sentencias favorables como la de Quart de Poblet , que con un informe desfavorable del ayuntamiento, la magistrada titular del juzgado dice claramente que los festejos se tienen que celebrar, el tráfico se tiene que regular y las medidas de seguridad se tienen que implantar por parte de la administración. Estamos seguros de que si recurrimos judicialmente, el TSJCV nos dará la razón y entonces ningún ayuntamiento podrá impedir su celebración de manera ideológica, quizá sea la opción más eficaz para blindar los festejos, pero preferimos dialogar a tener que llegar a ese punto. No nos parecería coherente que quieran proteger los bous al carrer poniéndolo en la Ley de señas de identidad, pero no quieran eliminar el informe favorable que puede impedir una celebración.

«Los veterinarios no pueden tener funciones específicas en este reglamento»

–En cuanto a la figura del veterinario ¿qué opinión os merece la regulación en el borrador?

–Es la segunda línea roja que tenemos en el borrador. Aunque nos argumentan desde la Conselleria que la contratación es voluntaria, otorgar unas funciones a los veterinarios supondrá que el colegio de veterinarios presentará alguna demanda en los juzgados solicitando su presencia obligatoria con esas funciones, evidentemente cualquier juzgado les daría la razón, de ahí a que no pueden tener funciones específicas en el reglamento.

«Por primera vez se incluyen las capeas, aunque presentaremos alegaciones porque no vemos necesaria la obligatoriedad de una ambulancia»

–Se han incorporado algunas mejoras que consideras positivas en el borrador ¿cuáles serían?

1) Se ha rebajado el mínimo de voluntarios en poblaciones de menos de 1.000 habitantes para facilitar su organización. 2) Se ha eliminado la obligatoriedad de un profesional taurino en plazas de toros permanentes. 3) Se introduce por primera vez un protocolo para poder cambiar un toro cerril en fin de semana por causa justificada. 4) Se regula el toro embolado de manera clara para que no se suspendan si se caen los herrajes. 5) Se introducen los encierros camperos. 6) Se cambian las medidas de la cuerda en el festejo de ‘bou en corda’ para que se aproveche mejor. 7) Se obliga a los organizadores de concursos de recortes el anuncio en el cartel del tipo de modalidad con el que se va a realizar, si son toros cerriles o son de corro, para que los aficionados seamos conocedores de lo que vamos a ver. 8) Se incluye como modalidad el encierro de redes emboladas. 9) No se permitirá a los participantes el uso de aparatos de grabación incluidos los teléfonos móviles, de manera que impliquen un riesgo o peligro cierto para los mismos o terceros. 10) Por primera vez se incluyen las capeas, aunque presentaremos alegaciones porque no vemos necesaria la obligatoriedad de una ambulancia, aunque sí de un botiquín con unos mínimos y la presencia de 3 voluntarios que controlen esas actividades. 11) Se incluye el Grand Prix y las becerradas. También estamos en negociaciones en temas como la utilización de la divisa con arpón sanitario y la eliminación del concepto plaza de toros y todo sea recinto taurino, así facilitamos la tramitación en ese tipo de cerramientos.

«Queremos que se incluya un festejo de formación para que los menores de 12 a 16 años puedan participar con reses de menos de 24 meses»

–En cuanto a la presencia de menores en festejos, habíais solicitado una excepción en cuanto a la minoría de edad. ¿Podrías explicarlo?

–Como decía antes, el resto de comunidades que organizan festejos populares similares a los nuestros ha regulado la presencia de los menores de manera que puedan participar de forma escalonada. País Vasco, Aragón y Cataluña así lo contemplan. Nosotros queremos que se incluya un festejo de formación para que los menores de 12 a 16 años puedan participar con reses de menos de 24 meses. Evidentemente con unas condiciones muy específicas para evitar que los mayores de 16 no participen y sea un festejo exclusivo para ese rango de edad, en recintos taurinos cerrados o calles limitadas a un máximo de 200 metros para que el festejo de formación sea controlable.

–El problema en cuanto a la contratación de los seguros para los festejos, que fue polémica hace unos años, ¿se ha resuelto completamente? ¿La nueva regulación cambia algo?

–Esta medida ha sido la joya de la corona que permite que todos hagamos bous al carrer a día de hoy, se realizó con un 75% de apoyo en Les Corts y ha supuesto la eliminación total de los problemas con los seguros. Pensamos que es una medida definitiva que nunca nadie más cambiará.

«El precio de los toros cerriles está por las nubes, y hoy por hoy muchas comisiones no se pueden permitir la realización de esta modalidad por el encarecimiento»

–El precio de los bous ¿sigue siendo una traba en la celebración de festejos?

–El precio de los toros cerriles está por las nubes, y hoy por hoy muchas comisiones no se pueden permitir la realización de esta modalidad por el encarecimiento, pero los organizadores buscamos alternativas y si no compramos toros cerriles con ese mismo precio soltamos 3 tardes de vaquillas, de ahí que los festejos aumenten. Hemos pasado de 1.200 toros cerriles en 2023 a 900 toros cerriles en 2024, llegará el momento en unos años en los que sobren toros en el campo y volverán a bajar de precio.

«Creo que en el nuevo borrador hay temas técnicos que no se van a poder cumplir, una Inspección Técnica de todos los cadafales tan exigente puede suponer varios problemas»

–¿Crees que van a aumentar los costes de organización con la nueva regulación?

–Creo que en el nuevo borrador hay temas técnicos que no se van a poder cumplir, una Inspección Técnica de todos los cadafales tan exigente puede suponer varios problemas, uno de ellos que no existan empresas que te certifiquen la prueba de carga , y otra que se tengan que realizar tantas modificaciones que los propietarios de los cadafales no los monten y por lo cual pierdan el interés de montarlo. Todo eso independientemente del coste que va a suponer.

–A nivel de seguridad de los festejos taurinos de bous al carrer, ¿crees que existe concienciación entre los aficionados? ¿Alguna mejora que cabría hacer?

–Hay veces que los propios aficionados no nos damos cuenta que una buena imagen de la fiesta es nuestro principal arma para defenderla, por suerte los aficionados sí se dan cuenta que hay que concienciarse y la responsabilidad individual es muy importante en este momento.

«Una buena imagen de la fiesta es nuestro principal arma para defenderla»

–¿Estás notando el apoyo de los municipios? ¿y de la administración autonómica?

–En la federación notamos el apoyo incondicional de casi todos los municipios donde sin complejos se fomenta y se defiende la fiesta, de las administraciones provinciales;sin duda la Diputación de Castellón es la que más se vuelca con nosotros, aumentaron en 60.000€ las ayudas a las peñas de la provincia y dotan de 10.000€ a la federación para la compra de material de seguridad que se ve prácticamente en toda la provincia. De la administración autonómica sí que es cierto que tenemos un trato muy cercano pero tenemos que ver los frutos de las semillas que se han plantado.

«Tenemos una oportunidad única para hacer una modificación del reglamento que fomente, proteja y defienda nuestra fiesta como se merece»

–¿Hay alguna cuestión que no te haya preguntado y quieras destacar?

–Queremos comunicar a los aficionados que somos conscientes de que tenemos una oportunidad única para hacer una modificación del reglamento que fomente, proteja y defienda nuestra fiesta como se merece, la federación no tendría sentido de otra manera y así lo siente todo el equipo directivo.

Suscríbete para seguir leyendo