Libros hechos a mano, ediciones descatalogadas y más joyas escondidas en la trigésimo cuarta edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Galicia, en los jardines de Méndez Núñez del 14 al 31 de agosto en el horario de mañana de 10.30 a 14.00 horas y por la tarde de 17.00 a 22.00 horas.
En esta edición participan dieciséis librerías de distintas partes de España. Desde Ponferrada la librería Cajón Desastre, que llevan más de veinte años participando en este evento. «Nos encanta la ciudad, la gente responde muy bien, son todos muy agradecidos y amantes de la lectura», indica la representante de la caseta, Natalia Suárez. Su puesto se dedica a los clásicos de la literatura. «El principito y Anna Frank son libros que buscan todo el mundo, no pasan de moda », dice Suárez.
Reportaje feria libro antiguo . / IAGO LOPEZ/ROLLER AGENCIA
Desde la capital llega la librería Increíble Humano de la mano de José María Rosado, que lleva once años participando en la feria. Están especializados en temas sobre el cuerpo. «Tenemos medicina natural, cómo afrontar enfermedades desde un punto natural. También tenemos sobre la mente, todo lo relacionado con la psicología y el desarrollo humano», indica Rosado. En Increíble Humano creen en el poder del conocimiento, y no en que un libro sea mejor que otro.
Francisco Barcia de Fiandón. / IAGO LOPEZ/ROLLER AGENCIA
En la caseta Fiandón, de Francisco Barcia se puede encontrar una mezcla de diversos temas. «Hay un poco de historia, de filosofía, cómics… si buscas a Castelao diría Dibuxos de negros, que es una obra bastante desconocida», dice Barcia.
José María Rosado de Increíble Humano. / IAGO LOPEZ/ROLLER AGENCIA
La librería coruñesa A Tobeira de Oza lleva participando cinco años dando importancia a las piezas gallegas. «Tenemos un libro de Castelao con grabados y láminas. También tenemos cartas manuscritas de Otero Pedrayo», asegura el representante de la caseta, Daniel Palleiro.
Yousef Shoura Laila, de Shora. / IAGO LOPEZ/ROLLER AGENCIA
La librería Shora, de Yousef Shourah Laila, lleva viniendo desde Benidorm 12 años a este evento. «Muchos de los libros ya están descatalogados. Hay un libro hecho a mano con piel de potro y que contiene grabados», señala Shourah Laila.
María López y Juan Carlos San Miguel, de O Corvo. / IAGO LOPEZ/ROLLER AGENCIA
La librería O Corvo original de A Coruña, tiene un fondo de hace más de cuarenta años que están recuperando. «Las colecciones de pequeños manuales de arte de artistas españoles del siglo pasado funciona muy bien», explica Juan Carlos SanMiguel.
Este evento pone a A Coruña en el punto de mira. «A día de hoy es una de las mejores ferias de España y de las favoritas entre los libreros», dice Suárez. Rosado ha estado en otras zonas de Galicia, pero coinciden con que A Coruña es un gran lugar para la literatura.