En un año marcado por secuelas, superproducciones y campañas publicitarias omnipresentes, no es raro que algunas películas interesantes pasen completamente desapercibidas. Muchos estrenos llegan sin hacer ruido, sin alfombras rojas ni trending topics, y quedan eclipsados por los grandes títulos del calendario como ‘Ne Zha 2’, la animación china que superó los 2 000 millones de dólares (récord para un film animado); ‘Lilo y Stitch’, remake de Disney que cruzó la barrera de los mil millones; la adaptación gamer de ‘Una película de Minecraft’, que casi llega también al millardo; o ‘Jurassic World: El renacer’ y ‘Cómo entrenar a tu dragón’, que demuestran que la ciencia ficción y la fantasía siguen atrayendo a públicos de todas las edades.
Pero entre ese aluvión de exitosas y lucrativas novedades de las que todo el mundo habla se esconden películas que merecen atención. Propuestas pequeñas pero ambiciosas, enfoques visuales singulares, guiones sorprendentes o interpretaciones que no deberían pasar bajo el radar… Dicho de otro modo: películas que nos han gustado pero de las que no solemos escribir. Así que aprovechamos que la falta de actualidad en vacaciones para recuperar en este listado 10 de esas pequeñas (grandes) joyas cinematográficas, ya disponibles en plataformas de streaming y sin ningún orden en particular.
‘Broken Rage’ (Takeshi Kitano)
‘Broken Rage’ (Takeshi Kitano, 2024)
‘Broken Rage’ es un experimento narrativo de apenas una hora de duración dividido en dos partes. Primero, una historia de yakuzas al más puro estilo Takeshi Kitano. Después, la misma trama plano por plano, repitiendo personajes y situaciones, pero reimaginada como una parodia slapstick en un tono completamente distinto.
Dirigida, guionizada y protagonizada por ‘Beat’ Takeshi (‘Hana-Bi. Flores de fuego’, ‘El verano de Kikujiro’, ‘Zatoichi’ y… sí, ‘Humor amarillo’), cuenta con Tadanobu Asano (reciente Globo de Oro por su papel en la serie ‘Shogun’) y Nao Ōmori (‘Ichi the Killer’) en su reparto. Fue seleccionada fuera de competición en el Festival de Venecia, donde generó curiosidad por su audaz forma de contraponer drama y comedia.
Dónde ver: Disponible en Prime Video.
‘Broken Rage’ (Takeshi Kitano, 2024)
‘Los hilos del crimen’ (Freddy Macdonald)
‘Los hilos del crimen’ (Freddy Macdonald, 2024)
Una costurera se topa con un maletín perdido que pertenece a una red criminal. Lo que empieza como un descuido se convierte en una huida a toda velocidad por escapar del caos que ella misma ha desatado, en un thriller que mezcla acción, suspense y humor negro con ritmo calculado y una cadena de errores cada vez más delirantes.
‘Los hilos del crimen’ es la ópera prima de Freddy McDonald, que adapta a largometraje su corto original ‘Sew Torn’ explorando dilemas morales a través del humor negro y el thriller con Eve Connolly (‘Normal People’) protagonizando junto a Calum Worthy y John Lynch. Su estética colorista y el montaje frenético recuerdan al primer Guy Ritchie, y su estreno en streaming ha despertado comparaciones tan dispares como la genial serie ‘Criando malvas’ o el thriller de culto ‘Corre, Lola, corre’.
Dónde ver: Disponible en Movistar Plus+
‘Los hilos del crimen’ (Freddy Macdonald, 2024)
‘Fréwaka’ (Aislinn Clarke)
‘Fréwaka’ (Aislinn Clarke, 2024)
En el año en el que el terror original ha despuntado con películas como ‘Los pecadores’, ‘Devuélvemela’ o ‘Weapons’, para algunos fans la mejor película del género se trata de este folk horror que entrelaza el trauma emocional con el folclore, construyendo una atmósfera inquietante y profundamente simbólica.
Una enfermera cuida a una mujer recluida en una aldea remota que afirma haber sido secuestrada por Na Sídhe, criaturas de la mitología irlandesa. ‘Fréwaka’ es el segundo largo de Aislinn Clarke (‘The Devil’s Doorway’), protagonizado por Clare Monnelly y Bríd Ní Neachtain.
Dónde ver: Disponible en Filmin.
‘Fréwaka’ (Aislinn Clarke, 2024)
‘La noche eterna’ (Michiel Blanchart)
Karma Films
La acción transcurre durante una sola noche, en medio de una gran manifestación, cuando un cerrajero se ve atrapada en una huida frenética al encontrarse con una cliente que resulta ser parte de una organización criminal. La acción fluye sin respiro, mientras la ciudad nocturna se convierte en un laberinto de tensión y peligro real.
Debut en largo del belga Michiel Blanchart, y coescrita por Gilles Marchand, la frenética ‘La noche eterna’ está protagonizada por Romain Duris y fue galardonada en los premios Magritte con los reconocimientos (entre otros) a Mejor Director y Mejor Película.
Dónde ver: Disponible Movistar Plus+.
Karma Films
‘La sociedad de los talentos muertos’ (John Hsu)
‘La sociedad de los talentos muertos’ (John Hsu, 2024)
Una tímida fantasma recién llegada debe aprender a dar sustos a los vivos para evitar desaparecer para siempre. Con la ayuda de una mentora espectral, tratará de dominar el arte del terror, en un mundo donde el éxito y la notoriedad tienen consecuencias existenciales incluso más allá de la muerte.
