El tenis español está en un buen momento en lo que a crecimiento se refiere, pues ya no solo es Carlos Alcaraz, convertido en la gran referencia mundial junto a Jannik Sinner, lo que habla mucho y muy bien de dónde está actualmente el nivel, si no que por detrás hay cada vez más y mejores nombres. No estamos en la cúspide de quien años atrás, pero la cosa va poco a poco a mejor. Alejandro Davidovich en el top 20, Munar y Martínez peleando con sus armas, y tras ellos Martín Landaluce como promesa de futuro, ya cerca del top 100. Sin embargo, la realidad es que aún más atrás hay otro joven llamado a ser de los importantes, Rafa Jódar, quien acaba de dar un paso de gigante en su carrera.

El jugador madrileño apenas ha cumplido la mayoría de edad y se saltó a la fama hace un año, cuando alcanzó la gloria del US Open Junior. Sin embargo, su salto al tenis profesional se ha visto condicionado por un camino diferente, el de la universidad. Y es que eligió marcharse a la Universidad de Virginia para jugar en la NCAA. No obstante, eso no le impide de vez en cuando tomar parte en torneos profesionales, algo que se le da bien. Para muestra, lo que ha logrado esta semana en Grecia, su primer título Challenger.

En el torneo de Hersonissos, Jódar ha disputado la final contra el francés Dan Added, al que superado con mucha solvencia, tanto que en apenas 80 minutos ya alzaba los brazos en señal de victoria, por un contundente marcador de 6-4 y 6-2. Una gran sorpresa, pues Jódar entró en el evento de rebote, como ‘alternate’, debido a que está en el pozo del ránking mundial.

Carlos Alcaraz da un golpe sobre la mesa en CincinnatiCarlos Alcaraz da un golpe sobre la mesa en CincinnatiAdiós a la mayor promesa del tenis españolAdiós a la mayor promesa del tenis españolDuro golpe a la gran promesa del tenis español en GstaadDuro golpe a la gran promesa del tenis español en GstaadUn salto de órdago en la clasificación

Jódar comenzó la semana en el puesto 540 del mundo, sin embargo, va a salir de Grecia entre los 400 mejores, en concreto como el 395. Este gran avance se debe a que no suele jugar apenas torneos de este nivel, pues está durante el año en Virginia, jugando para universidad y entrenando allí, además de compaginándolo con sus estudios. Pero por nivel su puesto debería ser más alto, y eso se demostrará más pronto que tarde, cuando decida al fin dar el salto total al profesionalismo en busca de seguir los pasos de otros grandes proyectos nacionales que han destacado como menores.