Con el intenso final de Cincinnati aún en la mente, el mundo del tenis ya tiene una nueva cita. Y esta vez, una de las más, importantes: el US Open. El último Grand Slam del año ya ha dado comienzo para recibir a los mejores tenistas de todo el mundo que buscarán sumar uno de los grandes a su palmarés.
El Abierto de Estados Unidos ya ha recibido a casi todos los tenistas que participarán en el torneo que se disputará en Nueva York. Lugar donde el año pasado se hicieron con la victoria Aryna Sabalenka y Jannik Sinner, que aterrizan en la gran manzana sin haber podido revalidar sus títulos en Cincinnati. Además, el torneo cuenta con la presencia del ganador en 2022 Carlos Alcaraz, el número tres del mundo Alexander Zverev, el local Taylor Fritz o el cuatro veces campeón Novak Djokovic. Unos participantes que seguro que ofrecerán un espectáculo digno de ver.
Aunque remontándonos atrás en el tiempo, el US Open es uno de los campeonatos de tenis más antiguos del mundo. En un principio, originalmente se conoció como el Campeonato Nacional de Estados Unidos, en el que se jugaron por primera vez individuales y dobles masculinos en agosto de 1881. El torneo en pista dura se estableció inicialmente en Newport en 1881, pero después se trasladó a Nueva York.
Esta cita alberga uno de los escenarios más reconocidos en el mundo del tenis en los que el talento español ha conseguido dejar huella. Aunque no han sido muchos los que han tocado el cielo estadounidense, son 5 los tenistas españoles que tienen en su vitrina el Abierto de Estados Unidos.
Manolo Santana
El primer español que logró hacer historia en Estados Unidos fue el gran Manolo Santana en 1965. El madrileño logró un hito deportivo tras conseguir su tercer título de Grand Slam después de ganar por partida doble en Roland Garros, primero en 1961 y luego en 1964. En aquel año el torneo se celebraba en la hierba de las pistas de Forest Hill y Santana participaba en el US Open como cuarto cabeza de serie. Hasta el momento, el español tenía la etiqueta del ‘mejor jugador del mundo sobre tierra batida’, pero su triunfo en la hierba estadounidense ante el sudafricano Cliff Drysdale (6-2, 7-9, 7-5, 6-1), le ayudó a consagrarse como el mejor deportista español del momento. Santana fue quien abrió camino al tenis español en los grandes escenarios y siguió sumando logros cuando ganó al año siguiente Wimbledon y consiguió ser el número 1 del mundo.
Manolo Santana en el US Open de 1965 / Twitter
Manuel Orantes
Tuvieron que pasar 10 años después para que el siguiente español consiguiera el trofeo que se disputaba en tierra estadounidense, y ese fue Manuel Orantes en 1975. Ese año el torneo cambió de superficie, pasó de la hierba que imposibilitaba jugar el tenis por la noche por culpa de la humedad a la tierra verde batida. El granadino sorprendió a todo el mundo consiguiendo su único torneo del Grand Slam, tras dominar en la final a la estrella del momento, número 1 en la clasificación y defensor del título, el estadounidense Jimmy Connors por 6-4, 6-3 y 6-3.
Manuel Orantes con su título del US Open / Twitter
Arantxa Sánchez Vicario
Por lo que respecta al cuadro femenino, solo una mujer ha sido capaz de ganar en el US Open y esa fue la catalana Arantxa Sánchez Vicario en 1994. Con tan solo 22 años, Arantxa conquistó la tercera de sus cuatro conquistas de Grand Slam, tras derrotar a la tenista checa Steffi Graf por 1-6, 7-6, 6-4. Sánchez Vicario jugó un torneo brillante donde venció a grandes tenistas sin perder ni un set hasta llegar a la final. Tras consagrarse campeona del US Open, un torneo en el que ya había llegado tres veces a semifinales y del que había sido subcampeona, nunca más logró estar entre las cuatro últimas tenistas en el certamen.
Arantxa Sánchez Vicario cuando ganó el US Open / Twitter
Rafa Nadal
El Abierto de Estados Unidos fue el torneo en el que Rafael Nadal enfrentó con más dificultad. En 2010, cuando se hizo con su primer US Open ganando a Novak Djokovic con un resultado de 6-4, 5-7, 6-4, 6-2, consiguió con ese título completar el career Grand Slam, es decir, ganar los cuatro grandes. Tres años más tarde, volvió a derrotar a Djokovic por 6-2, 3-6, 6-4, 6-1 y en 2017 se impuso a Kevin Anderson por 6-3, 6-3, 6-4. El último año en el que levantó un US Open fue en 2019 cuando ganó a Daniil Medvedev en una final épica 7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4. Con estas victorias, Nadal tiene 4 US Open y es el español con más títulos en Nueva York.
Rafa Nadal cuando ganó uno de sus cuatros US Open / Twitter
Carlos Alcaraz
Por último, pero no menos importante en 2022, la estrella del panorama actual en el tenis, Carlos Alcaraz, volvió a ilusionar a España, coronándose en el US Open, pasando por delante de grandes rivales con mucha más experiencia que él. En la final tuvo que enfrentarse a Casper Ruud, a quien consiguió vencer con un resultado de 6-4, 2-6, 7-6, 6-3. Con tan solo 19 años, se convirtió en el número 1 más joven de la historia del tenis tras ganar este torneo y alzarse con su primer Grand Slam. Una posición que mantuvo hasta 2023 y ahora tiene la posibilidad de arrebatar al italiano Jannik Sinner.
Carlos Alcaraz en 2022 tras ganar el US Open / Twitter
Dobles mixtos con las estrellas
En esta edición del 2025, se presenta un nuevo formato en el torneo. Entre hoy y mañana tendrá lugar el innovador torneo de dobles mixtos, que reunirá a las grandes estrellas del tenis, además de poner en juego un premio de un millón de dólares.