La propuesta es una comedia de terror taiwanesa que mezcla sátira sobre el culto a la celebridad, humor negro y fantasía sobrenatural. Algunos críticos la describen como «una parodia divertida taiwanesa al j-horror», con ecos de ‘Bitelchús’ pero con identidad propia. La historia refleja una metáfora mordaz sobre las presiones del reconocimiento social y la productividad, incluso después de morir.
Dónde ver: Disponible en Netflix.
‘La sociedad de los talentos muertos’ (John Hsu, 2024)
‘Y2K’ (Kyle Mooney)
‘Y2K’ (Kyle Mooney, 2024)
¿Y si el temido «Efecto 2000» hubiera sido real? Esa es la premisa de esta comedia catártica y apocalíptica ambientada, claro, en la nochevieja de 1999. Dos pringados de instituto solo querían ir a una fiesta y ligar un poco… pero se topan con el fin del mundo al ritmo de *NSYNC, Napster y Mountain Dew.
Dirigida por Kyle Mooney (‘Saturday Night Live’) y producida por A24, ‘Y2K’ combina humor adolescente con nostalgia tecno-apocalíptica, usando efectos prácticos, estética VHS y un reparto entregado al caos, con Jaeden Martell (‘It’), Rachel Zegler (‘West Side Story’) y un cameo muy celebrado de Fred Durst como profeta de la destrucción. Una locura referencial con espíritu de ‘Scary Movie’, pero más lista de lo que parece.
Dónde ver: Disponible en SkyShowtime y en el pack Ficción Total de Movistar Plus+.
‘Y2K’ (Kyle Mooney, 2024)
‘Escapando del siglo XXI’ (Li Yang)
‘Escapando del siglo XXI’ (Li Yang, 2024)
Tres amigos descubren que un estornudo puede catapultarlos veinte años hacia adelante o atrás en el tiempo. Pero cuando aterrizan en ese futuro, se dan cuenta de que las cosas no han salido como esperaban… y pronto todo escala hasta volverse apocalíptico.
La mezcla de humor absurdo y melancolía adolescente atrajo aplausos en Sitges 2024, fue nominada a Mejor Película allí, y triunfó en Toronto ganando Premio del Público “Locura de medianoche”, consolidando su potencial como debut vibrante y original. Nunca has visto nada igual.
Dónde ver: Disponible en Prime Video.
‘Escapando del siglo XXI’ (Li Yang, 2024)
‘El brillo de la televisión’ (Jane Schoenbrun)
‘El brillo de la televisión’ (Jane Schoenbrun, 2024)
Dos adolescentes marginados comparten su pasión por un programa de terror televisivo que desaparece de la noche a la mañana, sumergiéndolos en una espiral donde lo real y lo sobrenatural se deslizan peligrosamente uno sobre otro.
Segunda película de la sensibilidad indie de Jane Schoenbrun tras ‘We’re All Going to the World’s Fair’ (2021), esta obra surreal e inquietante es producción de A24. Ha sido descrita como un «dardo cromático a la nostalgia noventera» y funciona como una reflexión sobre los límites entre lo ficticio y lo real en la cultura y la identidad juvenil contemporánea. Su puesta en escena, narrativa inquietante y sensibilidad lynchiana fueron clave para que el film se colara como uno de los más comentados del circuito indie de festivales el año pasado.
Dónde ver: Disponible en Movistar Plus+.
‘El brillo de la televisión’ (Jane Schoenbrun, 2024)
‘Grand Theft Hamlet’ (Sam Crane & Pinny Grylls)
‘Grand Theft Hamlet’ (Sam Crane y Pinny Grylls, 2024)
Dos actores en paro se refugian en GTA V Online y, con sus avatares, deciden montar una versión de Hamlet dentro del caos virtual. Lo que arranca como un experimento creativo se transforma en una divertida y conmovedora puesta en escena.
Documental británico filmado íntegramente dentro del videojuego GTA V. Dirigido por Sam Crane y Pinny Grylls, se hizo con el premio a mejor documental en el festival SXSW y en Sitges, celebrando de una manera audaz los límites entre arte, tecnología y resistencia creativa en tiempos de pandemia.
Dónde ver: Disponible en MUBI.
‘Grand Theft Hamlet’ (Sam Crane y Pinny Grylls, 2024)
‘Saturday Night’ (Jason Reitman)
‘Saturday Night’ (Jason Reitman, 2024)
La película de Jason Reitman es una frenética oda al backstage del primer episodio de ‘SNL’ en 1975. Toma el pulso al caos, la creatividad y la tensión de esos 90 minutos previos al debut espontáneo e icónico del show, que acaba e cumplir 50 años en activo como principal cantera cómica de Estados Unidos capturando rostros legendarios como el de John Belushi o George Carlin, y colocando al productor Lorne Michaels como un visionario en duelo con los géneros y las expectativas.
‘Saturday Night’ puede ser café para muy cafeteros, pero si eres fan del programa, te lo vas a pasar de lo lindo. Figuras como Dan Aykroyd elogiaron el filme por capturar el espíritu de creación del ‘SNL’, aunque el siempre gruñón Chevy Chase declaró que Reitman “debería estar avergonzado”. Es pura magia creativa.
Dónde ver: Disponible en Movistar Plus+.
‘Saturday Night’ (Jason Reitman, 2024)
Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.