La seguridad de Europa vuelve a decidirse en una reunión en la que no estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, estará escoltado en su reunión de este lunes con Donald Trump por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros cinco líderes europeos.
Serán los primeros ministros de Italia, Georgia Meloni, y Reino Unido, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente finés, Alexander Stubb, además de Von der Leyen y el secretario de la OTAN, Mark Rutte, quienes acompañen a Zelenski.
En esta reunión, capital para el futuro de Ucrania, Trump transmitirá al líder ucraniano lo acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, donde Zelenski abordará con él «todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra».
El propósito del viaje es informarse en detalle del resultado de las conversaciones el pasado viernes entre Trump y Putin. Lo que se conoce hasta ahora ha despertado escepticismo en Ucrania y en varias capitales europeas.
Sin «modificar fronteras»
La líder de la Comisión Europea ha reiterado que «las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza» y sin la participación de Ucrania.
«La constitución de Ucrania hace imposible ceder territorio o intercambiar tierras. Dada la importancia de la cuestión territorial, solo los líderes de Ucrania y Rusia deberían debatirla en la reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia«, añadió el presidente ucraniano.
La mandataria europea también reiteró que tanto Ucrania como la Unión Europea (UE) deben contar «con sólidas garantías de seguridad» para proteger sus intereses y abogó para que no haya «limitaciones para las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en lo que respecta a la cooperación con terceros países o a la asistencia de otros terceros países».
«Ucrania debe convertirse en un puercoespín de acero, indigesto para los posibles invasores», dijo la política alemana.