Quedan dos semanas solo para comenzar la temporada, pero la sensación que dejó el Aula en su presentación es que necesita alguna más para perfilar … una identidad de juego y ajustar un plantel que presenta demasiadas caras nuevas. Muchas piezas por ensamblar y poco tiempo por delante como para pensar que la música puede sonar como acostumbraba hasta hace bien poco.

Son tiempos de transición en el conjunto vallisoletano, que en este curso se moverá entre dos realidades: por un lado la exigencia que marca su historia y resultados más recientes, y por otro la ilusión y ganas por mejorar que desprende su juventud. Salva Puig maneja ahora un grupo sin referencias ni cabezas visibles y con un futuro esperanzador por delante que todavía debe ganarse.

Su presentación en sociedad ante Porriño fue un buen ejemplo. Una plantilla a medio hacer en la que irrumpe como mejor aval el talento de Sandra Monteagudo, con un puñado de jugadoras pendientes de dar un paso adelante. Ante Porriño, además, reapareció Nerea Patiño tras once meses de lesión -salió solo para lanzar penaltis-.

Caja Rural BM Aula

Nerea Patiño (1), Mónica Gutiérrez-París (1), Inoa Lucio (1), Carmen Sanz (portera, 5 paradas), Angie Zürni (1), Jimena Arriaga (-), Kadi Jallow (2), Naroa Baquedano (4), Valeska Lovera (2), Alba Badás (portera, 1 parada), Sandra Monteagudo (5), Clara Gutiérrez (-), Savina Bergara (4), Amaia G. de Garibay (1), Polina Gorbatsyova (1), Marisol Carratú (portera, 6 paradas) y María Guerra (2).

25

28

BM Porriño

Adriana Mallo (1), Ekaterina Zhukova (4), Carolina Bono (7), Alicia Campo (1), Isabela Ferrarin (portera, 4 paradas), Julia Figueira (2), Aitana Santomé (4), Victoria Zsembery (2), Ana Belén Palomino (portera, 2 paradas), Aroa Fernández (-), Adriana Rial (2), Paulina Pérez (3), Ugazi Monturola (-) y Lucía Laguna (2).

  • Árbitros:
    Mario Puertas Mucientes y Enrique Quiñones Ureta. Excluyeron a Clara Gutiérrez (19:15 y 21:33) y a Kadi Jallow (58:56) por el Caja Rural Aula Valladolid; y a Aitana Santomé (12:20), Adriana Mallo (20:56) Julia Figueira (21:29) y Paulina Pérez (51:10) por el Balonmano Porriño.

  • Parciales cada cinco minutos:
    1-2, 5-5, 7-7, 9-11, 13-14 y 15-18 (descanso); 16-20, 18-20, 19-23, 21-23, 23-25 y 25-28 (final).

  • Incidencias:
    Partido de presentación del equipo local, correspondiente al XII Trofeo Ciudad de Valladolid, disputado en el pabellón Huerta del Rey con apenas 250 espectadores en las gradas. El expresidente del club colegial, Cayetano Cifuentes, volvió a ocupar sitio en el palco de autoridades, una fila detrñas del actual mandatario, Juan Ignacio Hernández.

La puesta en escena no tardó en dibujar sobre el parqué la radiografía de un equipo, todavía por hacer, al que le acompañará todo el año su bisoñez y, por lo tanto, su ternura en determinadas situaciones de partido. Un plantel, que más allá de perder piezas básicas en su engranaje (las O’Mullony, Jimena, Marcela o Marti Romero), ha cambiado una generación por otra varios años por detrás que necesita de tiempo para adaptarse, a la carrera, a la exigencia que impone la elite del balonmano femenino español. En esa comparativa, el carné de identidad de este Aula le hará pagar pecados de juventud a lo largo de la temporada, especialmente en sus primeros pasos en la competición -a dos semanas vista ya-.

Jallow lanza en seis metros.

Jallow lanza en seis metros.

Rodrigo Jiménez

A cambio, en esa transición iniciada ya en el conjunto vallisoletano se adivinan virtudes que deberá pulir Salva Puig, también a la carrera. Ni Naroa Baquedano es Jimena Laguna, ni Lovera y Gorbatsyova se acercan al rendimiento de O’Mullony, tampoco Kadi Jallow se parece (de momento) a Marcela,… y, sin embargo, el conjunto de las recién incorporadas puede llegar a suplir todas esas carencias en cuanto se logre un mayor grado de compenetración y adaptación al ecosistema Aula. Si a ello le añadimos lo mucho que apunta Sandra Monteagudo a sus 18 años recién cumplidos -un diamante en bruto que no tardará en hacer olvidar a Marti Romero-, las perspectivas que se le presentan al Aula para el curso 25-26 pueden calificarse de halagüeñas por el margen de mejora que le concede su falta de madurez. Necesita tiempo, eso sí.

Y en ese aprendizaje a la carrera en el que se encuentra debe encontrar soluciones o alternativas a lagunas que sus rivales tratarán de explotar, caso de su falta de kilos y presencia física en el centro de la defensa o la ausencia de una lanzadora de larga distancia que intimide y abra defensas. Estas dos, especialmente, afloraron en su partido de presentación ante Porriño con el Trofeo Ciudad de Valladolid en juego. Un amistoso en el que fue siempre a remolque ante un rival que limitó al máximo las pérdidas y errores no forzados para no perder el mando en el ritmo y en el marcador. Su primera brecha, de hecho, la abrió anotando a puerta vacía con un Aula en inferioridad cometiendo pérdidas infantiles en ataque (11-14, minuto 24).

Con un bloque más cuajado, Porriño supo mantener el pulsoal partido en la segunda parte para controlar los arreones de las locales en su intento por acercarse al marcador. Hasta en dos ocasiones lo tuvo en la mano el equipo de Salva Puig con 23-24 (minuto 54), pero dos pecados de juventud de Gutiérrez-Paris y María Guerra desde el extremo impidieron la igualada.