La dureza onírica de la poesía de Antònia Vicens, el agradecimiento literario de Carme Riera, la celebración del 80 aniversario de Antoni Vidal Ferrando, el ascenso del populismo en Barcelona novelado por Melcior Comes o el retrato íntimo de Marc Cerdó de su madre –la mítica escritora Xesca Ensenyat– son algunas de las muchas tramas que llenan las páginas de lo que está por venir y que se harán hueco en las librerías las próximas semanas.

Todas ellas están firmadas por autores mallorquines que publican en diferentes sellos catalanes. Son novedades que se nutren en su mayoría de títulos inéditos y de autores contemporáneos, pero sin olvidar la recuperación de obras claves de nuestra literatura, como es el caso de Te deix, amor, la mar com a penyora, de Carme Riera; la tercera edición de la poesía completa de Blai Bonet, a cargo de Nicolau Dols y Gabriel de la S. T. Sampol –con prólogo de Margalida Pons–, así como la de Joan Alcover, con edición crítica de Ignasi Moreta.

Septiembre

Antes de que llegue septiembre, el mes por excelencia de la avalancha de propuestas editoriales, podremos leer, el 27 de agosto, la esperada nueva novela de Cerdó, Una llum submergida, una narración comentada de los papeles secretos de su madre «al estilo de la exégesis religiosa», un «diálogo post mortem» con una madre que estuvo a punto de no serlo.

Septiembre arrancará con lo nuevo de Melcior Comes tras Tots els mecanismes (2022), L’home que va vendre el món, una historia que tiene como telón de fondo el ascenso del populismo y «la venta de Barcelona al mejor postor, con una gran dimensión simbólica». Simultáneamente, llegará a las librerías Gràcies [Alfaguara lo publica en castellano] y Te deix, amor, la mar com a penyora, ambas de Carme Riera, que comparte en este último libro anécdotas para los lectores más curiosos.

Otro título de celebración es Entre dues fosques, un libro de poesía del reconocido autor de Santanyí, Antoni Vidal Ferrando, que coincide con su 80 cumpleaños. Asimismo, Ara Llibres sacará No va quedar res, una historia basada en hechos reales donde Maria Escalas recuerda cómo el 8 de febrero de 1939, con la guerra prácticamente perdida, el ejército republicano hace estallar el polvorín ubicado en la iglesia de Llers.

También a principios de septiembre verá la luz Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro, del ibicenco José Manuel Lucía Megías. El lanzamiento coincide con el estreno de la nueva película de Amenábar, El cautivo, en la que ha trabajado como asesor del cineasta.

A partir del día 8, LaBreu lanzará dos nuevos poemarios: Agafa la teva creu y El corc, de Antònia Vicens y Jaume C. Pons Alorda, respectivamente. La reconocida autora de Santanyí, señalan desde el sello, va trazando un recorrido que aúna poesía y narrativa a través de una «voz alucinada y cargada de connotaciones oníricas, como si la poeta si la poeta se convirtiera en médium y la palabra en epifanía demiúrgica».

Por su parte, el poemario de Pons Alorda es una «fiesta caníbal de libros y versos», un «grito de amor a la lectura» y un «homenaje estrafalario y pasional a la palabra viva». En paralelo, Cafè Central publicará La justa mesura del fred, de Antoni Xumet Rosselló, que incluye dos libros de poesía del también responsable de la editorial Quid Pro Quo. En definitiva, otra esperada y valiosa rentrée para la literatura hecha en casa que pone de manifiesto que lo local siempre ha sido lo más universal.