Domingo, 17 de agosto 2025, 07:31
Resulta, cuanto menos, curioso que un futbolista que apenas cuenta con registros en el césped vaya a ser una de las ventas más caras en los 106 años de vida del Real Murcia. Pero es así. Antonio Toral (Pliego, 22 años) no ha marcado jamás con la camiseta del primer equipo grana y solo ha dado dos asistencias, pero se va a convertir en el décimo futbolista por el que el club va a sacar más dinero en su historia.
El pleguero tiene las maletas preparadas y su venta al filial del Real Betis por una cifra ligeramente superior a 300.000 euros será oficial previsiblemente hoy. Para algunos, un dinero insuficiente. Para otros, un montante más que contundente teniendo en cuenta los guarismos del extremo izquierdo con el equipo grana: dos pases de gol, cero tantos y una expulsión por un escupitajo en 24 partidos en Primera RFEF, ocho de ellos como titular.
Dos asistencias y cero goles son los guarismos que deja en 24 partidos en Primer RFEF con el club, ocho de ellos como titular
Los poco más de 300.000 euros que el cuadro verdiblanco va a pagar por el canterano grana entrarán en el top 10 de ventas de la entidad al superar los doscientos mil euros que recibió el club por Abel Gómez en las 2008/09 del Steaua de Bucarest. Se quedará cerca de igualar los 480.000 euros que pagó el Real Madrid en la 1987/88 por el defensa Miguel Tendillo, o los 600.000 que abonó su vecino de la capital, el Atlético, por el delantero Manolo en la 1987/88.
A pesar de las escasas cifras de Antonio Toral con la camiseta del Real Murcia, su juventud (sub-23), velocidad, descaro en el uno contra uno y lo que puede progresar y mejorar con el tiempo en el área rival y de cara a puerta lo hacen uno de los peces más jugosos que pescar en la casa grana. El Betis echó el anzuelo y el futbolista de Pliego ha picado para poner fin a su etapa como jugador del Real Murcia.
Los poco más de 300.000 euros que abona el cuadro bético superan los 200.000 del Steaua de Buscarest por Abel Gómez en 2008Iván Alonso (2,5 millones), Sergio Escudero (2,30) y Kike García (2,25), los mitos por los que la entidad sacó más dinero
Este es otro síntoma más de las cosas que están cambiando en el Real Murcia, un club que en la última década ha visto despedirse a grandes promesas que defendían su camiseta po cifras irrisorias que apenas daban algo de aire a las asfixiadas arcas de la entidad, como Víctor Meseguer o Juanma Bravo. Pero el oxígeno que llegó de la mano, primero de los aficionados, y después de figuras como Tornel y, sobre todo, Felipe Moreno, permite ahora que el club se mantenga firme en sus políticas de venta: si quieres un activo del equipo, págalo.
Lejos quedan ya las mayores ventas de la entidad centenaria. La más cuantiosa fue la del delantero Iván Alonso, que se marchó al Espanyol a cambio de dos millones y medio de euros en la 2008/09. Tras la del adorado atacante uruguayo, el siguiente gran botín que entró en las cuentas del club fueron los 2,3 millones que el Schalke 04 abonó por hacerse con los servicios del lateral izquierdo Sergio Escudero, que aterrizó en Alemania en 2010.
Una pérdida que aún duele
Seguramente la salida que aún más escuece en la parroquia grana, por la figura y el impacto, goleador y personal, del jugador es la de Kike García. El Middlesbrough inglés pagó 2,25 millones en la 2014/15 para hacerse con los servicios del conquense y romper numerosos corazones en Murcia.
Tras él, aparecen los nombres de Henok Goitom (al Almería por 2,2 millones), Pedro León (al Levante por la misma cantidad), Ismael López (al Betis por 1,5 millones) y Daniel Jensen (al Weder Bremen por 1.000.000 euros).
A partir de hoy, Toral entra en una selecta lista en la que aparecen algunos de los mejores jugadores que han pasado en los últimos años por el Real Murcia. El club grana ha cambiado. Se vuelve a hacer respetar.
Comenta
Reporta un error