La historia del Baloncesto Sevilla es conocida por todos. Tras años de altibajos y demasiados amagos con un triste final, este ha terminado por hacerse realidad en verano de 2025. Si la primavera llegó con el ascenso a la Liga ACB, las siguientes semanas fueron dejando claro que se podía pasar del cielo al infierno en un abrir y cerrar de ojos, lo cual ha ido ocurriendo a pasos cortos, pero firmes hacia el abismo.

La realidad a estas alturas, y tal y como admite el presidente y dueño de la entidad, Pedro Fernández, es que la desaparición del equipo es prácticamente un hecho, ya que no están inscritos en competición alguna y el apoyo económico solo hubiese llegado disputando la máxima categoría del baloncesto nacional. Pues bien, el auto judicial ha dictaminado qué ocurrió con exactitud en la noche del 15 de julio, fecha límite para entregar la documentación y en la que los hispalenses apuraron hasta terminar quemándose por una cantidad exacta de dinero que ahora es desvelada.

Se marcha desencantado por el escaso apoyo y firma con el ZaragozaSe marcha desencantado por el escaso apoyo y firma con el ZaragozaEl Baloncesto Sevilla habla claro y mete al Betis en el líoEl Baloncesto Sevilla habla claro y mete al Betis en el lío

Analizados todos los papeles emitidos por el club y la ACB, el Juzgado afirma que del importe total a abonar como canon de entrada en la competición, concretamente 670.000 euros, pasadas las 00:00 horas del ya 16 de julio faltaban aún las transferencia correspondientes a un montante de 330.000 euros, los cuales llegaron, pero fuera de plazo.

Sendas partidas de 260.000 euros y 55.000 euros fueron abonadas el 16 de julio, o al menos no fueron subidas a la extranet de la ACB en tiempo y forma. Misma situación se dio con otra transferencia más pequeña, en este caso de 15.000 euros. Lo cierto es que hablamos de cuestión de detalles, incluso de segundos; tanto es así que el justificante de los 260.000 euros está fechado el 16 de julio a las 00:00:49 horas; es decir, entró exactamente 49 segundos tarde…

Este final, tan trágico como presumible, viene dado por una gestión que ha ido dando mordiscos al club año a año. Antes de que el Real Betis tomase el mando los de San Pablo ya estaban a punto de desaparecer. No ocurrió entonces y ha sobrevivido durante una década, pero tras muchos amagos se ha caído por el barranco.

Deudas que tampoco ayudan

Dentro de todo lo analizado por el juez tampoco se puede pasar por alto deudas con jugadores por valor de 80.723 euros y 57.481 euros. En cuanto a la primera cifra, existe una consignación anunciada que no consta realizada (según el juez), mientras que la segunda responde al requerimiento de una agencia de representación. Cabe recordar que la deuda de las nóminas de mayo (ya satisfecha, como junio pero no así julio por ahora) era otro de los requisitos no cumplidos por el club hispalense, de acuerdo con la liga ACB.