El tenis español va al alza. Esta semana, en la que no se están celebrando ni Masters 1000 ni Grand Slams, algunos jugadores están aprovechando para destacar y sumar puntos importantes en el inicio de la gira norteamericana de pista dura. En 2025, varios jugadores del país están destacando y acercándose a la primera fila liderada por Carlos Alcaraz.

El primero de ellos, y más destacado, es Carlos Taberner. El valenciano está jugando el mejor tenis de su vida en Umag y disputa este sábado la primera final ATP de su carrera. A los 27 años, entrará en el top 100 del ranking, alcanzando su mejor posición (número 84 del mundo). En semifinales aplastó a Dzumhur, un viejo conocido de Alcaraz en Roland Garros que le puso en varios problemas.

Taberner quiere consolidarse como un jugador peligroso en tierra batida y, aunque su máximo rendimiento lo ha encontrado a una edad menos ‘joven’, su evolución lo sitúa como uno de los tenistas que puede entrar en las próximas convocatorias de España en la Copa Davis. Y más teniendo en cuenta que los mayores se van retirando, como Rafa Nadal o próximamente Roberto Bautista y Marcel Granollers en dobles.

Carlos Taverner, en el ATP de Umag

Carlos Taberner, en el ATP de Umag / ATP Tour

Alejandro Davidovich es otro tenista que busca una gran versión para la gira en Estados Unidos. De momento, lo está consiguiendo. El malagueño derrotó a Taylor Fritz, primer cabeza de serie, en los cuartos de final del ATP de Washington y se cita en semifinales con Ben Shelton. Durante la temporada, está dejando varios partidos memorables, aunque la irregularidad sigue siendo su punto débil.

Eso sí, Davidovich es sin lugar a dudas el número dos de España. Además, está en uno de los mejores momentos de su carrera, asegurándose el 23 del mundo para la próxima semana. Todavía no ha conseguido superar la barrera del número 20, pero si acaba de rematar el gran trabajo que está realizando en Washington se acercará a la máxima élite del tenis.

Alejandro Davidovich Fokina celebra el triunfo ante Fritz en Washington

Alejandro Davidovich Fokina celebra el triunfo ante Fritz en Washington / EFE

Durante el camino en el torneo estadounidense, se ‘cargó’ a su compatriota Jaume Munar. Otro jugador que ha explotado esta temporada y ha elevado su nivel uno o dos escalones. El balear logró su mejor posición en el ranking la pasada semana (número 50 del mundo) y no se ha ganado la etiqueta de ‘matagigantes, pero sí de ‘molestagigantes’.

El ‘molestagigantes’

Munar lleva una temporada de gran progresión, poniendo en problemas al propio Alcaraz en Queen’s, eliminando a un inspirado Bublik en Wimbledon o llevando al límite a Arthur Fils en Roland Garros. Es un tenista que cualquier selección querría tener en sus filas, y España contará con él en las próximas convocatorias. Sin duda.

También forman parte del ‘top 100’ tres jugadores españoles más, como Pedro Martínez, Roberto Carballés y Pablo Carreño. Carlos Alcaraz está rodeado de una generación que va evolucionando y acercándose a las mejores posiciones del ranking. Y por detrás van Martín Landaluce, Pablo Llamas o el universitario Rafa Jodar.