CaixaBank ha intensificado su apuesta por la inclusión financiera en el entorno rural mediante el despliegue de oficinas móviles en 266 localidades españolas con menos de 100 habitantes, según ha informado el banco en un comunicado este lunes. Este servicio, conocido como “ofimóvil”, se dirige a municipios sin oficina bancaria o con restricciones de acceso a servicios financieros, y forma parte de la estrategia de la entidad para mantener su presencia en territorios con riesgo de exclusión financiera.

El grueso de estas pequeñas localidades se concentra en Castilla y León (213), seguida de Cataluña (22), La Rioja (17), la Comunidad de Madrid (10) y Castilla-La Mancha (4), según datos del primer semestre del año. En total, CaixaBank presta servicio móvil en 1.396 poblaciones, lo que representa un incremento del 74% respecto al mismo periodo del año anterior.

La entidad dispone de 33 oficinas móviles, de las cuales 29 operan regularmente en 17 provincias de siete comunidades autónomas. Estas unidades recorren más de 75.000 kilómetros mensuales para atender a una población superior a los 640.000 habitantes, de los cuales un 70% tiene más de 65 años, según precisa. CaixaBank subraya que el servicio está disponible tanto para clientes como para no clientes, y permite realizar operaciones básicas como retirar efectivo, ingresar dinero o pagar recibos e impuestos.

Castilla y León es la comunidad con mayor despliegue, con once ofimóviles que cubren 619 localidades. Ávila destaca como la provincia con más poblaciones atendidas (223), seguida de León (172), Segovia (105), Palencia (73) y Burgos (46). En Cataluña, nueve oficinas móviles recorren 18.000 kilómetros al mes para atender a 459 localidades, mientras que en La Rioja, dos unidades cubren 78 poblaciones. En Castilla-La Mancha, el servicio alcanza 62 municipios, y en la Comunidad Valenciana, 70. La Comunidad de Madrid cuenta con dos ofimóviles que visitan 72 localidades, y Granada dispone de una unidad que atiende a 36 poblaciones.

Además de su función regular, CaixaBank mantiene cuatro oficinas móviles en reserva para atender eventos especiales o situaciones excepcionales, como lo ocurrido con la dana de Valencia en octubre de 2024.

La entidad aspira a consolidar este modelo como una herramienta clave para “evitar la exclusión financiera” en zonas despobladas, preservar el vínculo directo con los clientes rurales y contribuir al desarrollo económico local.

Actualmente, CaixaBank cuenta con una red de 4.000 oficinas en más de 2.230 municipios. Con el servicio de oficinas móviles, busca mantener una banca “próxima y accesible”, especialmente en aquellos lugares donde su presencia es la única alternativa para acceder a servicios financieros básicos.

Línea de ayudas por incendios

CaixaBank ha activado una línea específica de ayudas por valor de 30 millones de euros para los afectados por los incendios forestales en Castilla y León, donde el fuego ha dañado infraestructuras rurales y terrenos agrícolas. 

La entidad facilitará el cobro anticipado de indemnizaciones por pérdidas materiales, como vehículos o inmuebles, para acelerar el acceso a compensaciones por parte de familias y negocios.

A través de AgroBank, CaixaBank canalizará financiación para explotaciones agrarias y ganaderas que necesiten inversiones para retomar su actividad tras los daños sufridos.

Aunque la línea principal se centra en Castilla y León, las ayudas también estarán disponibles para clientes de otras zonas afectadas, como Galicia y la Comunidad de Madrid.