VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Victoria Quesada.

Victoria Quesada

Instagram

-Fecha de nacimiento:

-02/07/2001.

-Profesión:

Artista y futura profe.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

No recuerdo ningún momento en el que no me interesara dibujar o pintar. Cuando tenía siete años, mis padres me apuntaron a clases de pintura, y ahí hice mi primer cuadro al óleo. No fue en ese instante cuando decidí que me dedicaría a esto, pero sí supe que nunca dejaría de pintar. Más tarde estudié Bellas Artes, y la verdad, no sé muy bien cuándo ni cómo, pero aquí estoy, sigo siendo esa niña que salía de las clases toda manchada de óleo, con las mismas ganas de siempre.  

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

Recupero la memoria y los oficios tradicionales desde lo gráfico y lo artesanal. Con grabado, litografía y papel hecho a mano con fibras como el esparto, reivindico el saber de las manual y el vínculo profundo con el territorio.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-Genio y figura hasta la sepultura.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-¿A qué edad se desarrolla la paciencia?

-Un disco, película/serie y libro:

Disco: Cuando No Sé Quién Soy de Amaia. Película: El maestro que prometió el mar. Libro: El artesano de Richard Sennett.

-Momento artístico/profesional «tierra trágame»:

No fue exactamente un momento “tierra, trágame”, pero sí un poco traumático, y la razón por la que no he vuelto a tocar la escultura jajaja. En primero de carrera, en clase de escultura, estaba haciendo el típico cabezón (que todos los que estudiaron Bellas Artes en Valencia recordarán) con mi amigo Antonio, cuando de repente se empezó a rajar la cabeza y nos entró el pánico. Fui a avisar al profe y, en vez de ayudarnos a que no se rompiera del todo, la tiró y empezó a evaluarnos ahí mismo. Evidentemente, suspenso al canto. Me quedé tiesa en ese momento, más tiesa que el propio cabezón.

-A qué artista le dedicarías una calle:

A mi padre, que no es artista, pero se lo cree.

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados?






-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

Me imagino como profe de educación artística, despertando la parte creativa de los adolescentes mientras desarrollo mi producción, tanto en proyectos individuales como con compañeras, en un taller propio con tórculo para estampar, que sería todo un sueño.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes:

A @sandrabalaguer_, @mariia_026 y @dkingtorres

-Completa la frase: La Generación V es…

gente que hace lo suyo a su manera, desde el corazón, y con ganas de verdad.