El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla encara la recta final de las obras de rehabilitación del Pabellón del Siglo XV, un espacio que lleva más de tres décadas sin uso y que ahora, por fin, servirá para ampliar, por primera vez en su historia, este museo y mostrar al público las casi 5.000 obras de arte contemporáneo que forman su colección permanente.
Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo en el mencionado pabellón, construido para la Exposición Universal de 1992 y cerrado y en desuso desde entonces. Con una inversión de más de 8,6 millones de euros, financiados con fondos europeos Feder, los trabajos se encuentran ya al 90% de su ejecución, con previsión de concluir la obra civil en septiembre y abrir al público a principios del próximo año.
Esta ampliación permitirá que el CAAC, que ahora solo expone el 10% de su colección, pueda mostrar al público las 4.271 obras de arte contemporáneo que conforman su colección permanente y unas 400 piezas más de los fondos históricos.
Todas estas creaciones se expondrán en tres salas de 700 m² y unos almacenes visitables con 6.000 m² de peines de gran capacidad para albergar los fondos y garantizar las áreas de reserva para su crecimiento en las próximas décadas. El acceso principal e independiente al Pabellón del Siglo XV se realizará por la calle Francisco Montesinos, frente a Torre Sevilla, respetándose la huerta de olivos y naranjos aledaña.
En la planta baja se situará el vestíbulo, la recepción de visitantes y las taquillas, así como las tres salas de exposiciones abiertas al público, además de un área de reserva para obra de pequeño formato y otra con estanterías paletizadas y de media carga; así como un muelle de carga y descarga. En la planta primera estará instalado el taller de restauración y otra área de reserva para obra bidimensional con peines, que continúa en la segunda planta; mientras que el sótano estará destinado a los distintos formatos.
Hasta el momento, ya se han instalado los sistemas de control y gestión ambiental, así como los de iluminación y protección contra incendios. Por su parte, los sistemas de almacenaje, en sus diversas tipologías, se encuentran en proceso de adjudicación tras su diseño por el equipo de conservación del CAAC en colaboración con empresas especializadas.
Del Pozo ha recordado que «en España existen algunas experiencias de almacenes visitables, que han facilitado un acceso limitado a sus fondos», pero el Pabellón del Siglo XV será la «primera infraestructura rehabilitada ex profeso para mostrar y hacer accesible en su totalidad una colección pública«. Es, además, el primer edificio de ampliación de un museo rehabilitado para este uso concreto desde su proyecto inicial, lo que «sitúa a Andalucía en la vanguardia de la innovación museológica».
Durante su visita, la consejera ha destacado que, con la puesta en marcha de este nuevo equipamiento cultural, «cumplimos los propósitos de visibilizar un patrimonio oculto», al tiempo que «potenciamos el valor educativo, fomentamos la transparencia institucional, impulsamos la investigación y estimulamos la donación y la adquisición de obras».