La luz fue el hilo conductor del proyecto que el fotógrafo Carlos Balsalobre inició a finales del pasado año con los miembros de la Agrupación de Fotografía de Ibi (Afibi), con la que colaboraba desde hacía años. El proyecto se interrumpió en febrero de 2025 con el repentino fallecimiento del fotógrafo alicantino, pero se retomó después con la participación de otra fotógrafa, Lourdes Fuente, que sucedió a Balsalobre en el comisariado de la exposición colectiva que finalmente ha llevado a término y que servirá de homenaje al maestro de la imagen y a su legado como docente.
Bajo el título Los sonidos de la luz, la muestra reúne el trabajo desarrollado por 21 fotógrafos de Afibi y se inaugura el próximo 29 de agosto en la Ermita de San Vicente de Ibi, a las 20 horas, donde permanecerá hasta el 15 de septiembre.
Imagen de Maria Reig para la exposición / María Reig
«El origen de la exposición no era el homenaje, pero vimos oportuno que no se perdiera la huella de Carlos, cuya figura va a estar presente la inauguración, en el catálogo, en las palabras que los miembros de Afibi le dedicarán, y en el resultado de lo que aprendieron con él», apunta Lourdes Fuente, que explica que el reto era que los alumnos y alumnas de Balsalobre «emprendieran un proyecto fotográfico desde cero, a partir de una idea, desde el principio hasta el final».
El eje de la propuesta creativa fue trabajar sobre la luz, y ella amplió el concepto «ya que la luz es algo cíclico y cambia a lo largo del día, al igual que las sensaciones y emociones que genera. La luz también puede tener sonido, habla y cuenta cosas en una imagen», indica la profesional, que cree que a Balsalobre le gustaría el resultado que se mostrará «porque siempre le hemos tenido presente».
Cartel de la exposición «Los sonidos de la luz» / INFORMACIÓN
En la exposición se capturan escenas cotidianas que se entrelazan con los silencios y el bullicio, lo íntimo y lo compartido, lo visible y lo intangible. Con composiciones muy diversas, desde escenas urbanas a rincones más personales, Los sonidos de la luz «invita al espectador a detenerse y observar cómo la luz modela lo cotidiano y crea atmósferas que vibran entre el sonido y el silencio», indica la comisaria del proyecto junto a Balsalobre, que fue una figura clave en la difusión y enseñanza de la fotografía en la comarca.
Sobre la exposición
Los autores de la muestra colectiva son Delfino Arnedo, Antonio Espinosa, Jose Esteve, Fco. Javier Fdez. Satoca, EJFuster, Jesús García, Chuss, Francisco López, Ismael López, Charly, Emilio José Mariel, Julio Martínez, Rafa Megías, José Pardo, Eduardo Payá, Tony Pėrez, Fernando Ramírez, Maria Reig, Yolanda Rodríguez, Nélida Saiz, Javier Salvador, Juanmi Salvador y Joseantonio Silvestre.
Un momento del montaje de la muestra que se inaugura en Ibi el 29 de agosto / Javier Salvador
El proyecto fotográfico se podrá visitar, tras la inauguración, todos los días hasta el 15 de septiembre, en horario de 19 a 22 horas, con entrada libre.
Otra muestra recuerda al fotógrafo en Alicante
Los sonidos de la luz se suma a otra muestra inaugurada el pasado mes de julio en Alicante que también rinde un emotivo homenaje a Carlos Balsalobre, Amarillo Balsalobre, un guiño al color que él usaba para identificar su estudio, pero también al optimismo, la calidez y la energía creativa que imprimía el fotógrafo en lo que hacía.
Imagen de la exposición «Amarillo Balsalobre», que se puede ver en Alicante / Club Fotográfico Alicante
Esta exposición, que se puede ver hasta el 2 de septiembre en el Centro Municipal de las Artes (plaza de Quijano, 2), reúne obras de socios del Club Fotográfico de Alicante, al que también pertenecía, que comparten su espíritu de búsqueda y experimentación, así como fotografías que dialogan con el pensamiento visual y contemporáneo que Balsalobre difundía con pasión.
Suscríbete para seguir leyendo