La nostalgia tiene su encanto, pero no siempre resulta estética. Los millennials crecieron entre cocinas de inspiración rústica, paredes con gotelé y conjuntos de muebles perfectamente coordinados adquiridos en grandes superficies. Cuando esta generación comenzó a independizarse y a decorar sus propias casas, surgió una clara ruptura con la estética recargada de los años 90 y 2000 en favor de una nueva sensibilidad minimalista de líneas limpias y espacios más contenidos. «A través de los programas de reformas, muchos millennials descubrieron el concepto de planta abierta, el estilo farmhouse y el minimalismo como una reacción directa a los interiores excesivamente sobrecargados de sus padres», explica la interiorista Abby Pendergrast.

La llegada de Instagram y Pinterest a principios de esa década también influyó poderosamente en las decisiones decorativas, inundando los tableros de inspiración con imágenes de espacios instagrameables. Sin embargo, lo que entonces parecía rompedor pronto cayó en el cliché, y hoy muchos de esos estilos deben aplicarse con suma moderación —o, mejor, desterrarlos—.

«Ahora que han entrado en la vida adulta, los millennials están apostando por espacios que priorizan la comodidad, la personalización y la sostenibilidad», continúa Pendergrast. «Es curioso cómo están rescatando ciertos guiños de su infancia, pero reinterpretándolos con una mirada mucho más actual. En lugar de adoptar un estilo farmhouse al completo, prefieren integrar piezas vintage o antigüedades junto a elementos contemporáneos».

¿Tu casa grita “2017” en pleno 2025? Quizá ha llegado el momento de hacer algunos ajustes. Hablamos con interioristas sobre las tendencias de decoración millennial que ya no funcionan y sobre cómo actualizarlas.

La invasión del Millennial Pinktwo wooden coffee tables next to modern grey sofa with pillows and blankets in lovely pastel pink living room interior

KatarzynaBialasiewicz//Getty Images

Si una estancia entera en rosa empolvado sigue dominando tu casa, es hora de cambiarla. Según Pendergrast, los espacios monocromáticos en tonos rosa o con una sobrecarga de elementos decorativos en ese color han perdido todo su atractivo. Su alternativa: «Tonos más profundos y sofisticados como los arcilla cálidos, los terracota o las gamas joya en versión apagada. Aportan elegancia y calidez sin caer en lo previsible».

Contenido relacionado La hierba de la Pampa y la decoración boho falsainterior design spacious bright studio

Alexandr Screaghin//Getty Images

La hierba de la Pampa lleva demasiado tiempo siendo la reina indiscutible del estilo boho chic, siempre acompañada de algún macramé en la pared. Incluso Jeremiah Brent ha declarado que esta tendencia ya ha cumplido su ciclo. ¿El relevo ideal? Pendergrast propone vegetación natural: «Plantas de interior resistentes, árboles altos como la ficus Audrey o el olivo, y cactus o suculentas de formas esculturales aportan frescura y carácter». La interiorista Michelle Dew también apuesta por lo vivo: «Las plantas artificiales, sobre todo si son de baja calidad, resultan apagadas y anticuadas. Las naturales no solo son estéticamente más atractivas, también purifican el aire».

Contenido relacionadoMuebles que imitan el estilo midcenturyhome interior with vintage furniture

imaginima//Getty Images

Podemos culpar a todas las maratones de Mad Men por el auge del mobiliario midcentury modern entre los millennials. Y aunque el diseño original de esa época sigue siendo un icono atemporal, Pendergrast advierte que llenar una estancia de reproducciones baratas o conjuntos completamente a juego ha dejado de ser una opción elegante. Su consejo: «Opta por mezclas eclécticas y bien comisariadas de piezas vintage, muebles contemporáneos y elementos hechos a medida. Así se logra un espacio con personalidad, historia y autenticidad».

Contenido relacionado Demasiado latón doradokitchen counter in a luxury kitchen

Carlina Teteris//Getty Images

Durante años, el acabado dorado y el latón han sido el estándar en herrajes y tiradores. Pero su uso excesivo ha empezado a restar frescura y contemporaneidad a los espacios. La propuesta de Pendergrast: mirar hacia el extremo opuesto del espectro metálico. «El cromo pulido es un clásico por una razón: es atemporal y no cae tan fácilmente en lo trendy. Aporta limpieza visual y equilibrio sin resultar ostentoso».

Contenido relacionado Arte tipográficoquote on letterboard

Hanneke Vollbehr//Getty Images

«Ha llegado el momento de despedirse de los letreros motivacionales, las pizarras con mensajes de autoayuda o los eternos “Pero antes, café”». En su lugar, Pendergrast sugiere buscar obras únicas que hablen por sí solas: «Piezas de artistas locales, carteles vintage enmarcados con mimo o incluso objetos con valor sentimental que reflejen tu historia personal. Todo aquello que aporte profundidad y autenticidad al espacio».

Los temas más vistosHeadshot of Sydney Wingfield

Sydney Wingfield is a freelance writer specializing in the beauty and lifestyle spaces. A graduate of Penn State Harrisburg, Sydney’s portfolio covers home trends, beauty launches, entertainment, and health news. Her work has been featured in publications such as Architectural Digest, Women’s Health, InStyle, Cosmopolitan, and many others.