En agosto de 1981 nació MTV, un canal que cambió para siempre la forma en que la gente escuchaba y veía música. Su propuesta era simple pero innovadora: transmitir videoclips las 24 horas del día.

Esto permitió que millones de personas pudieran conocer canciones y artistas de una manera distinta, no solo a través de la radio, sino también con una imagen que acompañaba el sonido.

Le puede interesar: Este fue el primer video en la historia del metal en ser transmitido por MTV; es un clásico

MTV se convirtió rápidamente en una ventana para músicos y bandas de distintas partes del mundo. A partir de su llegada, los videoclips dejaron de ser un complemento y pasaron a ser una herramienta clave para la promoción musical. Con esto, se abrió la puerta a producciones más elaboradas y creativas que marcaron tendencia en las décadas siguientes.

El primer video de rock en MTV

Cuando el canal comenzó sus transmisiones el 1 de agosto de 1981, el primer videoclip en salir al aire fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. Después vinieron otros artistas, entre ellos Pat Benatar y Rod Stewart. Sin embargo, el primer video de rock clásico que se emitió en MTV fue “You Better You Bet” de The Who, que apareció como el cuarto dentro de la programación inicial.

La canción formaba parte del álbum Face Dances y su videoclip mostraba a la banda interpretando el tema en un estudio, con imágenes en blanco y negro que alternaban planos cercanos y tomas generales. Aunque The Who se disolvería poco tiempo después, este registro marcó un hito al ser el primero de rock en aparecer en MTV.

Mire también: Este fue el top 10 de los videos de MTV hace 30 años; Aerosmith y Nirvana presentes

Ese momento no solo fue simbólico para la banda, sino también para el canal, que comenzaba a perfilarse como un espacio central para la difusión de la música en video. Desde entonces, artistas de todo el mundo entendieron que los videoclips podían ser tan importantes como la propia canción, y con el tiempo surgirían producciones icónicas que hoy forman parte de la cultura popular.