En la tradición del retrato de estudio tal y como podían haberlo practicado Tomàs Monserrat y Toni Catany; Joan Fontcuberta impartirá del 30 de septiembre al 3 de octubre un taller en Llucmajor, con plazas limitadas. La propuesta, explican desde la organización, invita a ‘retratar’ árboles, fusionando los géneros del retrato, el paisaje y la naturaleza muerta, y permitirá a los participantes vivir de cerca el proceso creativo y profesional de un proyecto artístico, desde la idea inicial hasta su presentación pública.
El taller, concebido para un pequeño grupo de participantes, constará, después de una introducción teórica, al acompañar al fotografo Joan Fontcuberta en el planteamiento y realización de un proyecto inédito que se presentará en el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany de Llucmajor en abril de 2026. Aparte de crear imágenes en este contexto, se brinda la experiencia didáctica de vivir la metodología y el desarrollo profesional de un proyecto artístico, desde la idea embrionaria hasta su materialización y difusión.
El proyecto artístico comenzará el martes 30 de septiembre con una sesión introductoria en el Centre Internacional de Fotografía Toni Catany y una comida conjunta, seguida por una primera sesión de trabajo en Llucmajor por la tarde. Los días 1 y 2 de octubre se desarrollarán dos sesiones diarias, de 9 a 12 h y de 16 a 19 h, también en Llucmajor. El viernes 3 de octubre tendrá lugar la clausura en el Centre Internacional de Fotografía Toni Catany.
Durante más de cinco décadas, Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) ha desarrollado un trabajo artístico centrado en el campo de la fotografía, desplegando además una actividad plural como docente, ensayista y comisario de exposiciones. Su trabajo artístico se centra en conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía, memoria y verdad. Hay su obra en las colecciones de museos como el MoMA de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el IVAM de Valencia, el MACBA de Barcelona y el Centro Pompidou de París. Es Premio Nacional de Fotografía (1998) y de Ensayo (2011) por el Ministerio de Cultura. En 2012 recibió el Premio Nacional de Cultura de Artes Visuales otorgado por CoNCA y en 2013 el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad.