- No es La Moraleja: el refugio de lujo que se encuentra a tan solo 20 minutos de Madrid
- La piscina poco conocida de Madrid que es ideal para refrescarse en verano: con muchas zonas verdes y juegos acuáticos
El Parque de Santander, también conocido como Parque del Tercer Depósito del Canal de Isabel II, es hoy un pulmón verde en Chamberí. Sus láminas de agua, zonas de sombra y juegos infantiles lo han convertido en un refugio contra el calor para miles de madrileños.
Lo que ahora es un espacio abierto y lleno de vida fue durante años un proyecto polémico. Los vecinos tuvieron que organizarse para impedir que gran parte de los terrenos se dedicaran a un campo de golf. Su lucha vecinal cambió el destino de este lugar, hoy referente en el distrito. Una victoria ciudadana que convirtió un proyecto cuestionado en un espacio verde imprescindible para el barrio y para toda la ciudad.
@decorartemadrid #madrid #planesmadrid #verano #parque #parquesantander #pl ♬ Gata Only – FloyyMenor & Cris Mj
De proyecto urbanístico a parque vecinal
La historia del actual Parque de Santander en Chamberí arranca en 2007, cuando se inauguró sobre el Tercer Depósito del Canal de Isabel II. Sin embargo, el plan original de la Comunidad de Madrid preveía un campo de prácticas de golf que generó un fuerte rechazo en el barrio. Este proyecto, ideado sin licencia y declarado posteriormente ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ocupaba buena parte de la superficie del parque y fue objeto de controversia desde el principio por considerarse un uso elitista e incompatible con las necesidades de un distrito con escasez de zonas verdes.
Durante más de una década, la plataforma Parque Sí en Chamberí lideró un movimiento ciudadano que combinó movilización social y acciones legales. Tras años de protestas y sentencias, el espacio deportivo fue desmontado y se abrió la puerta a un diseño consensuado con los vecinos. Un proceso largo y complejo que demostró cómo la presión vecinal podía transformar un proyecto cuestionado en un parque público de referencia en Madrid, que funciona como refugio climático.
TE PUEDE INTERESAR
El TSJM da un mes a Cifuentes para que derribe el campo de golf que hizo Aguirre
David Fernández
Un oasis en pleno Chamberí
El parque actual, reabierto el 21 de mayo de 2023 tras su remodelación, ofrece más de 55.000 metros cuadrados de zonas verdes y actividades. Alberga circuitos biosaludables, áreas de calistenia, pistas deportivas, juegos de agua y espacios de descanso que invitan a disfrutar del aire libre. Un escenario urbano donde deporte, sombra y agua se combinan para aliviar el calor y devolver vitalidad al barrio.
Los chorros refrescantes, la gran lámina de agua y las áreas infantiles son hoy los principales reclamos en verano. Familias, jóvenes y mayores encuentran aquí un espacio donde mitigar las altas temperaturas que golpean cada temporada a la capital. Una alternativa cercana y gratuita que muchos madrileños valoran como su propio oasis frente a las olas de calor.
📸 La Sala Canal de Isabel II de la @ComunidadMadrid se expande al Parque de Santander con la exposición «Grafitis y falleras» del fotógrafo Ricardo Cases.
📆 Una propuesta de @photoespana 2025, hasta el 28 de septiembre.
+Info: https://t.co/mswi7XRt9A#VeranosEnElParque pic.twitter.com/CoeiIgisYm
— Cultura▪️Comunidad de Madrid (@CulturaCMadrid) August 11, 2025
Un parque en constante transformación
El Parque del Tercer Depósito sigue creciendo en infraestructuras. Desde junio de 2024, se han sumado pistas de hockey hierba, vóley-playa y patinaje, ampliando la oferta deportiva que también cuenta con pistas de baloncesto, pádel, campos de fútbol 11 y fútbol 7 de hierba artificial, circuito de footing y zona de ajedrez y petanca. El recinto permanece abierto todos los días de 7:00 a 23:00 horas, mientras que las instalaciones deportivas abren de 9:00 a 23:00 h. Los visitantes pueden llegar fácilmente en transporte público, con paradas de metro a pocos minutos como Cuatro Caminos (L1, L2 y L6), Islas Filipinas (L7), Guzmán el Bueno (L6 y L7) o Ríos Rosas (L1).
Hoy, el Parque de Santander se alza como la prueba tangible de que la ciudad también puede escribirse desde la voluntad de sus vecinos
Aunque todavía se reclama más sombra en algunas zonas, los vecinos destacan la importancia de haber ganado este espacio común. En un distrito densamente poblado y con escasez de parques, el de Santander se ha convertido en un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede transformar la ciudad. Hoy, este oasis se ha consolidado como un emblema de resistencia vecinal y un pulmón verde imprescindible en el centro de Madrid.
Datos de interés
- Ubicación: Avenida de Filipinas, 11. Distrito de Chamberí, Madrid.
- Extensión: 116.000 m² totales (55.000 m² de zonas verdes tras la remodelación).
- Inauguración: 2007 (reapertura tras remodelación el 21 de mayo de 2023).
- Gestión: Canal de Isabel II y Comunidad de Madrid.
Instalaciones actuales:
- Circuitos biosaludables.
- Áreas de calistenia y juegos infantiles.
- Pistas de baloncesto, voleibol, hockey hierba, vóley-playa y patinaje.
- Campo de fútbol 11 y fútbol 7 de hierba artificial.
- Ocho pistas de pádel cubiertas.
- Circuito de footing de 1,2 km.
- Juegos de agua y lámina de agua decorativa.
- Zona de petanca y ajedrez.
Vegetación: Más de 800 árboles y 100 arbustos plantados en la última remodelación.
Horario:
- Parque: lunes a domingo, 7:00 – 23:00 h.
- Instalaciones deportivas: lunes a domingo, 9:00 – 23:00 h (patinaje 16:00 – 20:00 h).
Cómo llegar:
- En metro: Cuatro Caminos (L1, L2, L6), Guzmán el Bueno (L6, L7), Islas Filipinas (L7) y Ríos Rosas (L1).
- Accesos en autobús: Líneas 2, 3, 12, 37, 44, 149, N21 y N23.